robot de la enciclopedia para niños

Marco Atilio Régulo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marco Atilio Régulo
Michel Ghislain Stapleaux - Marcus Atilius Regulus.jpg

Senador romano
Cónsul en dos ocasiones

Información personal
Nacimiento Probablemente antes del 307 a. C.
Antigua Roma
Fallecimiento 250 a. C.
Cartago
Religión Politeísta
Familia
Cónyuge Marcia
Hijos
  • Marco Atilio Régulo
  • Cayo Atilio Régulo
Información profesional
Ocupación Político y Militar

Marco Atilio Régulo (nacido alrededor del 307 a.C. y fallecido en el 250 a.C.) fue un importante general romano. Pertenecía a una familia plebeya, que era la clase de ciudadanos comunes en la antigua Roma. Fue elegido cónsul dos veces, en el 267 a.C. y en el 256 a.C. Es muy conocido por su participación y su destino durante la primera guerra púnica, un gran conflicto entre Roma y Cartago.

El Primer Consulado de Régulo

Durante su primer periodo como cónsul en el 267 a.C., Marco Atilio Régulo, junto con su compañero Lucio Julio Libón, logró una importante victoria. Derrotaron a un pueblo llamado los salentinos y capturaron la ciudad de Brundisium, que hoy conocemos como Bríndisi. Este puerto era muy valioso porque les dio a los romanos el control de la entrada al mar Adriático. También era el punto más cercano a Grecia, un lugar que Roma quería alcanzar en su expansión. Gracias a esta victoria, Régulo recibió el honor de un triunfo, una gran celebración en Roma.

El Segundo Consulado y la Guerra Púnica

Once años después, en el 256 a.C., Marco Atilio Régulo fue cónsul por segunda vez. Esto ocurrió durante el noveno año de la primera guerra púnica. Su compañero fue Lucio Manlio Vulsón Longo. Roma decidió hacer un gran esfuerzo para terminar la guerra y planeó invadir África, donde se encontraba Cartago.

La Batalla Naval del Cabo Ecnomo

Para invadir África, los romanos prepararon una enorme flota de 330 barcos con 140.000 soldados. Los dos cónsules embarcaron las legiones en Sicilia y se dirigieron hacia África.

Los cartagineses intentaron detenerlos con una flota aún más grande, de unos 350 barcos y 150.000 marineros. Esta flota, liderada por Amílcar y Hannón, esperaba a los romanos cerca del cabo Ecnomo. Cuando las flotas se encontraron, se libró una gran batalla naval. Los romanos ganaron, perdiendo solo 24 barcos, mientras que destruyeron 30 barcos enemigos y capturaron 64.

Desembarco en África y Primeras Victorias

Después de la victoria naval, el camino hacia África estaba libre. Los romanos no fueron directamente a Cartago, sino que desembarcaron en la costa oriental, cerca de una ciudad llamada Clypea (o Aspis). La capturaron y la convirtieron en su base. Desde allí, organizaron expediciones para obtener recursos por toda la región de Cartago, obteniendo un gran botín.

Cuando se acercaba el invierno, el cónsul Manlio regresó a Roma, pero Régulo se quedó en África con el resto de las tropas para seguir con las operaciones. Marco Atilio Régulo dirigió las operaciones con mucha energía. Los generales cartagineses, por su parte, no eran muy hábiles. Habían reunido un ejército considerable, pero en lugar de luchar en las llanuras, donde su caballería y elefantes les darían ventaja, se retiraron a las montañas.

La Batalla de Adís

En las montañas cerca de Adís, Régulo atacó a los cartagineses y los derrotó con grandes pérdidas. Se dice que 15.000 soldados cartagineses murieron y 5.000 hombres con 18 elefantes fueron capturados. Las tropas cartaginesas se refugiaron dentro de las murallas de Cartago.

Régulo invadió el país sin oposición y se acercó a solo veinte kilómetros de la capital. Para empeorar la situación de los cartagineses, los númidas (un pueblo local) se rebelaron, causando más problemas en el país. Desesperados, los cartagineses enviaron un mensajero a Régulo para pedir la paz. Pero el general romano, confiado por sus éxitos, pidió condiciones tan difíciles que los cartagineses decidieron seguir luchando.

La Derrota en los Llanos del Bagradas

Cuando la situación parecía más difícil para Cartago, apareció una solución inesperada. Entre los soldados que habían llegado a Cartago, había un griego llamado Jantipo. Él explicó a los cartagineses que sus derrotas se debían a la falta de habilidad de sus propios generales, no a que las armas romanas fueran superiores.

El pueblo confió en Jantipo y lo pusieron al mando de las tropas. Con una fuerza de 4.000 jinetes y 100 elefantes, Jantipo salió a campo abierto para enfrentarse a los romanos. Aunque sus fuerzas eran menos numerosas, derrotó completamente a Régulo en los llanos del río Bagradas. Se dice que 30.000 soldados romanos murieron y solo unos 2.000 lograron escapar a Clypea. El propio Régulo fue capturado junto con otros 500 romanos. Esto sucedió en el año 255 a.C.

Cautiverio y el Regreso a Roma

Régulo estuvo prisionero durante cinco años, hasta el 250 a.C. En ese momento, los cartagineses, después de una derrota en la batalla de Palermo, enviaron una delegación a Roma para pedir la paz o, al menos, un intercambio de prisioneros. Permitieron que Régulo los acompañara, con la promesa de que regresaría a Cartago si sus propuestas no eran aceptadas. Pensaban que Régulo convencería a los romanos de aceptar el intercambio para conseguir su propia libertad.

La historia del viaje de Régulo a Roma es muy famosa. Los escritores de la época cuentan que Régulo al principio no quiso entrar en la ciudad como un prisionero de los cartagineses. Luego, no quiso dar su opinión en el Senado, porque creía que ya no era miembro de ese importante grupo debido a su cautiverio. Finalmente, cuando sus compatriotas le permitieron hablar, intentó convencer al Senado de no aceptar la paz ni el intercambio de prisioneros.

Cuando vio que dudaban, les dijo que los cartagineses le habían dado un veneno de acción lenta que pronto acabaría con su vida. Como el Senado decidió no aceptar la oferta de los cartagineses, Régulo se opuso firmemente a los consejos de sus amigos de quedarse en Roma y regresó a Cartago como prisionero.

El Final de Régulo

Al llegar a Cartago, se cuenta que Régulo fue condenado a un final muy difícil. Se dice que fue encerrado en un cofre cubierto por dentro con clavos de hierro, donde falleció. Otros relatos añaden que, después de que le cortaran los párpados, fue arrojado primero a un cuarto oscuro y luego, de repente, expuesto a los fuertes rayos del sol.

Cuando la noticia de la muerte de Régulo llegó a Roma, se dice que el Senado entregó a Amílcar y Bostar, dos generales cartagineses que estaban prisioneros, a la familia de Régulo para que se vengaran de ellos.

Esta historia convirtió a Régulo en un símbolo de resistencia y heroísmo para las futuras generaciones de romanos. Sin embargo, muchos historiadores actuales dudan de que esta historia sea completamente cierta, ya que no hay pruebas muy antiguas que la confirmen. Es posible que fuera una historia creada por escritores romanos para animar a sus soldados y aumentar el rechazo hacia Cartago, justificando así el trato a los prisioneros cartagineses.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcus Atilius Regulus (consul 267 BC) Facts for Kids

kids search engine
Marco Atilio Régulo para Niños. Enciclopedia Kiddle.