María Isabel del Val para niños
Datos para niños María Isabel del Val |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de enero de 1948 Valladolid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora, medievalista y profesora de universidad | |
Área | Medievalismo | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
María Isabel del Val Valdivieso es una destacada historiadora y profesora de universidad, nacida en Valladolid, España, el 11 de enero de 1948. Es experta en la Edad Media, especialmente en el siglo XV en la región de Castilla. También es una de las fundadoras del Instituto de Historia Simancas, un importante centro de investigación histórica.
Contenido
¿Quién es María Isabel del Val?
María Isabel del Val es una profesora universitaria que se dedica a estudiar y enseñar la historia. Su especialidad es la Edad Media, un periodo que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Dentro de este largo periodo, ella se ha enfocado en el siglo XV, que fue una época de grandes cambios en Castilla, una de las regiones más importantes de España.
Su Formación y Carrera Académica
María Isabel del Val estudió Geografía e historia en la Universidad de Valladolid, donde también obtuvo su doctorado en Historia. Durante su carrera, se interesó mucho por la figura de Isabel I de Castilla, una reina muy importante en la historia de España. También ha investigado sobre la historia de las ciudades, cómo se organizaba el poder, el uso del agua en el pasado y el papel de las mujeres en la historia.
Comenzó su carrera de enseñanza e investigación en la Universidad de Cantabria y luego regresó a la Universidad de Valladolid. En junio de 2002, se convirtió en catedrática de Historia Medieval en esta universidad, lo que significa que alcanzó el nivel más alto como profesora en su campo.
Liderazgo y Reconocimientos
En 1988, María Isabel del Val propuso crear el Instituto Universitario de Historia Simancas, junto con otros profesores. Este instituto es un lugar donde se realiza mucha investigación histórica. Ella fue la directora de este instituto entre 2008 y 2017.
También es miembro de importantes academias, como la Real Academia de la Historia en España desde 2001 y la Academia Portuguesa de Historia desde 2005. Ha formado parte de varias asociaciones científicas, incluyendo la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, donde fue presidenta, y la Sociedad Española de Estudios Medievales, de la que es presidenta actualmente.
Además, ha liderado proyectos de investigación sobre el agua en la Edad Media y es parte de grupos de investigación. En 2014, recibió el Premio Consejo Social de la Universidad de Valladolid por su gran trabajo.
María Isabel del Val también ha ocupado cargos importantes en la universidad. Fue Decana de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1986 y 1989, siendo la primera mujer en ocupar ese puesto en la Universidad de Valladolid. También fue vicerrectora, encargada de asuntos estudiantiles y académicos, entre 1998 y 2006.
Experiencia Internacional
Aunque su principal lugar de trabajo ha sido la Universidad de Valladolid, María Isabel del Val ha viajado mucho para investigar y enseñar. Ha realizado estancias cortas en universidades de Italia, Francia y Portugal. También ha visitado y dado conferencias en universidades de lugares tan lejanos como Osaka y Nara en Japón, México, Alemania, Chile, Perú y Argentina.
Sus Investigaciones Clave
Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy profundo para obtener el título de doctorado, se tituló "Isabel la Católica, princesa (1468-1474)". Este trabajo se publicó en 1974 y se centra en los primeros años de la reina Isabel I de Castilla.
Sus investigaciones se han enfocado en cómo funcionaba la sociedad de Castilla al final de la Edad Media. Ha estudiado las ciudades, el papel de las mujeres en esa sociedad, las minorías y la importancia del agua. Sobre estos temas, ha dirigido más de veinte tesis doctorales, ayudando a muchos estudiantes a convertirse en expertos en historia.
Libros y Publicaciones Importantes
María Isabel del Val ha escrito y coordinado varios libros y artículos importantes sobre sus investigaciones. Algunos de ellos son:
- Agua y poder en la Castilla Bajomedieval: el papel del agua en el ejercicio del poder consejo a finales de la Edad Media (2003).
- Musulmanes y cristianos frente al agua en las ciudades medievales (2009), coordinado con Olatz Villanueva.
- Castilla y el mundo feudal (3 tomos): homenaje al profesor Julio Valdeon (2010), dirigido junto a Pascual Martínez Sopena.
- El agua en el imaginario medieval: los reino ibéricos en la Baja Edad Media (2017).
- Agua y sociedad en la Edad Media hispana (2012), coordinado con Juan Antonio Bonachía.
- Participación de las mujeres en lo político. Mediación, representación y toma de decisiones (2011), editado con Cristina Segura.
- Las huellas de Foucault en la historiografía Poderes, cuerpos y deseos (2013), editado junto con Henar Gallego.
- Isabel la Católica y su tiempo (2005).
- Femina, mujeres en la Historia (2015) coordinado con Cristina de la Rosa, M.ª Jesús Dueñas y Magdalena Santo Tomás.