Manuel de Llanza y de Pignatelli de Aragón para niños
Datos para niños Manuel de Llanza y de PignatelliX duque de Solferino |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Diputado en Cortes por Vich |
||
1892-1893 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel de Llanza y de Pignatelli de Aragón | |
Nombre en español | Manuel María Llanza y Pignatelli | |
Nacimiento | 1858 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1927 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Benito de Llanza y Esquibel | |
Hijos | Luis Gonzaga de Llanza y Bobadilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Propietario y político | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Manuel de Llanza y de Pignatelli de Aragón (nacido en Barcelona el 25 de enero de 1858 y fallecido en la misma ciudad el 18 de julio de 1927) fue una figura importante en la nobleza y la política española. Fue el décimo duque de Solferino y se destacó por su participación en el movimiento político conocido como el tradicionalismo.
Contenido
¿Quién fue Manuel de Llanza y de Pignatelli?
Manuel de Llanza y de Pignatelli de Aragón fue un noble y político español que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Desde joven, se interesó por la política y las ideas de su tiempo.
Sus primeros años y educación
Manuel quedó huérfano cuando era muy joven. Su tío, Rafael de Llanza y Esquivel, se encargó de su educación. Su tío era un gran defensor de las ideas tradicionalistas, y Manuel adoptó estos mismos ideales desde pequeño.
Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. Durante un tiempo, tuvo que vivir fuera de España debido a un conflicto político conocido como la tercera guerra carlista.
La carrera política de Manuel de Llanza
Manuel de Llanza se involucró muy pronto en la política, apoyando el movimiento tradicionalista. Este movimiento buscaba mantener las tradiciones y ciertas ideas sobre la monarquía y la religión en España.
Su rol como representante público
Acompañó a importantes líderes en sus viajes para difundir sus ideas. También fue presidente del Círculo Tradicionalista de Barcelona, un grupo que reunía a personas con estas mismas ideas.
En 1891, fue elegido Diputado por la región de Vich. Esto significa que representaba a los ciudadanos de esa zona en el parlamento. En 1893, fue nombrado Senador, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento.
Su compromiso con la sociedad
Manuel de Llanza era una persona muy comprometida con la sociedad. Participó en muchas asociaciones, tanto religiosas como de ayuda a los demás. Fue presidente de la Juventud Católica de las Conferencias de San Vicente de Paúl y miembro honorario de la Pía Unión de San Miguel Arcángel. Siempre mostró un gran interés en apoyar a estas organizaciones.
Fue un buen amigo de Luis María de Llauder, quien dirigía el periódico El Correo Catalán y fundó la revista La Hormiga de Oro. Manuel de Llanza lo animó y ayudó mucho a impulsar esta revista.
Su relación con líderes políticos
El duque de Solferino fue una persona de confianza para Carlos VII, un importante líder político de la época. Carlos VII le encargó tareas muy importantes, como la construcción de un monumento en honor al obispo José Caixal en 1895.
También participó en una alianza política llamada Solidaridad Catalana en 1906. Más tarde, otro líder, Don Jaime, también confió en él. Don Jaime lo nombró dos veces jefe regional del partido tradicionalista en Cataluña.
En 1911, Manuel de Llanza formó parte de una comisión que entregó una espada a Don Jaime. Esta espada fue un regalo de muchas personas para reconocer la importancia política y los logros militares de Don Jaime.
Liderazgo en Cataluña
Manuel de Llanza presidió la Junta Tradicionalista de Cataluña en dos periodos: de 1910 a 1914 y de 1917 a 1919. En 1919, renunció a su cargo debido a diferencias con algunos parlamentarios.
Aunque hubo momentos de desacuerdo dentro del partido, en octubre de 1920, Manuel de Llanza dejó claro que seguía apoyando a Don Jaime y que no estaba de acuerdo con las divisiones internas.
Fallecimiento y legado familiar
Manuel de Llanza y de Pignatelli falleció en Barcelona el 18 de julio de 1927. Fue enterrado en el panteón familiar de la iglesia de San Martín de Centellas.
Tuvo cinco hijos con su esposa: María Josefa, Luis Gonzaga (quien se convirtió en el undécimo duque de Solferino), Francisco de Borja, María de la Concepción e Ignacio.
Títulos y reconocimientos
Manuel de Llanza de Pignatelli de Aragón era el líder de la importante Casa de Llanza. A los diez años, recibió oficialmente los títulos de duque de Solferino, marqués de Coscojuela de Fantova y conde de Centellas, todos ellos con el honor de grandeza de España.
También ostentó otros títulos importantes, como duque de Monteleón, marqués del Valle de Oaxaca, príncipe de Castiglione y príncipe del Sacro Imperio Romano. Además, fue barón de varias localidades en Cataluña y Aragón, y señor de otros lugares.
En 1924, Don Jaime le otorgó el título de caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita, un reconocimiento a su lealtad y servicio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel de Llanza y Pignatelli Facts for Kids