robot de la enciclopedia para niños

Manuel de Castro del Castillo y Padilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel de Castro del Castillo
MonumentofundadorOruro.jpg
Monumento actual en Oruro a Manuel de Castro y Padilla, fundador de la Villa de San Felipe de Austria, primitivo nombre de la ciudad.
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel de Castro del Castillo y Padilla
Nacimiento Diciembre de 1573
Andújar (Reino de Jaén, Corona de Castilla)
Fallecimiento 1622
Lima (Virreinato del Perú, Imperio Español)
Nacionalidad Castellana
Familia
Padres Alonso de Castro del Castillo
Inés de Vera y Padilla
Educación
Educado en Colegio Mayor de San Bartolomé
Información profesional
Ocupación Abogado y conquistador
Cargos ocupados Oidor (desde 1603)

Manuel de Castro del Castillo y Padilla (nacido en Andújar, España, en diciembre de 1573 y fallecido en Lima, Perú, en 1622) fue una figura importante en la época de la conquista española. Se le conoce por haber fundado una ciudad clave en lo que hoy es Bolivia.

¿Quién fue Manuel de Castro y Padilla?

Manuel de Castro y Padilla fue un hombre de leyes y un explorador español. A diferencia de muchos otros exploradores de su tiempo, él no era militar. Su formación principal fue como abogado.

Primeros años y educación

Manuel nació en Andújar, una ciudad en el Reino de Jaén, parte de la Corona de Castilla. Sus padres fueron Alonso de Castro del Castillo y doña Inés de Vera y Padilla. Estudió en el Colegio Mayor de San Bartolomé en Salamanca, una de las universidades más antiguas de España.

Su papel como oidor

En 1603, cuando tenía 30 años, Manuel de Castro y Padilla fue nombrado oidor. Un oidor era un juez importante en las Audiencias Reales, que eran como los tribunales de justicia más altos en los territorios españoles de América. Fue el oidor más joven en ocupar este puesto en la Real Audiencia de Charcas, que se encontraba en la actual Bolivia.

La fundación de Oruro

Mientras ocupaba el cargo de presidente de la Real Audiencia de Charcas, Manuel de Castro y Padilla realizó una de sus acciones más destacadas. El 1 de noviembre de 1606, fundó una nueva ciudad.

¿Por qué se fundó Oruro?

La ciudad fue nombrada originalmente «Villa de San Felipe de Austria» en honor al rey Felipe III de España. Su propósito principal era ser un centro importante para la extracción de plata. Se ubicó en una región donde vivían los Urus, un grupo indígena. Hoy, esta ciudad es conocida como Oruro.

Escritos de Manuel de Castro

Manuel de Castro y Padilla también escribió un documento importante. Se titulaba Relación del nueuo descubrimiento de las minas ricas del assiento de san Miguel de Oruro de la prouincia de Paria, juridicion de la Real Audiencia de la Plata, y villa de San Felipe de Austria, que en ella fundò el licenciado don M. de Castro y Padilla, etc. Este escrito, publicado alrededor de 1610 o 1630, describía el descubrimiento de las ricas minas de plata en la zona de Oruro.

Legado familiar

Un nieto de Manuel de Castro y Padilla, llamado José de Castro Isazaga, también tuvo un papel importante en la historia. Fue alcalde de Lima en el año 1676.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel de Castro del Castillo y Padilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.