Margherita Piazzola Beloch para niños
Datos para niños Margherita Piazzola Beloch |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en italiano | Margherita Beloch Piazzolla | |
Nacimiento | 12 de julio de 1879 Frascati (Italia) |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1976 Roma (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1976) | |
Familia | ||
Padre | Karl Julius Beloch | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Roma La Sapienza | |
Supervisor doctoral | Guido Castelnuovo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática y profesora de universidad | |
Área | Geometría algebraica, topología algebraica y fotogrametría | |
Empleador | Universidad de Ferrara | |
Margherita Piazzolla Beloch (nacida en Frascati, Italia, el 12 de julio de 1879 y fallecida en Roma, Italia, el 28 de septiembre de 1976) fue una destacada matemática italiana. Se especializó en áreas como la geometría algebraica, la topología algebraica y la fotogrametría.
Contenido
La vida de Margherita Beloch
Margherita Beloch tuvo una carrera académica muy interesante. Desde joven, mostró un gran talento para las matemáticas.
Sus estudios y primeros trabajos
Margherita estudió matemáticas en la Universidad de Roma La Sapienza. Allí, completó su doctorado en 1908. Su tesis, un trabajo muy importante, se publicó en una revista científica.
Su profesor, Guido Castelnuovo, quedó muy impresionado con su habilidad. Por eso, le ofreció un puesto como asistente. Margherita aceptó y trabajó en la universidad hasta 1919.
Después, se mudó a la Universidad de Pavía en 1919. Al año siguiente, fue a la Universidad de estudios de Palermo. Allí colaboró con Michele De Franchis, otro matemático importante.
Su carrera como profesora
En 1924, Margherita obtuvo un título especial llamado "libera docenza". Este título era necesario para poder enseñar en la universidad.
Tres años después, en 1927, se convirtió en profesora titular. Enseñó en la Universidad de Ferrara hasta que se jubiló en 1955.
¿En qué trabajó Margherita Beloch?
Margherita Beloch se interesó en varias ramas de las matemáticas. Sus principales áreas de estudio fueron la geometría algebraica, la topología algebraica y la fotogrametría.
Sus investigaciones en geometría
Margherita investigó cómo clasificar las superficies algebraicas. También estudió las formas de las líneas en estas superficies.
Uno de sus descubrimientos importantes fue sobre las curvas racionales. Demostró que un tipo especial de superficies, llamadas hiperelípticas de rango 2, siempre tienen 16 curvas racionales.
También hizo aportes a la teoría de las curvas algebraicas torcidas. Durante gran parte de su vida, escribió muchos artículos sobre las propiedades de las curvas algebraicas.
El origami y las matemáticas
Margherita Beloch es muy conocida por su trabajo en las matemáticas del plegado de papel, es decir, el origami. En 1936, descubrió cómo resolver ecuaciones matemáticas complejas usando solo pliegues de papel.
Fue la primera en describir un movimiento de origami. Este movimiento permite dibujar una línea tangente común a dos parábolas. Gracias a esto, mostró cómo resolver problemas clásicos de la geometría con origami. Estos problemas eran imposibles de resolver solo con regla y compás.
El movimiento que ella usó se conoce como el pliegue Beloch.
La fotogrametría
Alrededor de 1940, Margherita se interesó en la fotogrametría. Esta es una técnica que usa fotografías para hacer mediciones precisas. Ella aplicó sus conocimientos de matemáticas, especialmente de geometría, a este campo.
Su vida familiar
Margherita Piazzolla Beloch nació en una familia con raíces de diferentes países. Su padre, Karl Julius Beloch, era un historiador alemán. Él enseñó historia antigua en la Universidad de Roma La Sapienza por 50 años. Su madre, Bella Bailey, era de Washington, Estados Unidos.
Margherita tuvo una hermana llamada Dorothy Beloch. Dorothy se dedicó al mundo de la ópera.
Véase también
En inglés: Margherita Piazzola Beloch Facts for Kids