María Antònia Canals para niños
Datos para niños María Antònia Canals |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maria Antònia Canals Tolosa | |
Nacimiento | 15 de noviembre de 1930 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 29 de abril de 2022 Gerona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestra, matemática y profesora de universidad | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
María Antònia Canals i Tolosa (nacida en Barcelona el 15 de noviembre de 1930 y fallecida el 29 de abril de 2022) fue una destacada matemática y maestra española. Se dedicó a desarrollar la enseñanza de las matemáticas de una forma divertida y práctica, usando juegos y materiales manipulables. Su trabajo fue la base del "Proyecto Canals", que buscaba que los estudiantes aprendieran matemáticas experimentando. Recibió importantes reconocimientos, como la Creu de Sant Jordi en 2006 y la Medalla de Honor de la Ciudad de Barcelona en 2009.
Contenido
¿Quién fue María Antònia Canals?
María Antònia Canals fue una maestra y matemática que dedicó su vida a mejorar la forma en que se enseñan las matemáticas. Creía firmemente que los niños aprenden mejor haciendo y experimentando.
Los primeros años y su formación
María Antònia Canals completó sus estudios de magisterio en la Escuela Normal de Tarragona en 1950. Tres años después, en 1953, se licenció en Ciencias Exactas en la Universidad de Barcelona.
Al principio, María Antònia trabajó como bailarina de ballet. Sin embargo, una lesión en la pierna la llevó a cambiar de camino y a dedicarse por completo a su pasión por las matemáticas y la enseñanza.
Su innovador método de enseñanza
Comenzó su carrera docente en el Liceo Francés y en la Escuela Talitha. Allí, entre 1956 y 1962, puso en práctica un método de enseñanza nuevo para niños pequeños. Se basó en las ideas de María Montessori, quien creía en el aprendizaje a través de la exploración y el juego.
Como parte de este trabajo, María Antònia creó muchos materiales y juegos para enseñar matemáticas. Más tarde, incorporó ideas de otros expertos como Piaget y Zoltán Pál Dienes, quienes también se enfocaban en cómo los niños aprenden matemáticas.
La fundación de la escuela "Ton i Guida"
En octubre de 1962, María Antònia fundó su propia escuela, llamada "Ton i Guida". Esta escuela estaba en una zona de Barcelona donde muchos alumnos eran inmigrantes y vivían en condiciones difíciles. María Antònia se comprometió a ofrecerles una educación de calidad.
La escuela tuvo momentos complicados, especialmente para conseguir financiación. Sin embargo, entre 1972 y 1975, llegó a tener más de 400 alumnos y se convirtió en un modelo de escuela por su innovador enfoque.
Colaboración y grupos de maestros
María Antònia Canals también fue una figura clave en la creación y participación de varios grupos de maestros y profesores. Por ejemplo, formó parte del grupo de docentes «Perímetre».
En 1965, fue cofundadora de la Asociación de maestros Rosa Sensat junto a Marta Mata, Pere Darder, María Teresa Codina y otros. Esta asociación ha sido muy importante para la renovación pedagógica en España.
Su legado después de la jubilación
Aunque se jubiló el 30 de septiembre de 2001, María Antònia Canals siguió trabajando en la enseñanza. Fue nombrada profesora emérita de la Universidad de Gerona.
Continuó dirigiendo el Gabinet de Materials i de Recerca per a la Matemàtica a l'Escola (Gamar). Este espacio, ubicado en la biblioteca de la Universidad, es un lugar para pensar, experimentar y compartir ideas sobre cómo enseñar matemáticas en todas las etapas escolares, desde infantil hasta el primer ciclo de secundaria.
En 2014, creó el Centro de Actividades y de Ámbito de Reflexión para la Educación Matemática (CAÀREM) dentro de la Asociación de maestros Rosa Sensat.
En 2021, se creó la Cátedra de Didáctica de las Matemáticas Maria Antònia Canals. Esto fue posible gracias a un acuerdo entre la Universidad de Gerona, el Departamento de Educación y el Ayuntamiento de Barcelona.
María Antònia Canals se mantuvo activa hasta casi los 90 años, recibiendo a grupos de maestros en el Gamar. Falleció a los 91 años, dejando un gran legado en la educación matemática.
¿Qué es el Proyecto Canals?
El Proyecto Canals es una iniciativa de la RED Descartes. Su objetivo es transformar en formato digital los muchos materiales manipulables que María Antònia Canals creó para enseñar matemáticas. Este proyecto destaca la importancia de usar las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para incluir estos materiales didácticos en el aprendizaje moderno.
Publicaciones destacadas
María Antònia Canals escribió varios libros y colecciones para ayudar a maestros y estudiantes a entender mejor las matemáticas. Algunas de sus obras incluyen:
- Educación matemática, publicado en 2009.
- Vivir las Matemáticas, publicado en 2007.
- La colección "Los dossiers de Maria Antònia Canals", que abarca temas como:
- Primeros números y primeras operaciones
- El trabajo de las fracciones
- Estadística, combinatoria y probabilidad
- Lógica a todas las edades
- Superficies, volúmenes y líneas
- Transformaciones geométricas
- Problemas y más problemas
- Medidas y geometría
- Números y operaciones II
- Las regletas
- Los libros divermat
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, María Antònia Canals recibió numerosos premios y distinciones por su importante contribución a la educación:
- Medalla al Mérito en el Trabajo (1986)
- Premio Mestres 68 (1994)
- Insignia de Oro de la Universidad de Vic (2000)
- Premio Jaume Vicens Vives a la docencia universitaria, otorgado por la Generalidad de Cataluña.
- La Cruz de San Jorge (2006)
- Medalla de Honor de la Ciudad de Barcelona (2009)
- Fue incluida en la Tabla Periódica de las Científicas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maria Antònia Canals Facts for Kids