Marcha de la Muerte de Bataán para niños
Datos para niños Marcha de la Muerte de Bataán |
||
---|---|---|
Campaña de Filipinas Parte de Frente del Sudoeste del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial |
||
Fecha | abril de 1942 | |
La Marcha de Bataán fue un evento muy difícil que ocurrió en abril de 1942. Durante la Segunda Guerra Mundial, unos 76.000 soldados y civiles de Filipinas y Estados Unidos fueron capturados por las fuerzas japonesas. Fueron obligados a caminar una larga distancia en condiciones muy duras.
Desde la punta sur de la península de Bataán, los prisioneros, que estaban hambrientos y maltratados, tuvieron que caminar más de 101 kilómetros. Su destino era un campo de prisioneros. Esta marcha se caracterizó por un trato muy severo y la pérdida de muchas vidas. Al final de la guerra, este suceso fue considerado un crimen de guerra.
Contenido
¿Qué Sucedió Antes de la Marcha de Bataán?
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto global que afectó a muchos países. En el Pacífico, las fuerzas japonesas avanzaron rápidamente. La caída de lugares como Malaca y Singapur llevó a que las Indias Orientales Neerlandesas también fueran ocupadas.
Birmania fue conquistada en pocas semanas. La situación para los Estados Unidos era complicada. Después de defender la península de Bataán y la isla de Corregidor por tres meses, la resistencia de las fuerzas filipinas y estadounidenses terminó. Esto ocurrió el 6 de mayo de 1942.
La Partida del General MacArthur
La moral de los soldados, que estaban enfermos y con poca comida, bajó mucho cuando el general Douglas MacArthur se fue. Él era el comandante de las fuerzas del Ejército de Estados Unidos en el Lejano Oriente. El 12 de marzo de 1942, se trasladó a Australia por órdenes de sus superiores.
Esto dejó claro que las tropas en Filipinas no recibirían ayuda a tiempo. Las fuerzas en Bataán se rindieron el 3 de abril de 1942.
¿Cómo Fue la Marcha de Bataán?
Un mes después de que el general MacArthur se fuera, y días después de la rendición, unos 64.000 prisioneros filipinos y 12.000 estadounidenses comenzaron la marcha. Recorrieron 88 kilómetros, desde Mariveles hasta San Fernando. Las fuerzas japonesas solo esperaban capturar a 25.000 soldados. Por eso, no tenían suficiente preparación para mover a más de 75.000 prisioneros.
Las Dificultades del Camino
Al principio de la marcha, unos 450 oficiales filipinos perdieron la vida de forma violenta. Debido a la falta de preparación de los japoneses, los prisioneros no recibieron comida durante los primeros tres días. Solo se les permitía beber agua sucia de los charcos. Esto causó la muerte de muchos antes de llegar a Balanga.
Además, los soldados japoneses golpeaban y atacaban con sus armas a quienes se quedaban atrás o no podían seguir caminando. En Balanga, las malas condiciones de higiene y la falta de atención médica hicieron que las enfermedades se extendieran. Esto provocó la muerte de más prisioneros.
En el camino hacia San Fernando, las condiciones fueron similares. Cada vez más prisioneros no podían continuar. Se formaron grupos que se encargaban de eliminar a los que estaban demasiado débiles para seguir. Los camiones de transporte no se detenían y pasaban por encima de los que se desmayaban en el camino.
El Viaje en Tren y el Final del Recorrido
Desde San Fernando, los prisioneros fueron enviados en tren hasta Capas. Metían a unos 100 soldados por vagón, en condiciones muy difíciles. Una vez en Capas, tuvieron que caminar 9 kilómetros más hasta el Campo O'Donnell. Se calcula que entre 7.000 y 10.000 hombres perdieron la vida durante la marcha. Esto fue debido a la falta de comida, enfermedades o el maltrato.
¿Cómo Reaccionaron los Países?
Reacción de Japón
Para evitar que la marcha fuera usada en contra de ellos, los japoneses hicieron que el periódico The Manila Times publicara una versión diferente. Decían que los prisioneros fueron tratados bien. Afirmaban que la alta cantidad de muertes se debía a que los comandantes estadounidenses no se rindieron a tiempo.
Reacción de Estados Unidos
La Marcha de Bataán y otras acciones japonesas se usaron para generar indignación en los Estados Unidos. El gobierno estadounidense no informó al público sobre la marcha hasta el 27 de enero de 1944. En ese momento, publicaron declaraciones de oficiales militares que habían logrado escapar.
El General Marshall hizo una declaración sobre la marcha. Dijo que estas acciones contra personas indefensas mostraban un comportamiento muy cruel. También mencionó que el futuro del pueblo japonés dependía de su capacidad para superar estos actos.
El capitán retirado del ejército Tom Harrison, de Utah, fue el último sobreviviente conocido de su unidad. Recibió muchas medallas por su valentía durante la Segunda Guerra Mundial.
Galería de imágenes
-
La ruta de la marcha: Bataán→ Campo O'Donnell (en la provincia Tarlac).
-
March of Death from Bataan to the prison camp - Dead soldiers.jpg
Soldados que perdieron la vida durante la Marcha de Bataán, camino a San Fernando.
Véase también
En inglés: Bataan Death March Facts for Kids