María Borovichenko para niños
Datos para niños María Borovichenko |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | María Sergeyevna Borovichenko | |
Nombre nativo | Мария Сергеевна Боровиченко | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1925 Kiev, RSS de Ucrania (Unión Soviética) |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1943 Cerca de Orlovka, óblast de Kursk (Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Muerta en combate | |
Sepultura | Raión de Ivnia | |
Nacionalidad | Soviética | |
Información profesional | ||
Área | ![]() |
|
Años activa | 1941-1943 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 5.ª Brigada Aerotransportada 87.ª División de Fusileros 13.ª División de Fusileros de la Guardia |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
María «Masha» Sergeyevna Borovichenko (en ruso: Мария Сергеевна Боровиченко; 21 de octubre de 1925 - 14 de julio de 1943) fue una valiente enfermera militar soviética. Participó en la Segunda Guerra Mundial y fue reconocida por su servicio. En mayo de 1965, recibió el título de Héroe de la Unión Soviética después de su fallecimiento, por haber salvado a un oficial de su batallón.
Contenido
Biografía de María Borovichenko
¿Cómo fue la infancia de María Borovichenko?
María Borovichenko nació el 21 de octubre de 1925 cerca de Mysholovka, que hoy es parte de Kiev, en la RSS de Ucrania (parte de la Unión Soviética). Desde muy pequeña, María se quedó sin sus padres y fue criada por su tía, Evdokia Andreevna Burlatskaya. En 1933, comenzó la escuela secundaria en Kiev. En 1941, después de ocho años de estudio, completó un curso para ser enfermera.
¿Cuál fue el papel de María Borovichenko en la Segunda Guerra Mundial?
En agosto de 1941, cuando las tropas alemanas se acercaban a Kiev, María, con solo 15 años, se ofreció como voluntaria para ayudar en el ejército. Se presentó en el cuartel general de una brigada militar, pidiendo ser alistada como ayudante. Durante su huida de Kiev, María consiguió información importante que ayudó a las tropas soviéticas a destruir parte de la artillería enemiga. Gracias a esta información y a sus conocimientos de enfermería, fue aceptada en la brigada el 11 de agosto.
El 13 de agosto de 1941, María fue herida en una batalla cerca de Kiev. A pesar de su herida, siguió luchando y logró salvar al comandante de su batallón de ser capturado. Más tarde, ella misma capturó a un oficial alemán de alto rango. Este oficial se sintió muy avergonzado al saber que había sido capturado por una chica de 16 años. Sus acciones llamaron la atención de su comandante, Aleksandr Rodímtsev, quien siguió de cerca sus logros.
María fue capturada una vez, pero logró escapar rápidamente y regresar con sus compañeros. Además, informó a su unidad sobre importantes movimientos de tropas enemigas, lo que permitió que el cuartel general se trasladara a un lugar seguro.
El 5 de septiembre de 1941, cuando los alemanes rodearon Kiev, la unidad de Rodímtsev recibió órdenes de moverse hacia el río Seim. Llegaron justo cuando los alemanes intentaban cruzar el río por un puente dañado. María se dio cuenta del peligro y convenció a sus compañeros para que la ayudaran a instalar una ametralladora pesada. Actuando como observadora y cargadora, detuvo el avance alemán. Rodímtsev la felicitó personalmente por su valentía. El 17 de septiembre, ella sola capturó a diez soldados alemanes durante una misión de reconocimiento. Debido a sus acciones heroicas, apareció en los periódicos soviéticos mientras seguía en el frente.
En el verano de 1942, la división de Rodímtsev se retiró hasta Stalingrado, donde María Borovichenko participó activamente en la batalla de Stalingrado.
Durante la batalla de Kursk, el 14 de julio de 1943, la unidad del general Rodímtsev luchó intensamente cerca de Oboyan. Allí, María, que ya tenía el rango de sargento mayor, salvó al teniente Kornienko, el comandante de su batallón. Lo cubrió con su propio cuerpo mientras lanzaba una granada antitanque a un tanque enemigo que se acercaba, destruyéndolo. Un fragmento de un proyectil la alcanzó en el corazón, causándole la muerte al instante. El general Rodímtsev lamentó mucho su fallecimiento, ya que la consideraba una de sus mejores soldados. Fue enterrada en una fosa común en el campo de batalla. En 1951, sus restos fueron trasladados a una sepultura definitiva en el pueblo de Safonovka.
Condecoraciones y reconocimientos
El 6 de mayo de 1965, el gobierno de la Unión Soviética le otorgó (después de su muerte) el título de Héroe de la Unión Soviética y la Orden de Lenin. Esto fue por su excelente desempeño en las misiones de combate y por la valentía y el heroísmo que mostró durante la guerra. Además, el 16 de febrero de 1942, ya había recibido la Medalla por el Servicio de Combate.
La escuela N.º 122 en Kiev, donde María estudió, lleva su nombre. En 1965, se hizo una película sobre su vida titulada Нет неизвестных солдат (No hay soldados desconocidos), dirigida por S.M Tsybulnik. La actriz soviética Natalia Richagova interpretó a María Borovichenko en la película. Varias calles en Kiev y en los pueblos de Orlovka e Ivnya también llevan su nombre en su honor.