robot de la enciclopedia para niños

Mar lunar para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Clementine albedo simp750
Montaje fotográfico mostrando la superficie lunar en proyección cilíndrica; las zonas más oscuras son los mares lunares.

Los mares lunares, también llamados mare (que significa "mar" en latín), son grandes áreas planas y oscuras en la superficie de la Luna. Están hechas de un tipo de roca volcánica llamada basalto. Los primeros astrónomos pensaron que eran mares de agua, ¡pero en realidad son llanuras formadas por lava!

Son muy fáciles de ver en la Luna porque son más oscuros que las zonas altas y brillantes. Esto se debe a que reflejan menos la luz del Sol. El suelo de estos mares se formó a lo largo de millones de años. Primero, grandes meteoritos chocaron contra la Luna, creando enormes agujeros o cuencas. Luego, estas cuencas se llenaron con lava que salió del interior de la Luna.

¿Qué son los Mares Lunares?

Los mares lunares son como grandes "lagos" de roca solidificada. Aunque los llamamos "mares", no tienen agua. Su nombre viene de cuando los científicos antiguos los observaron con telescopios y pensaron que eran cuerpos de agua.

¿Por qué se ven oscuros?

La superficie de la Luna está cubierta por una capa de polvo y rocas llamada regolito, que es bastante brillante. Sin embargo, los mares lunares están hechos de basalto, una roca volcánica oscura. Como el basalto absorbe más luz del Sol y refleja menos, estas áreas se ven como grandes manchas oscuras que contrastan con el resto de la superficie lunar.

¿Cómo se formaron los Mares Lunares?

La formación de los mares lunares fue un proceso largo y fascinante:

  • Hace miles de millones de años, muchos meteoritos gigantes chocaron contra la Luna.
  • Estos impactos crearon enormes cuencas o cráteres muy profundos.
  • Después de los impactos, la lava líquida del interior de la Luna (su manto) comenzó a subir por las grietas.
  • Esta lava fluyó y llenó las cuencas, formando grandes llanuras.
  • Con el tiempo, la lava se enfrió y se solidificó, creando las superficies oscuras que vemos hoy.

Nombres y tipos de formaciones similares

La palabra "mare" es el término principal para estas grandes llanuras. Sin embargo, también hay otras formaciones similares en la Luna que tienen nombres diferentes según su tamaño o forma:

  • Oceanus (océano): Se usa para las áreas más grandes, como el Oceanus Procellarum.
  • Lacus (lago): Para llanuras más pequeñas.
  • Palus (pantano o ciénaga): Para llanuras que son extensas pero no tienen límites muy claros.
  • Sinus (seno o bahía): Para áreas redondeadas que sobresalen de un "mare" más grande.

¿Dónde se encuentran los Mares Lunares?

Los mares lunares cubren aproximadamente el 16% de la superficie de la Luna. La mayoría de ellos se encuentran en la cara de la Luna que siempre vemos desde la Tierra. En la cara oculta de la Luna, hay menos mares y suelen ser más pequeños. Un ejemplo famoso es el Mare Crisium, que es una gran extensión de material oscuro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lunar mare Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Mar lunar para Niños. Enciclopedia Kiddle.