Marcas corporativas de Wikipedia para niños
Wikipedia ha tenido varios logotipos desde que comenzó en 2001. Todos ellos han usado una esfera con escritura, que representa el mundo y el conocimiento. A partir de 2003, se adoptó una esfera incompleta, como un rompecabezas, con letras de diferentes idiomas del mundo.
Cada versión de Wikipedia en un idioma distinto puede elegir su propio logotipo. Sin embargo, desde 2003, la mayoría ha usado el mismo diseño, con la frase "Wikipedia la enciclopedia libre" traducida a su idioma. En 2010, se creó un nuevo logotipo para corregir algunos errores en los símbolos del rompecabezas y para tener una versión en 3D.
Los logotipos han sido creados por usuarios voluntarios de Wikipedia, y sus derechos pertenecen a la Fundación Wikimedia.
Contenido
Los primeros logotipos de Wikipedia
El primer logo: la bandera de Estados Unidos
Wikipedia empezó en inglés el 15 de enero de 2001. Al principio, se usó la bandera de Estados Unidos como una imagen temporal, puesta por uno de los fundadores, Jimbo Wales. Esto causó algunas críticas porque parecía que el proyecto se centraba solo en un país.
El logo de Nupedia: una cita especial
Poco después, se diseñó el primer logotipo oficial de Wikipedia, conocido como el "Wiki logo Nupedia". Este logo fue creado por Bjørn Smestad. Se instaló en las páginas de Wikipedia en marzo de 2001.
El logo mostraba una frase del escritor y matemático inglés Lewis Carroll sobre un círculo, que parecía una esfera. La frase era una cita de su libro Euclid and his Modern Rivals.
El logo "The Cunctator": un cambio importante
El 20 de noviembre de 2001, Larry Sanger, cofundador de Wikipedia, sugirió buscar un nuevo logo que incluyera las palabras "Wikipedia" y "la enciclopedia libre".
Ese mismo día, Magnus Manske hizo la primera propuesta. Luego, el 28 de noviembre, un usuario anónimo, que más tarde se identificó como "The Cunctator", presentó la propuesta número 24, que fue la elegida. Este nuevo logo era muy parecido al anterior, pero cambiaba la cita dentro de la esfera.
Debajo de la esfera, se añadió la frase "Wikipedia The free encyclopedia" (Wikipedia La enciclopedia libre). La palabra "Wikipedia" aparecía en mayúsculas, con la primera y última letra más grandes. La letra "W" tenía un diseño especial, que se convirtió en un símbolo de Wikipedia.
La frase dentro de la esfera era una cita de la obra Leviatán de Thomas Hobbes. Esta cita hablaba sobre la curiosidad y el deseo de conocimiento.
El 6 de diciembre, la comunidad de Wikipedia acordó usar este nuevo logo, y al día siguiente, Jimmy Wales lo instaló en la Wikipedia en inglés.
El segundo logo en otros idiomas
No todas las Wikipedias adoptaron este segundo logo. Algunas, como la italiana, mantuvieron el primero. Otras, como la francesa, crearon el suyo propio. La Wikipedia sueca usó el diseño inglés, pero con los colores de su bandera.
La Wikipedia en español, la neerlandesa y otras, tomaron el segundo logo, pero lo modificaron. Reemplazaron el texto original por uno en su propio idioma y hicieron que la esfera fuera perfectamente redonda.
En la Wikipedia en español, se decidió incluir un texto en español dentro de la esfera. Finalmente, en febrero de 2002, se adoptó un logo con una cita de un artículo de física de la propia Wikipedia, sobre la Teoría de la Relatividad Especial.
El globo-rompecabezas: un símbolo global
El concurso internacional de 2003
El 14 de junio de 2003, Erik Moeller propuso un nuevo concurso para diseñar un logo que fuera común para todas las Wikipedias. Quería un logo que no se centrara solo en el inglés y que tuviera color.
El concurso se realizó entre el 20 de julio y el 27 de agosto de 2003. Se presentaron 150 diseños. La votación se hizo en dos rondas. El ganador fue el logo diseñado por Paul Stansifer, un joven de 21 años.
El diseño ganador era un "globo-rompecabezas" con piezas de diferentes colores y símbolos de varios idiomas. Stansifer lo describió como un rompecabezas incompleto, como Wikipedia misma. Para crear el globo, se inspiró en un balón de fútbol y en la Estrella de la Muerte de Star Wars.
Los logos que quedaron en segundo y tercer lugar se asignaron a la Fundación Wikimedia y a MediaWiki. Todas las Wikipedias decidieron adoptar el logo ganador, y la Wikipedia en inglés lo instaló el 26 de septiembre de 2003.
