María Eugenia Aubet para niños
Datos para niños María Eugenia Aubet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Eugenia Aubet Semmler | |
Nacimiento | 30 de abril de 1944 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 18 de febrero de 2024 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Historia | |
Educada en | Universidad de Barcelona (Doc.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueóloga, historiadora y profesora de universidad | |
Área | Arqueología fenicio-púnica, prehistoria, arqueología y ancient archeology | |
Años activa | 1969-2016 | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Universidad Pompeu Fabra | |
Distinciones |
|
|
María Eugenia Aubet Semmler (nacida el 30 de abril de 1944 en Barcelona, España y fallecida el 18 de febrero de 2024 en la misma ciudad) fue una destacada arqueóloga e historiadora española. Fue profesora en la Universidad Pompeu Fabra y dirigió el Laboratorio de Arqueología de esa universidad. Se especializó en la Arqueología fenicio-púnica, que estudia las antiguas civilizaciones fenicia y púnica.
¿Quién fue María Eugenia Aubet Semmler?
María Eugenia Aubet Semmler fue una importante arqueóloga e historiadora de España. Dedicó su vida a investigar y enseñar sobre las culturas antiguas. Fue profesora de Prehistoria en la Universidad Pompeu Fabra y dirigió el Laboratorio de Arqueología de esa institución.
Su Formación Académica
María Eugenia Aubet estudió en la Universidad de Barcelona. En 1969, se licenció en Filosofía y Letras, con especialidad en Historia Antigua y Prehistoria. Un año después, en 1970, obtuvo su doctorado en Historia. Sus principales áreas de estudio fueron la Arqueología fenicio-púnica y la Protohistoria del Mediterráneo. La protohistoria es el periodo entre la prehistoria y la historia antigua.
Investigaciones y Proyectos Arqueológicos
María Eugenia Aubet lideró muchos proyectos de investigación importantes.
Explorando la Colonización Fenicia
Entre 1986 y 1992, investigó cómo los fenicios se establecieron en la bahía de Málaga y sus alrededores. Este estudio fue financiado por la Junta de Andalucía.
Descubriendo Sociedades Antiguas
En 1991, estudió los cambios culturales en la sociedad tartésica. Los tartesios fueron un pueblo antiguo que vivió en el sur de la península ibérica. Sus investigaciones se centraron en lugares como Carmona, Setefilla y Carambolo.
También en 1991, codirigió una investigación sobre los fenicios en la zona de Nerja. Este proyecto exploró cómo interactuaban los fenicios con los pueblos locales.
El Comercio en el Mediterráneo Antiguo
Desde 1991 hasta 1997, investigó el comercio entre las colonias en el área del Mediterráneo. Este proyecto abarcó los siglos VIII al VI antes de nuestra era.
Colaboraciones Internacionales
En 1994, dirigió un proyecto llamado Med-Campus "Odysseus". Este programa de la Unión Europea fomentaba la investigación y formación en arqueología fenicia. Participaron universidades de Barcelona, Beirut, Chipre, Tubinga, Cagliari y Malta.
Entre 1998 y 2000, coordinó un proyecto sobre las relaciones entre colonias en el Mediterráneo.
Excavaciones en Tiro, Líbano
Uno de sus trabajos más destacados fue la dirección de las excavaciones en la Necrópolis fenicia de Tir Al-Bass, en la antigua ciudad de Tiro (Líbano). Dirigió estas excavaciones en varias campañas entre 2002 y 2006.
Su equipo, junto a Francisco Jesús Núñez Calvo y Laura Trellisó Carreño, excavó cerca de trescientas tumbas fenicias entre 1997 y 2009. Estas tumbas, que datan de los siglos IX y X antes de nuestra era, contenían ánforas funerarias, amuletos y joyas. Todos estos objetos se guardaron en el Museo de Tiro.
En 2014, el Laboratorio de Arqueología de la Universidad Pompeu Fabra, bajo su dirección, reanudó las excavaciones en Tiro. Fueron los primeros en obtener permiso para excavar en el centro de la antigua isla de Tiro, donde se encontraban templos y palacios.
Reconocimientos y Premios
Por su importante labor, María Eugenia Aubet recibió varios premios. En 2005, la Generalidad de Cataluña le otorgó una distinción por su promoción de la investigación universitaria. En 2009, recibió la Medalla Narcís Monturiol. Finalmente, en 2019, fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Publicaciones Importantes
María Eugenia Aubet Semmler escribió y colaboró en muchas obras que son fundamentales para el estudio de la arqueología.
