robot de la enciclopedia para niños

Mansión Winchester para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mansión Winchester
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos e Hito histórico de California
Winchester Mystery House 2023-07-17 02.jpg
Localización
País Estados Unidos
Ubicación San José
Coordenadas 37°19′06″N 121°57′03″O / 37.31836, -121.95076
Información general
Estilo Arquitectura victoriana y arquitectura gótica
Declaración 7 de agosto de 1974 y 11 de enero de 1974
Construcción 1884
Detalles técnicos
Material madera
http://www.winchestermysteryhouse.com

La Mansión Winchester es una casa muy grande y especial ubicada en San José, California, Estados Unidos. Su estilo combina la arquitectura Reina Ana y victoriana.

Esta mansión fue el hogar de Sarah Winchester, una mujer muy inteligente y reservada. Sarah fue la viuda de William Wirt Winchester, un importante inventor de rifles. Ella misma aprendió sobre arquitectura y diseñó gran parte de la casa.

Hoy en día, la Mansión Winchester es un museo y una atracción turística muy popular. Se le conoce como la Misteriosa Mansión Winchester (Winchester Mystery House, en inglés) debido a sus características únicas.

Historia de la Mansión Winchester

Archivo:Sarah Winchester
Sarah Winchester en su única foto conocida, hacia 1910.

Sarah Lockwood Winchester (su apellido de soltera era Pardee) heredó una gran fortuna después de la muerte de su esposo, William Wirt Winchester. Esta herencia incluía una gran suma de dinero y una parte importante de la empresa de armas Winchester. Esto la convirtió en una de las mujeres más ricas de su tiempo.

Sarah usó su dinero para construir y expandir la Mansión Winchester. Al principio, era una casa pequeña de ocho habitaciones. Con el tiempo, creció hasta tener siete pisos. Sin embargo, en 1906, un gran terremoto en San Francisco causó que los tres pisos superiores se derrumbaran. Después de esto, la casa fue reconstruida y hoy tiene cuatro pisos.

¿Cómo es la Arquitectura de la Casa Winchester?

Archivo:WMH11
Uno de los espejos de la casa

La mansión se construyó originalmente en un terreno muy grande. Ahora ocupa un área de 4.5 acres, que es suficiente para la casa y algunos edificios cercanos. La casa tiene 160 habitaciones, incluyendo 40 dormitorios. También cuenta con 467 puertas, 6 cocinas, 52 tragaluces y 2 salones de baile (uno de ellos sin terminar).

Además, la mansión tiene 47 chimeneas, más de 10,000 paneles de cristal, 2 sótanos y 3 ascensores. Las lámparas de gas se encendían con un botón. Curiosamente, solo había una ducha y dos espejos en toda la casa. Debido a que la señora Winchester tenía artritis y le costaba moverse, se instalaron muchas escaleras especiales que eran muy poco empinadas. Se cree que aún podría haber más habitaciones ocultas, ya que la casa es famosa por sus paneles falsos y pasadizos secretos.

La estructura de la casa es muy inusual. Puedes encontrar escaleras que no llevan a ninguna parte, puertas pequeñas y grandes que se abren a paredes o al vacío, y ventanas que dan al interior de la misma casa. Muchos expertos creen que estas características extrañas se deben a los daños del terremoto de 1906.

Sarah Winchester decoró la casa con mucho detalle. Muchas de las ventanas de vidrio de colores fueron hechas por la famosa Compañía Tiffany. Algunas fueron diseñadas especialmente para ella, y otras las diseñó ella misma. Una de sus favoritas tenía un diseño de telaraña. La compañía Tiffany también diseñó una ventana especial que creaba un arcoíris cuando le daba la luz del sol. Sin embargo, esta ventana fue cubierta más tarde por una pared, impidiendo que la luz pasara.

La Leyenda de la Mansión Winchester

Existe una creencia popular de que la casa estuvo en construcción constante durante 38 años, hasta que Sarah Winchester falleció. Sin embargo, esto no es del todo cierto, como lo ha demostrado Mary Jo Ignoffo, quien escribió una biografía de la propietaria.

Las leyendas sobre la casa comenzaron incluso cuando Sarah Winchester vivía. Se decía que ella creía que la casa estaba bajo una especie de influencia negativa. La única forma de encontrar paz, según la leyenda, era construir su hogar en California sin parar. Se cuenta que una vez visitó a una persona que le dijo que la casa estaba influenciada por las personas que habían fallecido por las armas fabricadas por su familia. Para que estos espíritus la dejaran tranquila, debía construir una casa sin terminarla nunca. Se dice que Sarah Winchester usaba pasillos secretos para observar las obras interminables de la casa.

Cuando la señora Winchester falleció, todas sus pertenencias, excepto la casa, fueron para su sobrina y secretaria personal. Ella se quedó con lo que quiso y el resto se vendió en una subasta. Los expertos pensaron que la casa no tenía mucho valor debido a los daños del terremoto, su diseño sin terminar y lo poco práctica que era. Fue vendida en una subasta pública a un inversionista local. Luego, fue alquilada y finalmente comprada por John y Mayme Brown. En febrero de 1923, cinco meses después de la muerte de Sarah Winchester, la casa se abrió al público. Mayme Brown fue la primera guía turística.

La Mansión Winchester en el Cine y la Televisión

La historia de la Mansión Winchester ha inspirado varias producciones:

  • El 26 de abril de 2015, el programa uruguayo Voces Anónimas dedicó un episodio de su quinta temporada a "La Mansión Winchester". En él se cuenta la leyenda de la mansión y de su dueña, Sarah Winchester.
  • El 22 de febrero de 2018 se estrenó la película Winchester, que narra la historia de la mansión. Los actores principales fueron Helen Mirren, Jason Clarke y Sarah Snook.
  • El 27 de enero de 2002 se estrenó la miniserie “Rose Red”, dirigida por Craig R. Baxley. Esta serie, basada en un libro de Stephen King, presenta una casa similar a la Mansión Winchester como el centro de eventos misteriosos que alimentan su leyenda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Winchester Mystery House Facts for Kids

kids search engine
Mansión Winchester para Niños. Enciclopedia Kiddle.