Evolución del logo: el diseño de Nohat
Después del concurso, el logo ganador fue ajustado para que pudiera usarse en todos los idiomas. Sin embargo, estas modificaciones fueron tan grandes que crearon un nuevo logotipo, que se convirtió en el definitivo.
Los cambios incluyeron:
- Inclinar el eje de la esfera, como el eje de la Tierra.
- Volver a usar tonos de gris, sin color.
- Poner un símbolo de diferentes escrituras del mundo en cada pieza del rompecabezas.
- Darle más textura y profundidad a la esfera.
Estas modificaciones fueron hechas por David Friedland, conocido como "Nohat". Tanto Stansifer como Friedland cedieron sus derechos de autor a la Fundación Wikimedia.
El logotipo de Nohat
El diseño final fue la segunda versión de Friedland del logo de Stansifer. Aunque existe un logo oficial registrado, hay pequeñas diferencias en los logos que usan las distintas Wikipedias.
Variaciones en los logos de cada Wikipedia
El logotipo oficial de Wikipedia se adaptó a cada idioma, traduciendo la frase "Wikipedia la enciclopedia libre" y usando los caracteres propios de cada escritura. En español, se eligió "Wikipedia la enciclopedia libre".
Aunque todas las Wikipedias usan el mismo concepto de logo, tienen libertad para modificarlo. Por ejemplo, las versiones alemana e inglesa tienen diferencias de brillo y definición.
En algunos casos, como en las Wikipedias en rumano y georgiano, se cambiaron los símbolos del logo. Para la Wikipedia en español, se ha sugerido varias veces incluir la letra "Ñ".
Símbolos del globo-rompecabezas
El globo-rompecabezas de Nohat incluía dieciséis símbolos de dieciséis escrituras diferentes. Algunos se eligieron por su parecido con la "W" o el inicio de "Wikipedia" en ese idioma, y otros por su diseño.
De los 16 símbolos, once eran asiáticos, tres europeos, uno de un idioma de ficción (klingon de Star Trek) y uno nunca pudo ser identificado. No se incluyeron escrituras africanas ni americanas indígenas. Además, dos piezas inferiores del rompecabezas no tenían ningún símbolo.
Algunos de los símbolos incluidos eran:
- Armenio: la letra "ini".
- Jemer: la consonante vocalizada "lô".
- Japonés: la katakana "ワィ".
- Klingon: la letra "r" del alfabeto pIqaD.
- Tibetano: "wa" con la vocal "i".
- Griego: la letra "Omega".
- Latino: la letra "W".
- Árabe: la letra "yā".
- Devanagari: un símbolo que representa "wi" (aunque estaba mal escrito).
- Chino: el símbolo "袓", que significa "bueno" o "bello".
- Cirílico: la letra "И".
- Hangul (coreano): la sílaba "위".
- Canarés: parte del grafema "ವೖ".
- Hebreo: la letra "reish".
- Tailandés: "cho ching".
El logo, una obra en construcción
Poco después de que se definiera el logo de Nohat, los usuarios empezaron a encontrar pequeños errores en los símbolos. Por ejemplo, en febrero de 2004, se detectó un error en el símbolo devanagari, que estaba invertido. Esto llevó a un debate sobre si se debían corregir los errores. Al principio, Nohat se opuso, diciendo que era difícil y que los errores mostraban la naturaleza incompleta de Wikipedia, pero luego aceptó la necesidad de corregirlos.
En 2005, el New York Times publicó un artículo sobre los errores en el logo. Jimmy Wales comentó que la presencia de errores en el logo reflejaba la característica principal de Wikipedia: "La naturaleza de Wikipedia es precisamente que, porque está escrita por cualquiera, hay errores."
Paul Stansifer, quien ideó el concepto del rompecabezas esférico, dijo: "Hasta donde sé, Wikipedia es el único sitio web cuyo logo es un manifiesto: 'Este sitio web es una obra en construcción'."
Wikipedia/2.0: el logo actual
A finales de 2009, la Fundación Wikimedia decidió corregir los errores del diseño del globo-rompecabezas. El 13 de mayo de 2010, se aprobó un nuevo isologo llamado Wikipedia/2.0.
Para este nuevo logo, se corrigieron y reemplazaron algunos símbolos, dando prioridad a que representaran la primera letra de "Wikipedia" en cada idioma. También se añadieron dos nuevos caracteres en las piezas inferiores de la esfera.
La tipografía del texto "WIKIPEDIA La enciclopedia libre" también cambió. Ahora usa la fuente Linux Libertine, excepto la "W" inicial, que mantiene el diseño especial de la fuente Hoefler Text. El texto "La enciclopedia libre" ya no se escribe en cursiva.
Símbolos del logo Wikipedia/2.0
El logo Wikipedia/2.0 incluye 18 símbolos. Aquí algunos ejemplos:
- Armenio: La letra "vew" (Վ), que es la primera de "Wikipedia" en armenio.