Libros Destacados
- Aubet Semmler, María Eugenia (2015). La necrópolis fenicia de Al-Bass (Tiro). Informe preliminar de la campaña de excavaciones de 2008/2009. Este libro detalla los hallazgos de sus excavaciones en Tiro.
- Aubet Semmler, María Eugenia (2013). Commerce and colonization in the Ancient Near East. Un libro sobre el comercio y la colonización en el Antiguo Oriente Próximo.
- Aubet Semmler, María Eugenia (2009). Tiro y las colonias fenicias de occidente. Esta obra es una referencia clave sobre la relación entre Tiro y las colonias fenicias en el Mediterráneo occidental.
- Aubet Semmler, María Eugenia (2008). The Phoenicians and the West: Politics, Colonies and Trade. Una versión en inglés de su trabajo sobre los fenicios.
- Aubet Semmler, María Eugenia (2007). Comercio y colonialismo en el Próximo Oriente Antiguo. Los antecedentes coloniales de III y II milenios a. C..
- Aubet Semmler, María Eugenia (2002). La colonización fenicia de Occidente: estado de la investigación en los inicios del siglo XXI.
- Aubet Semmler, Los fenicios en Málaga (1998).
- Aubet Semmler, María Eugenia (1978). La necrópolis de Setefilla en Lora del Río, Sevilla: (túmulo B).
- Aubet Semmler, María Eugenia (1976). La cerámica púnica de Setefilla.
Colaboraciones en Obras Colectivas
También contribuyó con capítulos en muchos libros y actas de congresos, como:
- Aubet Semmler, María Eugenia (2009). Los marfiles de Carmona en una exposición sobre el tesoro arqueológico de la Hispanic Society of America.
- Aubet Semmler, María Eugenia (2008). Epílogo. La pre-colonización vista desde Oriente en un libro sobre el contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico.
- Aubet Semmler, María Eugenia (2006). Excavaciones en la necrópolis de Tiro en un volumen sobre la arqueología española en Oriente.
- Aubet Semmler, María Eugenia (2005). El "orientalizante": un fenómeno de contacto entre sociedades desiguales en las actas de un simposio de arqueología.
- Aubet Semmler, María Eugenia; Ana Delgado Hervás (2003). La colonia fenicia del Cerro del Villar y su territorio en un estudio sobre la agricultura fenicio-púnica.
- Aubet Semmler, María Eugenia (2003). El mercader en un libro sobre el hombre fenicio.
- Aubet Semmler, María Eugenia (2003). El comercio fenicio en Homero en estudios dedicados a la profesora Ana María Muñoz Amilibia.
- Aubet Semmler, María Eugenia (2000). Cádiz y el comercio atlántico en las actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos.
- Aubet Semmler, María Eugenia (1999). Arquitectura colonial e intercambio en un seminario sobre temas fenicios.
- Aubet Semmler, María Eugenia (1999). La secuencia arqueo-ecológica del Cerro del Villar en un seminario sobre cerámica fenicia.
- Aubet Semmler, María Eugenia (1997). Phéniciens et Puniques en el catálogo de una exposición sobre los íberos.
- Aubet Semmler, María Eugenia (1995). Aproximación a la estructura social y demográfica tartésica en un congreso sobre Tartessos.
- Aubet Semmler, María Eugenia (1990). Proyecto Cerro del Villar (Guadalhorce, Málaga): estudio de materiales 1990 en el Anuario arqueológico de Andalucía.
- Aubet Semmler, María Eugenia (1992). Cerro del Villar., Guadalhorce (Málaga). El asentamiento fenicio y su interacción con el Hinterland en investigaciones arqueológicas en Andalucía.
- Aubet Semmler, María Eugenia (1987). Cerro del Villar 1987. Informe de la primera campaña de excavaciones en el asentamiento fenicio de la desembocadura del río Guadalhorce (Málaga) en el Anuario arqueológico de Andalucía.
- Aubet Semmler, María Eugenia (1989). La Mesa de Setefilla: la secuencia estratigráfica del corte 1 en un libro sobre Tartessos.
- Aubet Semmler, María Eugenia; Núria Carulla (1987). El asentamiento fenicio del Cerro del Villar (Málaga): arqueología y paleografía del Guadalhorce y de su Hinterland en el Anuario arqueológico de Andalucía.
- Aubet Semmler, María Eugenia (1974). Vasos egipcios en las necrópolis de Etruria y Cartago en un simposio internacional de colonizaciones.
Coordinación de Obras Colectivas
También coordinó importantes publicaciones, como: