robot de la enciclopedia para niños

Maria Koepcke para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maria Koepcke
Información personal
Nombre de nacimiento Maria Emilie Anna von Mikulicz-Radecki
Otros nombres Maria Koepcke
Nacimiento 15 de mayo de 1924
Leipzig, Flag of Germany (3-2).svg República de Weimar
Fallecimiento 25 de diciembre de 1971
Selva del Amazonas, PerúFlag of Peru.svg Perú
Causa de muerte Accidente de avión
Sepultura Cementerio de Aufkirchen, Berg (Alta Baviera)
Nacionalidad Alemana
Familia
Padres Felix von Mikulicz-Radecki
Käthe Finzenhangen
Cónyuge Hans-Wilhelm Koepcke
Hijos Juliane Koepcke
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Ornitóloga, dibujante, coleccionista, botánica, viajera, fotógrafa
Empleador Museo de Historia Natural
Abreviatura en zoología Koepcke

Maria Koepcke (nacida en Leipzig, Alemania, el 15 de mayo de 1924 y fallecida en la Selva del Amazonas, Perú, el 25 de diciembre de 1971) fue una destacada ornitóloga, dibujante, coleccionista, viajera y fotógrafa de origen alemán. Se especializó en el estudio de las aves.

La vida de Maria Koepcke

Sus primeros años y estudios

Maria Emilie Anna von Mikulicz-Radecki, conocida como Maria Koepcke, nació en 1924 en la ciudad de Leipzig, Alemania. Su padre, Felix von Mikulicz-Radecki, era un profesor universitario, y su madre se llamaba Käthe Finzenhangen. Maria era descendiente de una antigua familia noble polaca.

Desde joven, Maria mostró un gran interés por la ciencia. Estudió en importantes universidades de Europa. En 1949, obtuvo su doctorado en Zoología en la Universidad de Kiel, donde fue una estudiante muy brillante.

Su llegada a Perú

Un año después de terminar sus estudios, en 1950, Maria viajó a Perú. Allí la esperaba su futuro esposo, Hans-Wilhelm Koepcke, quien también era zoólogo. Él trabajaba en el Museo de Historia Natural en Lima. Hans-Wilhelm la animó a ir a Perú, un país que le ofrecía muchas oportunidades para aplicar sus conocimientos científicos.

Un trágico final

Maria Koepcke falleció el 24 de diciembre de 1971 en un accidente aéreo. Viajaba en el vuelo 508 de Lansa en la selva peruana. Iba de Lima a Pucallpa para reunirse con su esposo y pasar las vacaciones.

El avión se encontró con una fuerte tormenta. Fue alcanzado por un rayo y explotó. Su hija, Juliane Koepcke, de diecisiete años, fue la única superviviente de este increíble suceso. Ella cayó en la selva amazónica aún atada a su asiento. A pesar de sus heridas, Juliane logró liberarse y caminar durante diez días hasta que encontró ayuda. Después de recuperarse, regresó a Alemania con su padre, continuó sus estudios y se convirtió en una experta en Zoología.

El legado de Maria Koepcke

Maria Koepcke y su esposo trabajaron juntos en el Museo de Historia Natural. Maria se especializó en Ornitología, que es el estudio de las aves. Perú es un país muy importante para las aves, ya que tiene una gran variedad de especies. Se estima que hay más de 1800 especies de aves en Perú.

En 1954, Maria descubrió una nueva especie de ave para la ciencia. La encontró en los bosques de Zárate, cerca de Lima. A esta ave se le dio el nombre de Zaratornis stresemanni.

Sus publicaciones científicas

La primera publicación de Maria Koepcke se llamó Las aves del departamento de Lima. En este libro, incluyó sus propios dibujos y fotografías. Maria y su esposo viajaron por todo Perú, lo que les permitió escribir muchos trabajos. Publicaron veintidós estudios sobre las aves de Perú y once sobre la fauna y el medio ambiente del país. Gracias a estas publicaciones, obtuvieron reconocimiento internacional.

Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Zaratornis stresemanni, una nueva especie de ave de Perú (1954).
  • Una nueva especie de Synallaxis (un tipo de ave) de los Andes peruanos (1957).
  • El gorrión europeo en el Perú.
  • Aves marcadas con anillo.
  • Corte transversal de los Andes peruanos con especial referencia a las aves: costa, vertientes occidentales y región alto andina.

También colaboró con la Revista de Caza y Pesca del Ministerio de Agricultura del Perú, escribiendo sobre grupos de "Aves de la Selva Peruana".

Su rol como docente y representante

Maria Koepcke fue una figura importante en eventos mundiales sobre ornitología, representando a Perú. En 1948, ayudó a fundar la Escuela Académica de Ecología e Hidrobiología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, fue profesora de Biología en la misma universidad desde 1950 hasta 1971.

Especies nombradas en su honor

Varias aves y un saurio han sido nombrados en honor a Maria Koepcke y a su esposo, reconociendo su importante trabajo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maria Koepcke Facts for Kids

  • Taxones descritos por Maria Koepcke

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Koepcke se emplea para indicar a Maria Koepcke como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

kids search engine
Maria Koepcke para Niños. Enciclopedia Kiddle.