- Jemer: El grafema "vo+i" (វិ), que es el primer carácter de "Wikipedia" en jemer (aunque tiene un error de orientación en el logo).
- Japonés: La katana "ウィ", la primera grafía de "Wikipedia" en japonés.
- Amhárico: La letra "we" (ው), la primera de "Wikipedia" en amhárico. Este símbolo reemplazó al klingon, incluyendo un idioma africano.
- Bengalí: La letra "u" (উ), el primer carácter de "Wikipedia" en bengalí.
- Griego: La letra "Omega" (Ω), que no es la inicial de "Wikipedia" en griego.
- Latino: La "W" especial de Wikipedia.
- Árabe: La letra "waw" (و), que es la inicial de "Wikipedia" en árabe.
- Devanagari: El símbolo "वि", que representa "Wi" y está corregido.
- Chino: El signo "維", el primero de "Wikipedia" en chino tradicional.
- Cirílico: La letra "И", que no es la inicial de "Wikipedia" en ruso, pero se usa varias veces.
- Hangul (coreano): La sílaba "위", la primera de "Wikipedia" en coreano.
- Georgiano: La letra "vin" (ვ), el primer símbolo de "Wikipedia" en georgiano.
- Canarés: El grafema "ಏ", la primera letra de "Wikipedia" en canarés.
- Hebreo: La letra "vav" (ו), la inicial de "Wikipedia" en hebreo.
- Tailandés: El símbolo "วิ", el primer símbolo de "Wikipedia" en tailandés.
- Tibetano: El símbolo "wa+(i)" (ཝི), el primer grafema de "Wikipedia" en tibetano.
- Tamil: La combinación "வி", las dos primeras letras de "Wikipedia" en tamil.
Versión 3D y piezas ocultas
Desde 2008, se propuso crear un logo en tres dimensiones. En 2010, el artista Philip Metschan diseñó un logo tridimensional que complementa el nuevo logo Wikipedia/2.0. Para esto, construyó un modelo computarizado del globo-rompecabezas.
Esta versión 3D permitió incluir símbolos en las "piezas ocultas" del rompecabezas, que no se ven en el logo estático. Hay 33 piezas ocultas, lo que suma un total de 51 símbolos de diferentes escrituras del mundo en el logo completo.
Errores y futuras modificaciones
En 2014, se notó que el logo Wikipedia/2.0 tenía un error en el grafema jemer (camboyano), que estaba en posición horizontal en lugar de vertical.
La Fundación Wikimedia ha dicho que el logo Wikipedia/2.0 es temporal y que en el futuro probablemente se incluya un logo animado que muestre todas las piezas del globo-rompecabezas.
Versiones y variantes especiales
Se han creado muchas variantes del logotipo de Wikipedia para ocasiones especiales o para enviar mensajes. Por ejemplo, hay logos para celebrar cuando una Wikipedia alcanza una cierta cantidad de artículos, o para festividades como Año Nuevo o Navidad.
También existen variantes internas para indicar funciones (como "burócrata"), premios (como la "wikimedalla de oro"), o proyectos especiales (como astronomía). Algunas variantes resaltan características nacionales, como la letra "Ñ" en el caso de la Wikipedia en español.
Entre las variantes, destacan las animaciones del logo, como la "wikiesfera rebotando" o "explotando". Un logo animado llamado "PartOfWikipedia" muestra a un usuario como una pieza del rompecabezas, simbolizando que todos somos parte de Wikipedia.
Algunas variantes | ||||||||||
|
Versiones físicas
También se han creado logos físicos de Wikipedia, especialmente en reuniones de wikipedistas. En Wikimanía 2007, se hizo una wikiesfera gigante que luego se desarmó y sus piezas se distribuyeron. También hay llaveros con la wikiesfera.
Un caso especial es el dibujo del logo que hizo el usuario francés Nojhan en la barriga de su esposa embarazada, relacionando su amor por Wikipedia con el futuro de su hijo.
En 2014, se inauguró un monumento a Wikipedia en Polonia, creado por el artista armenio Mihran Hakobyan. El monumento reproduce el logo de Wikipedia sostenido por cuatro figuras humanas, honrando a quienes contribuyen a la enciclopedia.
Licencia del logo de Wikipedia
Los logotipos de Wikipedia fueron creados por usuarios voluntarios y, en principio, se les aplicaban las mismas reglas que a otras obras en el sistema, como la licencia de documentación libre de GNU. Sin embargo, los usuarios Nohat y Paulmagnus cedieron sus derechos a la Fundación Wikimedia, por lo que los logos son propiedad de la Fundación. El nombre "Wikipedia" también está registrado como marca por la Fundación Wikimedia.
Véase también
En inglés: Logo of Wikipedia Facts for Kids