robot de la enciclopedia para niños

Manuel Nuñez de Villavicencio y Olaguer Feliú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Nuñez de Villavicencio y Olaguer Feliú
Conde de Cañete del Pinar
Corona de conde.svg
Ejercicio
Predecesor José Lorenzo de Villavicencio y Angulo
Sucesor Nuño Núñez de Villavicencio Gordon Olaguer Feliú y Doz
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1838
Jerez de la Frontera, Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Reino de España
Fallecimiento 31 de octubre de 1908
Información profesional
Condecoraciones ESP Gran Cruz Merito Naval (Distintivo Blanco) pasador.svg Gran Cruz al Mérito Naval con Distintivo Blanco
Archivo:Sextant of Manuel Nuñez Villavicencio y Olaguer Feliu
Variante del sextante de reflexión desarrollado por Manuel Nuñez de Villavicencio y Olaguer Feliú, Conde de Cañete del Pinar.

Manuel Nuñez de Villavicencio y Olaguer Feliú (1838-1908) fue una figura importante en la historia naval y científica de España. Fue el VI Conde de Cañete del Pinar, un destacado marino, escritor e investigador en temas navales.

Vida y Legado de Manuel Nuñez de Villavicencio

Manuel Nuñez de Villavicencio nació en Jerez de la Frontera, España, el 27 de marzo de 1838. Dedicó su vida al estudio y la mejora de la navegación y la ciencia. Falleció el 31 de octubre de 1908.

Orígenes Familiares y Primeros Años

Manuel fue hijo de José Juan Nuñez de Villavicencio y Angulo y de María Regla Olaguer Feliú y González Cevallos. Su familia tenía una larga tradición de servicio y conocimiento. Su hermano, José María, fue inicialmente el Conde de Cañete del Pinar, pero cedió este título a Manuel.

Entre sus parientes más destacados se encontraban sus tíos abuelos. Antonio Olaguer Feliú fue una figura importante en la administración, llegando a ser Virrey del Río de la Plata y Secretario de Guerra del rey Carlos IV. Otro tío abuelo, Manuel Olaguer Feliú, fue Mariscal de Campo y Capitán General de La Coruña.

Manuel se casó dos veces. Primero, con su prima María del Carmen Tamariz-Martel y Núñez de Villavicencio en 1869. Después, en 1877, se casó con María del Carmen Gordon y Doz. Tuvo varios hijos, entre ellos Nuño, Jacinta y José.

Carrera Naval y Contribuciones Científicas

Manuel Nuñez de Villavicencio alcanzó el rango de Capitán de Fragata en la Armada de España. También fue Comisario Honorario de Marina, lo que significa que colaboraba con la marina sin estar en servicio activo.

En 1869, cuando era Teniente de Navío, Manuel tradujo un importante libro del alemán. Junto a Rafael Pardo de Figueroa, tradujo "Tratado de Astronomía Esférica" del Dr. F. Bruennow. Este libro era muy útil para entender el movimiento de los astros y su aplicación en la navegación.

Fue un colaborador frecuente de la Revista General de Marina, una publicación importante para los marinos y científicos de su época. Hizo una contribución notable a la Astronomía Náutica con su idea de las Observaciones Conjugadas.

Innovaciones en Instrumentos de Navegación

Una de sus invenciones más destacadas fue una mejora del sextante. El sextante es un instrumento que los marinos usan para medir ángulos y determinar la posición de un barco en el mar, observando el sol o las estrellas. Manuel desarrolló una versión con lentes más potentes. Esto le permitía observar estrellas más tenues, de 3.ª, 4.ª y 5.ª magnitud.

Gracias a esta mejora, se reducían los errores en las mediciones y se obtenía la latitud (la distancia de un lugar al ecuador) con una precisión similar a la de los grandes telescopios de la época. Esto era un avance muy importante para la navegación.

Obras Escritas y Reconocimientos

Manuel Nuñez de Villavicencio fue autor de varias obras científicas importantes:

  • "Algunas Consideraciones sobre el Enlace Geodésico y Astronómico de Argelia con España" (1894).
  • "Observaciones de Precisión con el Sextante" (1895).
  • "Algo más sobre Observaciones de Precisión con el Sextante" (1900).
  • "De cómo se han de Observar las Distancias Lunares" (1904).

En 1899, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena le otorgó la Gran Cruz al Mérito Naval con Distintivo Blanco. Este reconocimiento se le dio por seguir aportando sus conocimientos a la Marina y a la ciencia, incluso después de haberse retirado.

Sucesión del Título

Tras su fallecimiento en 1908, su hijo Nuño Núñez de Villavicencio Gordon Olaguer Feliú y Doz se convirtió en el VII Conde de Cañete del Pinar. Como Nuño no tuvo hijos, el título pasó a su hermano menor, José Núñez de Villavicencio y Gordon Olaguer Feliú y Doz.

kids search engine
Manuel Nuñez de Villavicencio y Olaguer Feliú para Niños. Enciclopedia Kiddle.