Mareómetro de Portugalete para niños
El mareómetro de Portugalete es un aparato especial que se encuentra en Portugalete, Vizcaya, España. Sirve para medir las mareas. Fue instalado en el año 1883 al final del muelle de Churruca de esta villa. Estaba junto a la antigua torre de señales.
Este aparato era muy útil para la navegación. Ayudó mucho después de que se construyera el muelle de hierro de Portugalete (entre 1881 y 1887). Antes de eso, había una peligrosa barra de arena. Esta barra impedía que los barcos navegaran cuando la marea estaba baja.
Contenido
Mareómetro de Portugalete: Un Medidor de Mareas Histórico
El mareómetro de Portugalete es un ejemplo de cómo la tecnología ayudaba a la navegación en el pasado. Aunque hoy en día hay sistemas más modernos, este aparato nos recuerda la importancia de entender el mar.
¿Qué es un Mareómetro y Para Qué Sirve?
Un mareómetro es un instrumento que mide el nivel del mar en diferentes momentos. Esto permite saber cómo sube y baja la marea. Conocer las mareas es crucial para los barcos. Les ayuda a saber cuándo es seguro entrar o salir de un puerto. También es importante para la construcción de muelles y para entender el comportamiento del océano.
La Historia del Mareómetro de Portugalete
El mareómetro de Portugalete fue instalado en 1883. Su objetivo principal era complementar las nuevas infraestructuras portuarias. La construcción del muelle de hierro hizo que el acceso al puerto fuera mucho más sencillo. El mareómetro ofrecía información vital sobre las mareas.
¿Cómo Funcionaba Este Aparato?
Este mareómetro es un tipo de mareógrafo de presión. No registraba los datos de forma automática. En cambio, mostraba las mediciones con una aguja que se movía sobre una esfera. Era muy parecido a la esfera de un reloj. Fue fabricado en París por una empresa relojera llamada Borrel-Wagner. Su nombre se puede leer en la esfera del aparato.
Su Restauración y Estado Actual
Después de muchos años sin funcionar, el mareómetro fue restaurado. La Autoridad Portuaria de Bilbao (APB) se encargó de su recuperación. Fue reinaugurado el 2 de marzo de 2000. Aunque ya no tiene una función práctica para la navegación, se conserva como un elemento histórico importante.
La Medición de Mareas Hoy en España
El mareómetro de Portugalete no formó parte de la red oficial de mareógrafos de España. Esta red se creó para establecer los niveles de altitud del Mapa Topográfico Nacional. La primera estación de esta red se inició en Alicante en 1870. Sin embargo, no fue hasta 1874 cuando en Alicante se empezó a usar el primer mareógrafo de registro continuo en España.
En la actualidad, la Autoridad Portuaria de Bilbao sigue midiendo las mareas. En los muelles de Santurce, mantienen tres mareógrafos en servicio. Estos aparatos envían datos a la Red de Mareógrafos REDMAR. Esta red está funcionando desde el año 1992 y proporciona información actualizada sobre las mareas en tiempo real.