robot de la enciclopedia para niños

Manuel García Ferré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel García Ferré
Manuel García Ferré en Paseo de la Historieta - Mauricio Macri presentó la estatua de Isidoro Cañones en el nuevo Paseo de la Historieta (7637607298).jpg
Manuel García Ferré en 2012
Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1929
Bandera de España Almería, España
Fallecimiento 28 de marzo de 2013

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Complicaciones quirúrgicas
Nacionalidad argentina-española
Información profesional
Ocupación Director de cine, dibujante, pintor, escritor e historietista
Género Historieta
Obras notables
  • Anteojito
  • Petete

Manuel García Ferré (nacido en Almería, España, el 8 de octubre de 1929 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 28 de marzo de 2013) fue un talentoso artista gráfico, creador de historietas, animador y director de cine. Se formó de manera autodidacta, es decir, aprendió por sí mismo.

Su trabajo estuvo completamente dedicado a los niños. Creó personajes infantiles muy queridos como Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Profesor Neurus, Oaky, Petete y Calculín. También produjo series animadas para televisión, películas y la famosa revista Anteojito.

La vida y el legado de Manuel García Ferré

¿Cómo empezó la carrera de Manuel García Ferré?

Manuel García Ferré nació en Almería, España, el 8 de octubre de 1929. Cuando tenía 17 años, en 1947, se mudó a Argentina. Allí, trabajó en agencias de publicidad mientras estudiaba Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires.

En su tiempo libre, Manuel visitaba las oficinas de revistas mostrando sus dibujos. Así, en 1952, su personaje Pi-Pío, un pollito aventurero, fue aceptado en la Revista Billiken. Pi-Pío vivía en un lugar llamado «Villa Leoncia». Fue en este pueblo donde aparecieron por primera vez otros personajes que se harían muy famosos, como Oaky e Hijitus.

¿Qué revistas y series de televisión creó?

Por más de 30 años, Manuel García Ferré publicó la revista infantil Anteojito. El personaje de Anteojito ya era popular por aparecer en dibujos animados de televisión. Durante varias décadas, entre 1970 y 2000, las revistas Billiken y Anteojito fueron las más leídas por los niños en Argentina.

En 1967, Manuel estrenó en televisión la serie de dibujos animados Hijitus. Se transmitió por Canal 13 hasta 1974. Fue la primera serie de dibujos animados hecha en Argentina y una de las más exitosas en América Latina.

García Ferré también creó una enciclopedia para niños y jóvenes llamada El libro gordo de Petete. Esta enciclopedia se publicó en Argentina y España. Además, lanzó otras publicaciones a través de su empresa, Producciones García Ferré (PGF).

El personaje de Petete, un pequeño pingüino de peluche, apareció en televisión con presentadoras como la modelo y actriz Gachi Ferrari y, años después, Guillermina Valdés. En estos cortos de 1 o 2 minutos, Petete compartía información interesante que complementaba la enciclopedia. El programa se transmitió entre 1970 y 1980 en muchos países de América Latina y en España. Por su gran contribución a la cultura, Ferré recibió el Premio Konex de Platino en 1987.

¿Qué películas animadas realizó?

Con sus dibujos animados, Manuel García Ferré dejó una huella en la infancia de muchas generaciones en Argentina y otros países de habla hispana. Realizó películas animadas muy exitosas para niños, como Trapito, Mil intentos y un invento, Ico, el caballito valiente, Manuelita y Corazón, las alegrías de Pantriste.

En 2009, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo nombró Ciudadano Ilustre. Esto es un reconocimiento muy importante por su aporte a la ciudad.

En 2012, a sus 82 años, estrenó su última película, Soledad y Larguirucho. Esta historia combinó dibujos animados de Ferré con actores reales, protagonizada por la cantante Soledad Pastorutti.

En una entrevista en 2012, le preguntaron si los niños de hoy se conectarían con personajes tan inocentes. Ferré respondió que los niños siempre buscan imaginación, aventura y personajes buenos y malos. Explicó que los deseos de aventura, imaginación y coleccionar son los mismos en los niños de todas las épocas. También mencionó que Larguirucho era un personaje de reparto que se ganaba el cariño del público por ser bueno y muy humano.

En 2012, una estatua de Larguirucho se unió a las de Mafalda de Quino e Isidoro Cañones de Dante Quinterno en el Paseo de la Historieta en Buenos Aires. Este paseo es un recorrido por varias calles de la ciudad donde se exhiben figuras de importantes personajes de historietas.

¿Cuándo falleció Manuel García Ferré?

Manuel García Ferré falleció el 28 de marzo de 2013, a los 83 años, en el Hospital Alemán de Buenos Aires. Su fallecimiento ocurrió durante una cirugía del corazón.

Filmografía

Manuel García Ferré participó en la creación de varias películas y programas de televisión:

Cine
  • Comahue (1963) (efectos de animación)
  • Mil intentos y un invento (1972)
  • Las aventuras de Hijitus (1973)
  • Trapito (1975)
  • Ico, el caballito valiente (1983)
  • Manuelita La Tortuga (1999)
  • Corazón, las alegrías de Pantriste (2000)
  • Soledad y Larguirucho (2012)
Televisión
  • El club de Anteojito y Antifaz (1964)
  • El club de Hijitus (1968)
  • El libro gordo de Petete (1974)
  • El mundo de Calculín (1976)
  • Las cartas de Larguirucho (1976)
  • El dragoncito Chipy (1977)
  • Chifuleta (1979)
  • El club de Anteojito (1983)
  • Saber más con Calculín (1984)
  • Las aventuras de Hijitus (nuevos episodios, 1995-1996)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel García Ferré Facts for Kids

  • Hijitus (serie de TV)
  • Dibujos animados
  • Historieta en la Argentina
  • Anexo:Personajes creados por Manuel García Ferré
kids search engine
Manuel García Ferré para Niños. Enciclopedia Kiddle.