Manuel Pombo Angulo para niños
Datos para niños Manuel Pombo Angulo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1914 Santander (España) |
|
Fallecimiento | 1995 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, guionista, guionista de televisión y guionista de cine | |
Género | Dramaturgia | |
Distinciones |
|
|
Manuel Pombo Angulo (Santander, 1914-Madrid, 1995) fue un destacado escritor, periodista y médico español. Su vida estuvo dedicada a la creación literaria y al mundo de la comunicación.
Contenido
Biografía de Manuel Pombo Angulo
Manuel Pombo Angulo nació en la ciudad de Santander, España, en el año 1914. Aunque estudió para ser médico, su verdadera pasión lo llevó al mundo del periodismo y la escritura.
Inicios en el Periodismo
Comenzó su carrera como periodista trabajando como corresponsal. Más tarde, llegó a ser subdirector del diario Ya. También fue corresponsal en Alemania y jefe de redacción del periódico La Vanguardia entre 1942 y 1944.
Obras Literarias Destacadas
En 1945, Manuel Pombo Angulo publicó su primera novela, titulada La juventud no vuelve. Esta obra se desarrolla en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
A lo largo de su carrera, escribió varias novelas importantes:
- Hospital General (1948)
- Sin patria (1950), por la que recibió el Premio Nacional de Literatura.
- En la orilla... (1950)
- Valle sombrío (1951), que le valió el Premio Pujol.
- El agua amarga (1952)
- Sol sin sombra (1954)
- La sombra de las banderas (1969), novela que fue reconocida con el Premio Ateneo de Sevilla.
Contribuciones al Teatro y la Televisión
Además de novelas, Manuel Pombo Angulo también escribió obras de teatro. Una de las más conocidas es Te espero ayer, que ganó el Premio Lope de Vega en 1968.
También exploró la poesía con su poemario Aún. Su talento se extendió a la televisión, donde escribió guiones para varias series de Televisión española. Algunas de estas series fueron:
- Rosi y los demás (1963)
- Historias de mi barrio (1964)
- Angelino Pastor (1967)
- El Premio (1968)
Manuel Pombo Angulo falleció en Madrid en 1995, dejando un importante legado en la literatura y el periodismo español.