Margit Feldman para niños
Datos para niños Margit Buchhalter Feldman |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Margit Buchhalter | |
Nombre en inglés | Margit Feldman | |
Nacimiento | 12 de junio de 1929 Budapest, Hungría |
|
Fallecimiento | 14 de abril de 2020 Somerset (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Residencia | Tolcsva, Bound Brook y Somerset | |
Nacionalidad | Estadounidense y húngara | |
Familia | ||
Cónyuge | Harvey Feldman (1953–2020) | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oradora, educadora y activista | |
Margit Buchhalter Feldman (nacida el 12 de junio de 1929 en Budapest, Hungría, y fallecida el 14 de abril de 2020 en Somerset, Estados Unidos) fue una destacada oradora, educadora y activista. Ella fue una sobreviviente del Holocausto, un período muy difícil de la historia. Margit compartió su experiencia con muchas personas, especialmente estudiantes, para enseñar sobre la importancia de la tolerancia y la paz.
Contenido
¿Quién fue Margit Buchhalter Feldman?
Margit Buchhalter Feldman dedicó gran parte de su vida a educar a otros sobre los peligros del odio y la importancia de recordar el pasado. Su historia es un ejemplo de resiliencia y compromiso con la justicia.
Sus primeros años y la guerra
Margit Buchhalter nació en Budapest, Hungría, el 12 de junio de 1929. Sus padres se llamaban Joseph y Theresa Buchhalter. La familia vivía en un pueblo llamado Tolcsva, en Hungría.
Cuando Margit tenía catorce años, su vida cambió drásticamente. En abril de 1944, su familia fue llevada a un lugar llamado Auschwitz. Allí, sus padres fueron separados de ella y no sobrevivieron.
La vida en los campos
Para poder sobrevivir, Margit dijo a los guardias que tenía 18 años. Gracias a esto, fue enviada a Cracovia, Polonia, para trabajar en una cantera. Como forma de identificación, los alemanes le tatuaron el número "A23929" en su brazo izquierdo. Después de Cracovia, regresó a Auschwitz.
Más tarde, fue trasladada a un campo para mujeres en Gruenberg. Allí conoció a Gerda Weissmann Klein, otra sobreviviente. Margit fue obligada a participar en una larga y difícil caminata forzada desde Gruenberg hasta Bergen-Belsen. El 15 de abril de 1945, el campo de Bergen-Belsen fue liberado.
Después de su liberación, Margit estuvo muy enferma con problemas pulmonares y heridas causadas por explosivos. De los 68 miembros de su familia que fueron llevados a los campos, solo ella y otra persona sobrevivieron. Se mudó a Suecia para recuperarse.
Una nueva vida en Estados Unidos
En 1947, Margit emigró a los Estados Unidos. Se instaló en Nueva York, donde vivió con su tía y sus primas. Allí, se formó y trabajó como técnica de rayos X.
Compartiendo su historia
Durante muchos años, Margit no habló públicamente sobre lo que vivió en el Holocausto. En la década de 1970, mientras vivía en Bound Brook, un niño de su vecindario le pidió que hablara con su clase de primaria. Al principio, ella no quiso ir, pero permitió que el niño la grabara contando su historia.
Cuando el niño puso la grabación en su clase, los estudiantes quedaron muy conmovidos. El impacto que tuvo su historia hizo que Margit se diera cuenta de lo importante que era compartir su experiencia.
Margit fue una de las fundadoras del Instituto para Estudios del Holocausto y Genocidio en el Raritan Valley Community College en 1981. También ayudó a crear la Comisión de Educación del Holocausto de Nueva Jersey en 1991. En 1994, apoyó una ley para que la historia del Holocausto y otros eventos similares se enseñaran en las escuelas de Nueva Jersey.
También fue líder en varias organizaciones importantes, como la Federación Judía de los Condados de Somerset & Warren.
Su legado y reconocimientos
En 2003, Margit escribió un libro sobre su vida junto a Bernard Weinstein, titulado Margit: el viaje de una adolescente a través del Holocausto y más allá.
En 2014, Margit, su familia y la Comisión de Educación del Holocausto de Nueva Jersey crearon el Premio a la Enseñanza Margit Feldman. Este premio se entrega a maestros de Nueva Jersey que enseñan de manera sobresaliente sobre el Holocausto, los prejuicios y la intolerancia. En 2016, se hizo un documental sobre ella llamado No A23029.
Su familia y últimos años
En 1953, Margit se casó con Harvey Feldman. Se conocieron mientras ella se recuperaba en el hospital. La pareja vivió en Bound Brook, Nueva Jersey y tuvieron dos hijos.
Fallecimiento
Margit Feldman vivió en Somerset, Nueva Jersey, hasta su fallecimiento el 14 de abril de 2020. Su muerte fue causada por complicaciones relacionadas con el COVID-19.
Obras importantes
- Con Bernard Weinstein. Margit: el viaje de un adolescente a través del Holocausto y más allá . Scottsdale: Princeton Editorial Associates (2003).
Véase también
En inglés: Margit Feldman Facts for Kids