robot de la enciclopedia para niños

Manuel Ríos Ruiz para niños

Enciclopedia para niños

Manuel Ríos Ruiz (Jerez de la Frontera, 10 de agosto de 1934 - Madrid, 3 de octubre de 2018) fue un importante poeta, periodista y crítico de flamenco de España.

Datos para niños
Manuel Ríos Ruiz
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1934
Jerez de la Frontera (España)
Fallecimiento 3 de octubre de 2018
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, crítico y poeta
Seudónimo M. Guadalquivir
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Nacional de Literatura de España
  • Premio Boscán (1970)

Manuel Ríos Ruiz: Un Escritor y Periodista Apasionado

Manuel Ríos Ruiz fue una figura destacada en el mundo de la literatura y el periodismo en España. Nació en Jerez de la Frontera en 1934 y falleció en Madrid en 2018. Se le conoció por su talento como poeta, su trabajo como periodista y su profundo conocimiento del flamenco.

¿Cómo fue su carrera profesional?

Manuel Ríos Ruiz tuvo una carrera muy activa en el mundo editorial. Fue secretario de la revista La Estafeta Literaria durante muchos años. Más tarde, se convirtió en editor literario y artístico de Nueva Estafeta. Entre 1997 y 2001, llegó a ser el director de esta misma publicación.

Además de su trabajo en revistas, Manuel Ríos Ruiz fue un reconocido experto en flamenco. Escribió críticas sobre flamenco para el diario ABC de Madrid. También presentó un programa de flamenco llamado El Cuarto de los Cabales en Radio Nacional de España. Siempre estuvo muy involucrado en la edición de revistas como La Serneta y escribiendo columnas para el Diario de Jerez.

¿Qué logros tuvo en la literatura?

Manuel Ríos Ruiz comenzó a publicar poemas en la década de 1960. Su trabajo como poeta fue muy valorado. En 1972, recibió el importante Premio Nacional de Literatura de España por su libro de poemas El oboe. Su obra poética fue reconocida de nuevo cuando le concedieron el Premio Hispania de las Letras en Nueva York.

Entre sus libros de poemas más conocidos se encuentran Dolor de Sur, Amores con la tierra, El oboe, Los arriates y La paz de los escándalos. Sus poemas se han recopilado en siete antologías, y la última, La memoria alucinada (1999), fue traducida a varios idiomas.

Como ensayista, es decir, como autor de textos que analizan temas, publicó varios libros. Algunos de ellos son Introducción al cante flamenco, Diccionario de escritores gaditanos y El gran libro del flamenco. También colaboró con José Blas Vega en obras importantes como el Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco.

Manuel Ríos Ruiz también dirigió proyectos culturales. Estuvo a cargo de la dirección literaria del Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la Provincia de Cádiz. Además, organizó muchos ciclos culturales en el Ateneo de Madrid y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Dio conferencias sobre literatura y flamenco en centros culturales y universidades de Europa y América.

¿A qué asociaciones importantes perteneció?

Manuel Ríos Ruiz fue parte de varias organizaciones importantes:

  • Fue uno de los fundadores de la Cátedra de Flamencología de Jerez, que está relacionada con la Universidad de Cádiz.
  • Fue miembro del jurado que calificaba el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
  • También fue miembro de los Premios Nacionales de Flamenco de la Cátedra de Flamencología.
  • Dirigió y presentó el programa El Cuarto de los Cabales en Radio Nacional de España durante quince años.

¿Qué premios recibió?

A lo largo de su vida, Manuel Ríos Ruiz recibió muchos premios por su trabajo:

  • Premio Nacional de Poesía Flamenca (1977)
  • Premio Nacional de Literatura (1972)
  • Premio Hispania de las Letras (Club Universitario Hesperia de Nueva York, 1992)
  • Premio de Periodismo "El Convento" (1999)
  • Otros premios de poesía que ganó incluyen el Bécquer, Adonáis (accésit), Boscán, Ciudad de Irún, Rafael Morales, Lacalle, Villa de Rota, Alcaraván, Ciudad de Martorell, Juan Ramón Jiménez, Juan Alcaide y José Hierro.
kids search engine
Manuel Ríos Ruiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.