robot de la enciclopedia para niños

Maliheh Afnan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maliheh Afnan
Información personal
Nombre en hebreo מליחה אפנאן
Nacimiento 24 de marzo de 1935
Haifa (Mandato británico de Palestina)
Fallecimiento 6 de enero de 2016
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Iraní
Educación
Educada en Universidad Americana de Beirut
Información profesional
Ocupación Artista
Área Pintura

Maliheh Afnan (Haifa, Mandato británico de Palestina, marzo de 1935 – Londres, 6 de enero de 2016) fue una artista con raíces persas. Su trabajo se caracterizó por explorar temas como la memoria, la identidad y la comunicación a través de formas abstractas y texturas.

Vida y trayectoria de Maliheh Afnan

Maliheh Afnan nació en Haifa, Palestina, en 1935. Sus padres eran de origen persa. Aunque era bisnieta de Baháʼu'lláh, el fundador de la Fe Baháʼí, ella no formaba parte de la comunidad Baháʼí.

Educación y viajes de la artista

En 1949, Maliheh se mudó con su familia a Beirut, Líbano. Allí estudió en la Universidad Americana de Beirut. Más tarde, obtuvo una maestría en Bellas Artes en la Corcoran School of the Arts and Design en Washington D.C., Estados Unidos.

A lo largo de su vida, Maliheh Afnan vivió en diferentes países. Residió en Kuwait de 1963 a 1966, en Beirut de 1966 a 1974, y en París de 1974 a 1997. Finalmente, se estableció en Londres, donde falleció en 2016 a los 80 años.

La obra artística de Maliheh Afnan

El arte de Maliheh Afnan se exhibió principalmente en Francia y Londres. Su primera exposición individual fue en una galería de Basilea, Suiza, en 1971. Esta exposición fue organizada por el reconocido artista estadounidense Mark Tobey.

¿Dónde se pueden encontrar sus obras?

Las obras de Maliheh Afnan forman parte de importantes colecciones de arte en todo el mundo. Algunas de ellas se encuentran en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo Británico de Londres, la Colección de Arte Escrito de Alemania y el Instituto del Mundo Árabe de París.

Inspiración en la escritura y la caligrafía

Desde que era niña, Maliheh Afnan sentía una gran fascinación por el lenguaje escrito y la caligrafía. En su hogar, recibía correo en tres idiomas: árabe, inglés y hebreo. Aunque al principio no sabía leer, llenaba páginas con una escritura inventada.

Esta idea de la escritura imaginaria y los números siguió presente en sus obras. Ella decía que le encantaba observar los guiones y que le emocionaban visualmente más cuando no podía leerlos. Para ella, eran más misteriosos y podían significar muchas cosas diferentes. Más tarde, se inspiró en Mark Tobey, quien trabajaba con la escritura abstracta.

Materiales y temas en su arte

Maliheh Afnan solía trabajar sobre papel, utilizando una paleta de colores que incluía marrones, negros y rojos. Sus obras a menudo se comparaban con antiguos pergaminos o tablaturas. Sus creaciones reflejaban una mezcla de influencias, tanto de la cultura de Oriente Medio como del mundo occidental, debido a su vida en diferentes lugares.

Una de sus series más conocidas se tituló Veiled (Velado). En esta serie, Afnan exploró la idea de las capas no físicas que todos los seres humanos tienen dentro de sí mismos. Se refería a "emociones veladas, amenazas veladas, sentimientos velados". Para crear estos efectos, usaba gasa médica, la teñía de colores oscuros y la colocaba sobre sus obras, a veces creando nuevas formas con ella.

Maliheh Afnan explicaba que su trabajo tenía muchas capas, como las capas de la vida o las capas del sol sobre el papel. También creó relieves de yeso, donde moldeaba y pintaba figuras con colores tierra. A estas figuras las llamaba "personajes", que eran una mezcla de personas que había conocido, visto o imaginado.

Filosofía artística de Maliheh Afnan

Maliheh Afnan no le gustaba que la encasillaran con etiquetas como "Artista de Oriente Medio" o "Artista femenina". Ella creía que, en lugar de enfocarnos en lo que nos hace diferentes, deberíamos concentrarnos en lo que nos une como seres humanos. Pensaba que el mundo sería un lugar mejor si lo hiciéramos.

También valoraba mucho los "accidentes" en su arte. Decía que nunca planeaba su trabajo con anticipación, porque a menudo, un accidente podía llevar a un resultado mucho más interesante de lo que había imaginado. Contaba la historia de cómo su gato derribó una de sus tabletas de yeso, y al pegarla de nuevo, descubrió que se veía "10 veces mejor" que antes. Esto muestra su deseo de encontrar el lado divertido en todo, incluso en las situaciones difíciles.

Exposiciones destacadas

Maliheh Afnan participó en numerosas exposiciones a lo largo de su carrera. Algunas de ellas incluyen:

  • Personajes, Museo MAN (Museo de Arte Provincia de Nuoro), Cerdeña, 2019
  • Lo que queda, Rose Issa Projects, Londres, 2014
  • Speak Memory (solo), Rose Issa Projects, Londres, 2013
  • El arte de escribir, Kurhaus Kolonnade, Wiesbaden, Alemania, 2011
  • Miragens, exposición itinerante en el Centro Cultural Banco do Brasil, Río de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia, Brasil, 2011
  • Rutas, Museo Británico, Londres, Reino Unido, 2006

Publicaciones sobre su obra

Se han publicado varios libros y catálogos sobre el trabajo de Maliheh Afnan, como:

  • Personajes, Maliheh Afnan, (2019, Arkadia)
  • Caras familiares (2013, Rose Issa Projects)
  • Maliheh Afnan: rastros, rostros, lugares (2010, Al Saqi Books & Beyond Art Productions)

Reconocimientos

El 5 de julio de 2021, Google celebró la vida y obra de Maliheh Afnan con un Google Doodle, un dibujo especial en su página de inicio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maliheh Afnan Facts for Kids

kids search engine
Maliheh Afnan para Niños. Enciclopedia Kiddle.