María de Navas para niños
María de Navas (Milán, 1666-Madrid, 5 de marzo de 1721), conocida como "La Milanesa", fue una talentosa actriz y empresaria de teatro. Desarrolló su carrera en España a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Su gran talento y su activa vida profesional la hicieron muy famosa. A veces, se escribían cosas sobre ella que, aunque parecían defenderla, en realidad la criticaban.
Datos para niños María de Navas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1666 Milán, Ducado de Milán |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 1721 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, empresaria teatral |
Contenido
María de Navas nació en Milán en 1666. Fue una de las muchas personas del siglo XVII que se dedicaron al teatro, conocidas como "hijas de la comedia". Creció en una familia de actores y aprendió el oficio de su padre, Alonso de Navas.
Sus primeros pasos en el teatro
Comenzó su carrera como actriz secundaria en una compañía de teatro itinerante. Sus padres formaban parte de esta compañía cuando llegaron a Barcelona desde Milán en abril de 1678. Ese mismo año, María y su padre se unieron a la compañía de José Verdugo. Trabajaron con él en Valencia durante la temporada 1679-1680. María, con solo doce años, ya había actuado en Madrid antes de ir a Valencia.
Una mujer independiente en escena
María de Navas se independizó de su padre muy pronto. Como muchas actrices de su tiempo, María de Navas trabajó por su cuenta. No dependía de un hombre, ya fuera su padre, hermano o incluso su esposo. Esto era algo notable para la época.
Su vida personal y matrimonios
A lo largo de su vida, María de Navas se casó varias veces. Su primer matrimonio fue anulado. Luego se casó con el actor Francisco Moreno. El matrimonio del que se tiene más información fue el tercero, con el apuntador Ventura de Castro. Es posible que se conocieran en las compañías de teatro de importantes empresarios como Rosendo López de Estrada y Agustín Manuel de Castilla. Aunque su relación fue intermitente, en 1700 se separaron. Ese año, María de Navas dejó el teatro para entrar en un convento en Madrid, aunque regresó a los pocos meses.
Regreso a los escenarios y como empresaria
María de Navas volvió al mundo del teatro como empresaria. En 1702, su compañía incluía músicos, apuntadores, actores cómicos y varias actrices. Este era el equipo ideal para una compañía de teatro activa en ese tiempo. Sin embargo, ser mujer le dificultó mantener su rol de empresaria de forma continua.
En agosto de 1702, María de Navas actuó en Morella durante las fiestas del sexenio. En 1704, en Valencia, coincidió con uno de sus hermanos, que también era autor teatral, pero cada uno trabajaba en su propia compañía. El 1 de abril de 1704, el rey Felipe V la llamó para actuar en Madrid. Por ello, María de Navas tuvo que disolver su grupo de teatro.
Actrices que interpretaban papeles masculinos
Muchos historiadores del teatro, como Casiano Pellicer y Lola González, mencionan a actrices famosas que interpretaban papeles de hombres. Algunas de ellas fueron Francisca Baltasara, Bárbara Coronel, Jusepa Vaca y la propia María de Navas.
En 1587, se permitió que las mujeres actuaran en los escenarios, pero con dos condiciones:
- Las actrices casadas debían ir acompañadas de sus esposos.
- Todas las actrices debían representar siempre con ropa de mujer.
A pesar de estas reglas, las mujeres en las compañías de teatro no solo recitaban, cantaban y bailaban, sino que también asumían roles masculinos. Por ejemplo, la actriz Francisca Baltasara tuvo mucho éxito vestida de hombre y montando a caballo. Manuela de Escamilla interpretó un papel cómico vestida de hombre. María de Navas también usó ropa de hombre para interpretar papeles de galanes, lo que fue muy popular.
Fama y desafíos
María de Navas, como muchas actrices de su época, tuvo que enfrentar algunos desafíos. Los documentos de la época mencionan que, mientras actuaba en Valencia, tuvo algunos problemas que la llevaron a irse a Cádiz.
Otro incidente importante ocurrió en Madrid. María de Navas estaba actuando en papeles principales en la compañía de Agustín Manuel de Castilla. De repente, el 7 de noviembre de 1694, se fue de Madrid sin previo aviso. Las razones no se especifican, pero se insinúa que eran muy importantes. Esta partida le impidió cumplir sus contratos en los teatros de Madrid durante dos temporadas.
Aunque la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena, a la que pertenecían las personas de teatro de Madrid, no registra la fecha, los estudios sobre María de Navas indican que falleció el 5 de marzo de 1721, a los 45 años de edad.
Véase también
En inglés: María de Navas Facts for Kids
- Francisca Bezón
- Bárbara Coronel
- Manuela Escamilla
- María de Heredia
- Teresa de Robles