Manhattanización para niños

La manhattanización es una palabra nueva que viene del nombre de la isla de Manhattan, en Nueva York. Se usa para describir cuando una ciudad construye muchos rascacielos o edificios muy juntos. Esto cambia el aspecto de la ciudad, haciéndola parecer más moderna y con un estilo similar al de Manhattan.
Al principio, esta palabra se usaba de forma negativa. En los años 1960 y 1970, la gente en San Francisco, California la usaba para criticar la construcción de rascacielos. Creían que estos edificios altos taparían las vistas desde las colinas cercanas.
Hoy en día, el término "manhattanización" se ha usado para describir el gran crecimiento de edificios en ciudades como Miami, Las Vegas en Estados Unidos, y Madrid y Santa Cruz de Tenerife en España. También, una parte de Santiago de Chile se conoce como "Sanhattan" por la gran cantidad de edificios altos que se han construido allí.
Contenido
¿Qué significa la manhattanización?
La manhattanización se refiere a un proceso de urbanización donde una ciudad experimenta un rápido crecimiento en la construcción de edificios muy altos y densos. Esto transforma el paisaje urbano, dándole una apariencia más vertical y compacta.
¿Por qué se llama manhattanización?
El nombre viene de la isla de Manhattan, que es una parte de Nueva York. Manhattan es famosa por sus muchísimos rascacielos y su alta densidad de edificios. Por eso, cuando otras ciudades empiezan a parecerse a Manhattan en su forma de construir, se dice que están experimentando la manhattanización.
¿Cómo afecta la manhattanización a las ciudades?
Este proceso puede tener varios efectos en una ciudad:
- Cambio en el paisaje: La ciudad se vuelve más vertical, con muchos edificios altos.
- Aumento de la población: Más edificios significan que más personas pueden vivir o trabajar en un área más pequeña.
- Desarrollo económico: A menudo, la construcción de rascacielos está ligada al crecimiento de negocios y finanzas.
- Impacto visual: Algunas personas pueden sentir que los edificios bloquean las vistas o cambian el carácter original de la ciudad.
Ejemplos de manhattanización en el mundo
Varias ciudades alrededor del mundo han experimentado este tipo de crecimiento urbano.
San Francisco: Un caso temprano de críticas
En los años 60 y 70, la construcción de rascacielos en San Francisco generó mucha discusión. Los ciudadanos estaban preocupados por cómo los nuevos edificios afectarían las vistas panorámicas de la ciudad, conocida por sus colinas y paisajes.
Miami: El auge de la construcción reciente
En los últimos años, Miami, Florida, ha visto un gran aumento en la construcción de edificios altos, especialmente en su centro. Esto ha transformado su horizonte y la ha convertido en un ejemplo moderno de manhattanización.
Ciudades españolas con crecimiento vertical
En España, ciudades como Madrid y Santa Cruz de Tenerife también han experimentado un desarrollo significativo de rascacielos, lo que ha llevado a que se use el término para describir su crecimiento.
Sanhattan: El ejemplo chileno
En Santiago de Chile, una zona específica ha sido apodada "Sanhattan". Este nombre es una mezcla de "Santiago" y "Manhattan", y se refiere a la rápida y masiva construcción de edificios de gran altura en esa área, convirtiéndola en un importante centro financiero.
Galería de imágenes
-
Sanhattan, centro financiero de Santiago de Chile, un ejemplo claro de manhattanización.
-
Rascacielos a lo largo de Market Street en San Francisco, construidos entre los años 1960 y 1980.
-
La ciudad de Santa Cruz de Tenerife es uno de los ejemplos más claros de manhattanización en España.
Véase también
En inglés: Manhattanization Facts for Kids