Manuel Manso para niños
Datos para niños Manuel Manso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1755 Burgos (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XIX | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Años activo | hasta 1816 | |
Manuel Manso de Velasco fue una figura importante nacida en Burgos, España, en el año 1755. Se destacó por su educación y su carrera en la administración pública, tanto en España como en Chile. Su vida transcurrió en un periodo de grandes cambios históricos.
Contenido
¿Quién fue Manuel Manso de Velasco?
Manuel Manso de Velasco fue un funcionario español que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Es conocido por su trabajo en la administración y por su postura durante los inicios de la independencia de Chile.
Sus primeros años y educación
Manuel Manso de Velasco nació en Burgos, España, en 1755. Su padre también se llamaba Manuel Manso de Velasco.
Estudió en la Universidad de Valladolid. Allí se graduó como bachiller en leyes en 1775. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Económica del País de Valladolid. Esta sociedad buscaba mejorar la economía y la educación en la región.
Su carrera en España
Manuel Manso de Velasco pasó casi 30 años en España. Durante este tiempo, ocupó cargos importantes.
Fue elegido diputado en las Cortes de 1793 y 1794. Las Cortes eran una especie de parlamento o asamblea. Participó como caballero maestrante de la Real Audiencia de Sevilla.
La llegada a Chile y su trabajo
En 1795, Manuel Manso de Velasco fue enviado a Chile. Allí fue nombrado administrador general de rentas generales y provinciales. Su trabajo consistía en gestionar los impuestos y los ingresos del gobierno.
Su papel en tiempos de cambio en Chile
En 1810, Chile estaba viviendo un periodo de grandes cambios. Se estaban eligiendo diputados para las Cortes de Cádiz en España. Manuel Manso de Velasco fue uno de los candidatos más mencionados. Recibió seis postulaciones de diferentes cabildos (ayuntamientos).
Durante la revolución de independencia, Manuel Manso de Velasco se mantuvo leal a la corona española. Se opuso a la creación de un cabildo abierto en 1810. Un cabildo abierto era una reunión especial para tomar decisiones importantes.
Cuando José Miguel Carrera lo invitó a formar parte de la junta de gobierno en enero de 1812, Manuel Manso de Velasco renunció de inmediato. En 1816, solicitó el cargo de superintendente de la Casa de Moneda de Santiago. La Casa de Moneda era el lugar donde se fabricaban las monedas.
Su familia y legado
Manuel Manso de Velasco se casó con María Mercedes de Rojas y Salas. Ella nació en Santiago, Chile, en 1780.
Tuvieron una hija llamada Teresa Manso de Velasco y Rojas. Teresa se casó con el Coronel Jorge Beauchef. Los descendientes de Teresa y Jorge heredaron el mayorazgo de Rojas. Un mayorazgo era una propiedad o conjunto de bienes que se transmitía de generación en generación.