Manuel Gómez Imaz para niños
Datos para niños Manuel Gómez Imaz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de junio de 1844 La Habana (Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 1922 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y bibliógrafo | |
Obras notables | Los periódicos durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) | |
Manuel Gómez Imaz (nacido en La Habana el 3 de junio de 1844 y fallecido en Sevilla en 1922) fue un importante periodista y bibliógrafo español. Un bibliógrafo es una persona que se dedica a estudiar y catalogar libros y documentos.
Contenido
¿Quién fue Manuel Gómez Imaz?
Manuel Gómez Imaz nació en La Habana, que en ese entonces era parte del Imperio Español. Cuando tenía solo un año, su familia se mudó a Cádiz, en España.
Sus estudios y vida en Sevilla
Manuel estudió en Cádiz y en Jerez de la Frontera. Más tarde, se licenció en derecho en Sevilla. Esta ciudad se convirtió en su hogar habitual. En Sevilla, Manuel Gómez Imaz formó parte de un grupo de personas muy cultas e inteligentes que se reunían para conversar y compartir conocimientos.
Su trabajo y reconocimientos
Manuel Gómez Imaz fue una figura destacada en el mundo de la cultura. Llegó a presidir la Real Academia de Bellas Artes y Buenas Letras de Sevilla. También fue miembro de la prestigiosa Real Academia Española. Se especializó en el estudio de la Guerra de la Independencia de España, un conflicto muy importante en la historia de España.
Además, hizo grandes aportaciones a la historia del periodismo en España. Escribió trabajos muy valiosos sobre este tema, como su libro Los periódicos durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), publicado en 1910.
Su familia y legado
Manuel Gómez Imaz se casó con Victoria Vázquez Rodríguez. Tuvieron dos hijas, María Victoria y María Candelaria.
Gómez Imaz logró reunir una de las colecciones privadas más importantes sobre la Guerra de la Independencia. Esta colección incluía muchos documentos, libros, folletos, revistas, mapas y objetos de arte. En mayo de 1977, la Biblioteca Nacional de España adquirió una parte muy significativa de este valioso archivo.
Obras destacadas de Manuel Gómez Imaz
Manuel Gómez Imaz escribió varios libros y artículos importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Los periódicos durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) (1910): Este libro es fundamental para entender cómo funcionaba la prensa durante ese periodo histórico.
- Sevilla en 1808: servicios patrióticos de la Suprema Junta en 1808 y relaciones hasta ahora inéditas de los regimientos creados por ella escritas por sus coroneles (1908): Un estudio sobre el papel de Sevilla en la Guerra de la Independencia.
- Inventario de los cuadros sustraídos por el gobierno intruso en Sevilla el año de 1810 (1896): Un trabajo sobre las obras de arte que fueron retiradas de Sevilla durante la guerra.
- Algunas noticias referentes al fallecimiento del Príncipe D. Juan y al sepulcro de Fr. Diego Deza, su ayo (1890): Un texto que explora detalles históricos sobre el Príncipe Juan.
- Apuntes biográficos del capitán de artillería D. Luis Daóiz (1889): Una biografía sobre un héroe militar.
- El Príncipe de la Paz, la Santa Caridad de Sevilla y los cuadros de Murillo (1899): Un ensayo que conecta a una figura histórica con instituciones y obras de arte.
- Un manuscrito inédito (1808-1816): procedente del Archivo del Monasterio de Santa Maria de las Cuevas de Sevilla (1917): Un documento no publicado antes, encontrado en un monasterio.
- Dos cartas autógrafas é inéditas de Blanco White y El enfermo de aprehensión comedia de Molière... (1891): Un trabajo que incluye cartas de un autor importante y una comedia.
- Los garrochistas en Bailén, 19 de julio de 1808 (1908): Un texto sobre un evento específico de la Guerra de la Independencia.