robot de la enciclopedia para niños

Mala oclusión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mala oclusión
Especialidad odontología

En el campo de la ortodoncia, la mala oclusión se refiere a cuando los dientes de la parte superior e inferior de la boca no encajan correctamente al cerrar la mandíbula. También se le conoce como oclusión anormal o defectuosa. Este término se empezó a usar en inglés en 1864 y fue popularizado por Edward Angle, considerado el "padre de la ortodoncia moderna". La palabra "oclusión" significa cómo se encuentran los dientes opuestos, así que "mala oclusión" significa un "cierre incorrecto".

La forma de clasificar la mala oclusión se basa principalmente en cómo se relacionan los primeros molares (muelas) de arriba y de abajo. Si estos molares están bien alineados, los demás dientes pueden encajar de forma normal. Edward Angle definió la mala oclusión como cualquier diferencia de la forma ideal en que los dientes deberían encajar. Sin embargo, para saber si se necesita un tratamiento, también se deben considerar otros aspectos, como si afecta la apariencia de la sonrisa o si causa problemas al masticar.

A veces, aunque una persona tenga mala oclusión según la definición, puede que no necesite tratamiento si se siente bien con su sonrisa y puede masticar sin problemas. Es una condición bastante común; se calcula que un 30% de la población tiene una mala oclusión importante. Estos casos sí se benefician mucho de un tratamiento de ortodoncia. Por lo tanto, la mala oclusión no es solo un término técnico, sino que puede afectar tanto la estética como la función de la boca.

¿Qué tan común es la mala oclusión?

Las estadísticas mundiales muestran que muchas personas tienen mala oclusión hoy en día. En los Estados Unidos, entre el 40% y el 60% de los adolescentes presentan signos claros de mala oclusión y podrían necesitar tratamiento. Por eso, se puede decir que la mala oclusión es muy frecuente en la sociedad actual.

¿Qué causa la mala oclusión?

Las principales causas de la mala oclusión pueden ser:

  • Factores hereditarios: Algunas características de la boca y los dientes se heredan de los padres.
  • Hábitos durante el crecimiento:
    • Chuparse el dedo o la lengua.
    • Usar el biberón por mucho tiempo o después de los tres años.
    • Malos hábitos alimenticios.
    • Respirar por la boca en lugar de por la nariz.

Cuando un niño respira por la boca en lugar de por la nariz, esto puede afectar el crecimiento y desarrollo de su cara y de todo su cuerpo. Esto se debe a que el cuerpo está diseñado para respirar por la nariz y comer por la boca. Si este proceso natural se altera, puede haber cambios en el desarrollo de la boca y los dientes.

Otros factores que influyen son:

  • Factores genéticos:
    • Características de la familia.
    • Cómo crecen los huesos de la cara.
    • El patrón de los músculos de la cara.
  • Factores ambientales:
    • Respirar por la boca.
    • Chuparse el dedo.
    • Empujar los dientes con la lengua.

¿Cómo afecta la mala oclusión a la boca?

La oclusión se refiere a cómo se alinean los dientes y cómo encajan los de arriba con los de abajo al morder. Una oclusión ideal es cuando los dientes superiores cubren ligeramente a los inferiores. Las puntas de las muelas encajan en los surcos de las muelas opuestas, y todos los dientes están derechos y bien espaciados. Además, los dientes superiores protegen las mejillas y los labios de ser mordidos, y los inferiores protegen la lengua. Sin embargo, muy pocas personas tienen una oclusión perfecta.

La mala oclusión ocurre cuando los dientes superiores e inferiores no encajan bien. Esto incluye:

  • Sobremordida: Cuando los dientes superiores cubren demasiado a los inferiores.
  • Submordida: Cuando los dientes inferiores sobresalen más que los superiores.
  • Mordida cruzada: Cuando algunos dientes superiores quedan por dentro de los inferiores al morder.

Estas situaciones pueden ocurrir por una diferencia de tamaño entre las mandíbulas o entre el tamaño de los dientes y la mandíbula. Esto puede causar que los dientes estén muy juntos (apiñamiento) o que la mordida sea anormal. También, los dientes extra, mal formados, que no salen bien o que faltan, pueden contribuir a la mala oclusión.

¿Qué problemas puede causar la mala oclusión?

Respirar por la boca, por ejemplo, puede tener efectos inmediatos y a largo plazo.

  • Efectos inmediatos de la respiración bucal:
    • El aire frío, seco y con polvo entra directamente a la boca y la garganta, sin ser calentado, humidificado ni filtrado por la nariz.
    • Esto puede irritar la garganta.
    • Puede haber menos oxígeno en la sangre, lo que a veces causa anemia o problemas en los pulmones.
    • Algunos niños pueden tener bajo peso o el pecho aplanado.
    • También pueden presentarse problemas funcionales, como palpitaciones o cambios en la tensión arterial.
    • Puede afectar la capacidad de concentración y alterar el sentido del oído, el olfato y el gusto.
  • Efectos a largo plazo de la respiración bucal:
    • Cuando la boca está abierta, la lengua baja y pierde contacto con el paladar, lo que puede afectar el crecimiento de la mandíbula superior.
    • Los músculos de la cara cambian su tensión, lo que influye en la posición de la mandíbula y en la postura general del cuerpo.
    • La respiración bucal es un conjunto de problemas que pueden ser causados por obstrucciones (como adenoides grandes), por malos hábitos o por la forma de la cara.

Otra consecuencia importante de una mala oclusión severa es cómo se siente la persona con su propia imagen. Los niños pueden sentirse mal con su sonrisa o percibir que sus compañeros los rechazan, lo que puede llevarlos a aislarse. Por eso, es muy importante la prevención en las visitas al dentista pediátrico. El objetivo es cuidar la salud del niño para que crezca sano, tanto física como emocional e intelectualmente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Malocclusion Facts for Kids

kids search engine
Mala oclusión para Niños. Enciclopedia Kiddle.