robot de la enciclopedia para niños

María Luisa Aguilar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Luisa Aguilar Hurtado
María Luisa Aguilar.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María Luisa Aguilar
Nacimiento 20 de junio de 1938
Jauja, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 29 de octubre de 2015
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Nacionalidad peruana
Familia
Padres Pablo Aguilar Vásquez y María Luisa Hurtado
Hijos Túpac Samillán Aguilar, Juan Pablo Samillán Aguilar y Stella Samillán Aguilar
Educación
Educada en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Área astronomía
espectroscopía de estrellas
Conocida por Primera astrónoma profesional del Perú, promotora de la cultura científica a través de la fundación del Seminario Permanente de Ciencias Espaciales - SPACE
Distinciones Medalla de Honor "José Antonio Encinas" (2010)

María Luisa Aguilar Hurtado (nacida en Jauja, el 20 de junio de 1938, y fallecida en Lima, el 29 de octubre de 2015) fue una figura muy importante en la ciencia de Perú. Se le conoce por ser la primera astrónoma profesional de su país. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima y completó su formación en astronomía en la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina.

En 1981, con el deseo de impulsar la astronomía en Perú, María Luisa fundó y dirigió el "Seminario de Astronomía y Astrofísica". Este seminario, que hoy se llama "Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales", ha sido clave para el desarrollo de esta ciencia en el país.

¿Quién fue María Luisa Aguilar?

María Luisa Aguilar nació en Jauja, donde vivió sus primeros tres años. Sus estudios de primaria y secundaria los realizó en Lima. En 1958, comenzó a estudiar Matemáticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Luego, viajó a Argentina para estudiar la carrera de Astronomía en el Observatorio de Astronomía y Geofísica de la Universidad Nacional de La Plata.

Sus primeros años y estudios

María Luisa se especializó en el estudio de las estrellas, incluyendo cómo se forman y cambian. Regresó a Perú en 1969, lista para compartir sus conocimientos.

Una pionera en la enseñanza de la astronomía

En 1970, María Luisa Aguilar comenzó a enseñar en la Universidad Nacional de Ingeniería. En 1975, también empezó a dar clases en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Durante estos años, creó los "Viernes Astronómicos".

  • Viernes Astronómicos: Este es un espacio donde se comparten conocimientos sobre astronomía y ciencia con el público. Es la serie de charlas más antigua de su tipo en Perú y ha recibido reconocimiento internacional.
  • Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (SPACE): En 1981, María Luisa fundó el Seminario de Astronomía y Astrofísica. Desde 2001, se le conoce como SPACE. Este seminario ha sido un lugar donde muchos jóvenes han aprendido y se han interesado por la astronomía.

Su trabajo con la Unión Astronómica Internacional

En 1982, María Luisa Aguilar fue reconocida como miembro de la Unión Astronómica Internacional (UAI). Pudo participar en comisiones importantes sobre la educación y el desarrollo de la astronomía.

  • Programa de Profesores Visitantes: Gracias a su experiencia, en 1984, impulsó un acuerdo entre la Universidad de San Marcos y la UAI. Esto permitió que profesores expertos de otros países visitaran Perú para enseñar.
  • Colaboración internacional: En 1985, coordinó la llegada de importantes astrónomos como José Luis Sérsic de Argentina, Josip Kleczek de República Checa y Jorge Sahade, quien fue el primer presidente latinoamericano de la UAI.

Promoviendo la astronomía en Perú

Durante el Año Internacional de la Astronomía 2009, María Luisa fue la "Único Punto de Contacto" para Perú con la UAI. Esto le permitió organizar muchas actividades para que la gente aprendiera sobre el espacio.

  • Actividades educativas: Entre las actividades que promovió estaban los "Viernes Astronómicos", el "Telescopio Itinerante" (que llevaba telescopios a diferentes lugares), el "Programa Galileo de Entrenamiento a Maestros" y "Galileo Mobile". También participó en la creación de un cuento infantil llamado "El planeta Tacu Tacu".
  • Divulgación en medios: Entre 1999 y 2000, colaboró con el suplemento "Dominical" del diario El Comercio, escribiendo sobre ciencia y astronomía.
  • Observatorio Astronómico: Fue una gran impulsora del Proyecto de Observatorio Astronómico Educativo Turístico UNMSM - M. D. Maranganí en Cuzco. Este observatorio se inauguró en 2016, después de su fallecimiento.

En sus últimos años, María Luisa también condujo programas de radio y televisión sobre ciencia y cultura. Falleció el 29 de octubre de 2015.

Distinciones

  • Medalla de Honor "José Antonio Encinas": Recibió esta medalla de la Derrama Magisterial en 2010, en reconocimiento a su gran labor.

Un legado para las futuras generaciones

La vida de María Luisa Aguilar es una inspiración. Su historia ha sido parte de una obra de teatro para niños, donde se muestran las carreras de científicas peruanas. El objetivo es que los niños y niñas se inspiren para alcanzar sus propias metas.

El 18 de noviembre de 2020, el Ministerio de Educación del Perú dedicó un espacio en su programa "Aprendo en Casa" (radio y TV) para niños de primaria, destacando el importante legado de la astrónoma María Luisa Aguilar Hurtado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Luisa Aguilar Facts for Kids

kids search engine
María Luisa Aguilar para Niños. Enciclopedia Kiddle.