robot de la enciclopedia para niños

Marcel L'Herbier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcel L'Herbier
L'herbier-marcel 1923.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Marcel Charles Adrien L'Herbier
Nacimiento 23 de abril de 1888
X Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 26 de noviembre de 1979
VII Distrito de París (Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Marcelle Pradot (1923-1979)
Educación
Educado en
  • Collège Stanislas de París
  • Lycée Voltaire
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, productor de cine, escritor y realizador
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Gran Oficial de la Orden Nacional del Mérito
Firma
Signature de Marcel L'Herbier.jpg

Marcel L'Herbier (nacido en París el 23 de abril de 1888 y fallecido el 26 de noviembre de 1979) fue un importante director de cine. También fue un pensador sobre el arte del cine y un escritor de memorias. Dirigió alrededor de cuarenta películas hasta los años cincuenta. Después, trabajó en televisión, creando programas educativos y culturales.

¿Cómo empezó Marcel L'Herbier en el cine?

La primera película de Marcel L'Herbier fue Rose-France (1918), una obra con un toque poético. En 1919, dirigió Le Bercail, una película más orientada al público general. En esta película apareció la actriz Marcelle Pradot, con quien más tarde se casaría.

Sus primeros trabajos con Gaumont

Entre 1919 y 1922, L'Herbier hizo seis películas para la compañía Gaumont Film Company. Una de ellas fue L'Homme du large (1920), basada en un relato del famoso escritor Honoré de Balzac.

Un proyecto más grande fue El Dorado (1921), un drama filmado en Andalucía, España. En 1922, trabajó en Don Juan et Faust, que también se rodó en parte en España.

Creando su propia productora

En 1923, L'Herbier fundó su propia compañía de producción. Su primera película con ella fue una adaptación de la novela Resurrección de León Tolstói.

Luego, con apoyo económico de Estados Unidos, realizó la ambiciosa película L'Inhumaine (1924). Para esta obra, colaboró con artistas destacados como Fernand Léger, Robert Mallet-Stevens y Darius Milhaud.

Adaptaciones literarias y éxitos

En 1923, L'Herbier conoció la obra de Luigi Pirandello. En 1925, llevó las ideas de Pirandello al cine al filmar una versión de su famosa novela El difunto Matías Pascal. La película, con el mismo título, fue protagonizada por Ivan Mozzhukin y tuvo mucho éxito.

Después, eligió un tema popular para La Vertige (1926), que filmó en el sur de Francia. Le siguió Le Diable au coeur, un drama ambientado en el mar. La última película de esta serie fue L'Argent (1928), una adaptación de la novela de Émile Zola.

La llegada del sonido al cine

Tras una película de transición, Nuits de Prince, que ya tenía música y algunos efectos de sonido, L'Herbier dirigió L'Enfant de l'amour (1929). Esta película ya incluía diálogos hablados.

L'Herbier también hizo dos películas de detectives basadas en historias de Gaston Leroux: Le Mystère de la chambre jaune (1930) y Le Parfum de la dame en noir (1931). Luego, rodó L'Épervier (1933), Le Scandale y L'Aventurier (1934).

Su mayor éxito llegó con Le Bonheur (1934). Entre 1935 y 1937, dirigió siete películas más, como Veille d'armes (1935), Les Hommes nouveaux (1936) y La Porte du large (1936).

Películas antes de la Segunda Guerra Mundial

Antes de la Segunda Guerra Mundial, L'Herbier realizó varias películas importantes. Entre ellas, La Tragédie impériale (1938), que trataba sobre el zar Nicolás II y la figura de Rasputín.

También dirigió Adrienne Lecouvreur (1938) en los estudios UFA en Berlín. Finalmente, hizo Entente cordiale (1939), que usó la vida de Eduardo VII para mostrar la buena relación entre Francia y Gran Bretaña.

El cine durante la ocupación

Durante la ocupación de Francia en 1940, L'Herbier colaboró con otros directores para proteger la industria del cine. Algunas de sus películas de este periodo incluyen Histoire de rire (1941), La Comédie du bonheur (1942), La Nuit fantastique (1942), L’Honorable Catherine (1943), La Vie de bohème (1945), Au petit bonheur (1946), L’Affaire du collier de la reine (1946), La Révoltée (1948), Les Derniers jours de Pompei (1950) y Le Père de Mademoiselle (1953).

Después de estos años, se dedicó a crear programas culturales para la televisión.

Reconocimientos

Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1936 Mención especial Víspera de combate Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcel L'Herbier Facts for Kids

kids search engine
Marcel L'Herbier para Niños. Enciclopedia Kiddle.