robot de la enciclopedia para niños

Manuel de la Paz Mosquera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel de la Paz Mosquera
1888-06-23, Madrid Cómico, Manuel de la Paz Mosquera, Cilla (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1832
Jaén (España)
Fallecimiento 29 de noviembre de 1904 o 1906
Jaén (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor y fotógrafo

Manuel de la Paz Mosquera y Quirós (Jaén, 1832 - Jaén, c. 1904) fue un artista español muy talentoso. Se destacó como pintor, fotógrafo y también como profesor. Su trabajo ayudó a desarrollar el arte y la cartografía en su época.

¿Quién fue Manuel de la Paz Mosquera?

Manuel de la Paz Mosquera nació el 24 de enero de 1832 en la ciudad de Jaén, en Andalucía, España. Desde joven, mostró un gran interés por el arte y la precisión.

Sus inicios y talentos artísticos

Manuel fue un pintor muy hábil, especialmente en la creación de miniaturas. También se dedicó a la heráldica, que es el estudio de los escudos de armas y los símbolos familiares. Además de la pintura, exploró el mundo de la fotografía y la daguerrotipia. La daguerrotipia fue uno de los primeros métodos para crear fotografías.

Su labor como profesor y director

En 1865, Manuel de la Paz Mosquera comenzó a enseñar en la Escuela de Dibujo de Jaén. Esta escuela se transformó en la Escuela de Bellas Artes en 1882. Estaba ubicada en un antiguo convento llamado Santa María de los Ángeles. Uno de sus alumnos más conocidos fue Pedro Rodríguez de la Torre. Más tarde, en 1887, Manuel se convirtió en profesor y director de la Escuela de Artes y Oficios.

Contribuciones como agrimensor y dibujante

Además de sus talentos artísticos y educativos, Manuel de la Paz Mosquera también trabajó como agrimensor. Un agrimensor es una persona que mide terrenos y propiedades. Desde 1859, fue dibujante para Obras Públicas. Su trabajo era crear planos y mapas detallados.

El mapa de Jaén de 1872

Una de sus obras más importantes en este campo fue el mapa de la provincia de Jaén. Lo completó en el año 1872. Este mapa fue una herramienta muy útil para conocer el territorio de la provincia en aquella época.

Últimos años y legado

Manuel de la Paz Mosquera falleció en su ciudad natal, Jaén, el 29 de noviembre de 1904 o 1906. Se casó dos veces; primero con Dolores Carpio Linares, y después con Carmen Segovia Rubio. Fue el abuelo de María Josefa Segovia, quien también fue una figura importante. Su legado incluye sus obras de arte, sus fotografías y su contribución a la educación artística y la cartografía.

kids search engine
Manuel de la Paz Mosquera para Niños. Enciclopedia Kiddle.