robot de la enciclopedia para niños

Manuel Márquez Rodríguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Márquez
1928-11-21, Mundo Gráfico, Manuel Márquez (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 14 de marzo de 1872
Villaseca de la Sagra (España)
Fallecimiento 12 de junio de 1962
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Trinidad Arroyo (1902-1959)
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Área Oftalmología, Neurología ocular
Miembro de Miembro honorario de las sociedades oftalmológicas de Francia, Austria, Bélgica, Estados Unidos y México

Manuel Márquez Rodríguez (nacido el 14 de marzo de 1872 en Villaseca de la Sagra, España, y fallecido el 12 de junio de 1962 en la Ciudad de México, México) fue un destacado médico español. Se especializó en Oftalmología, que es la rama de la medicina que estudia y trata las enfermedades de los ojos.

Fue profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid y trabajó junto a Santiago Ramón y Cajal, un científico muy importante que ganó el Premio Nobel. Manuel Márquez también fue decano de la Facultad de Medicina en 1936. Debido a los conflictos en España, se trasladó a México, donde continuó su importante labor.

¿Quién fue Manuel Márquez Rodríguez?

Manuel Márquez Rodríguez fue un médico español que dedicó su vida al estudio y tratamiento de los ojos. Nació en un pequeño pueblo de España y se convirtió en una figura muy influyente en la medicina, tanto en su país natal como en México.

Primeros años y formación académica

Manuel Márquez estudió Medicina en Madrid, en el colegio de San Carlos. Fue un estudiante brillante y recibió varios premios por su excelente desempeño. Trabajó como alumno interno en hospitales importantes, lo que le permitió adquirir mucha experiencia práctica.

En 1895, obtuvo su título de licenciado. Al año siguiente, en 1896, presentó su tesis doctoral sobre "Las parálisis alternas", un trabajo que también fue reconocido con un premio especial. Después de esto, comenzó a trabajar como profesor ayudante en la Facultad de Medicina y se especializó en Oftalmología en el Hospital de Buen Suceso.

Estudios en el extranjero y reconocimientos

Manuel Márquez fue uno de los primeros médicos españoles en recibir una beca de la Junta de Ampliación de Estudios. Esta beca le permitió viajar a Alemania y Austria para seguir aprendiendo y mejorando sus conocimientos en Oftalmología.

Trabajó con médicos famosos en París, Friburgo y Viena. Gracias a su talento y dedicación, fue nombrado miembro honorario de importantes sociedades de Oftalmología en países como Francia, Austria, Bélgica, Estados Unidos y México. En España, también fue consejero de Educación Pública y presidente de la Academia Médico Quirúrgica Española.

Regreso a España y carrera como profesor

Al regresar a España, Manuel Márquez fue nombrado director del Servicio de Oftalmología del Hospital del Buen Suceso en 1901. En 1902, se convirtió en profesor auxiliar de Terapéutica en la Facultad de Medicina de Madrid.

En 1906, ganó una plaza como profesor de Terapéutica en la Facultad de Santiago de Compostela. Poco después, en 1908, regresó a Madrid para ocupar la misma cátedra. Finalmente, en 1911, fue nombrado profesor de Oftalmología en la misma Facultad, un puesto muy importante que le permitió enseñar a muchos futuros médicos.

Durante un periodo difícil en España, Manuel Márquez apoyó al gobierno de la República. Fue decano de la Facultad de Medicina desde 1934. En 1936, se trasladó a Valencia y luego a Barcelona, donde continuó dando clases y dirigiendo los servicios de Oftalmología del Ejército. Más tarde, se mudó a París y, finalmente, decidió establecerse en México. En 1902, se casó con la doctora Trinidad Arroyo, quien también fue una destacada médica e intelectual.

Vida y trabajo en México

En junio de 1939, Manuel Márquez llegó a México y se unió a "La Casa de España en México", que más tarde se convertiría en "El Colegio de México". Allí colaboró hasta diciembre de 1940.

Impartió cursos para médicos ya graduados en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Hospital General de México. Durante tres años, dio clases en los servicios de Oftalmología de este hospital. También ofreció conferencias y cursos prácticos sobre temas como el astigmatismo, que es un problema común de la vista.

Además, fue profesor de Oftalmología en la Escuela de Medicina Rural del Instituto Politécnico Nacional. En esta institución, ayudó a crear la carrera de Licenciado en Optometría, formando a profesionales dedicados a cuidar la salud visual y a recetar lentes.

Obras y publicaciones importantes

Manuel Márquez Rodríguez escribió varios libros y publicaciones que fueron muy importantes para la medicina y la Oftalmología. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen:

  • Elementos de terapéutica general (publicado en 1920)
  • Lecciones de oftalmología clínica (publicado entre 1926 y 1927)
  • Lecciones de oftalmología clínica general y defectos de refracción del ojo (publicado en 1934)
  • Lecciones de oftalmología clínica especial (publicado en 1936)
  • Cuestiones oftalmológicas (publicado en 1942)

Estos libros ayudaron a educar a muchas generaciones de médicos y a avanzar en el conocimiento de las enfermedades de los ojos.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Márquez Rodríguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.