robot de la enciclopedia para niños

Maksim Passar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maksim Passar
Información personal
Nombre completo Maksim Aleksándrovich Passar
Nombre nativo Макси́м Алекса́ндрович Пасса́р
Nacimiento 30 de agosto de 1923
Bandera de la Unión Soviética Nizhny Katar, krai del Lejano Oriente (Unión Soviética)
Fallecimiento 22 de enero de 1943
Bandera de la Unión Soviética Peschanka, óblast de Stalingrado (Unión Soviética)
Causa de muerte Muerto en combate
Nacionalidad Soviética
Información profesional
Área Пехота и мотострелки.png Infantería
Años activo 1942-1943
Lealtad Unión Soviética
Rama militar Red Army flag (Fictitious).svg Ejército Rojo
Unidad militar 23.º División de Fusileros
Rango militar 1943inf-pf16.png Sargento mayor
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Distinciones Véase Condecoraciones

Maksim Aleksándrovich Passar (en ruso: Макси́м Алекса́ндрович Пасса́р; 30 de agosto de 1923 - 22 de enero de 1943) fue un francotirador soviético que participó en la Segunda Guerra Mundial. Alcanzó el rango de sargento mayor. Décadas después de su fallecimiento en combate, recibió un importante reconocimiento. En 2010, se le otorgó póstumamente el título de Héroe de la Federación de Rusia por haber neutralizado a 237 soldados enemigos.

Biografía de Maksim Passar

Infancia y Juventud: ¿Cómo se formó un tirador experto?

Maksim Passar nació el 30 de agosto de 1923 en Nizhny Katar, una pequeña aldea en el krai del Lejano Oriente de la Unión Soviética. Pertenecía a la etnia hezhen, una comunidad de cazadores. Desde muy pequeño, Maksim ayudaba a su padre a cazar animales para obtener pieles.

Esta actividad le permitió desarrollar una puntería excepcional. Era tan preciso que podía disparar a ardillas con gran exactitud para no dañar su valiosa piel. También aprendió a ser muy paciente, permaneciendo quieto y observando su objetivo incluso en el frío invierno. En 1933, comenzó a ir a la escuela en su aldea. Soñaba con ir a Leningrado para continuar sus estudios superiores después de graduarse.

Segunda Guerra Mundial: Su papel como francotirador

En febrero de 1942, Maksim viajó sesenta kilómetros para alistarse en el Ejército Rojo. Quería demostrar sus habilidades de puntería. Al principio, lo asignaron a manejar un mortero. Sin embargo, pronto le permitieron cambiar y convertirse en francotirador. Recibió un breve entrenamiento especial para esta tarea.

Después de su entrenamiento, se unió al 117.º Regimiento de Fusileros de la 23.º División de Fusileros. Esta unidad formó parte de importantes frentes de batalla.

La Batalla de Stalingrado: Un francotirador destacado

El primer destino de Maksim como soldado fue la Batalla de Stalingrado, a partir de julio de 1942. Allí se convirtió en uno de los francotiradores más efectivos. A principios de septiembre de 1942, ya se le atribuía la neutralización de al menos cincuenta y seis combatientes enemigos.

Como francotirador, Maksim tenía una rutina diaria. Acechaba posibles objetivos desde el amanecer hasta el anochecer, siempre atento en su trinchera. El 28 de septiembre, celebró haber alcanzado la cifra de 100 enemigos neutralizados, anotando la fecha en su diario. En noviembre, su cuenta subió a 152. A pesar de ser herido en diciembre, se negó a ser evacuado y permaneció en el frente.

Reconocimiento y Legado: ¿Cómo inspiró a otros?

Las hazañas de Maksim Passar fueron muy conocidas gracias a la propaganda soviética. Sus historias aparecían a menudo en los periódicos de las unidades que luchaban en Stalingrado. Sus acciones inspiraron a muchos soldados a unirse a las unidades especiales de francotiradores.

La foto de Passar y los relatos de sus logros aparecieron en varios periódicos importantes de la época, como el Pravda y el Komsomólskaya Pravda. Debido a esta publicidad, el ejército alemán llegó a ofrecer una recompensa de 100.000 marcos por su captura o muerte.

Además de sus tareas como francotirador, Maksim también entrenó a otros. Tres de sus alumnos lograron neutralizar a más de 100 enemigos cada uno. El regimiento tenía una unidad de francotiradores no oficial, liderada por Passar, que en total neutralizó a más de 775 combatientes enemigos.

El Sacrificio Final y el Reconocimiento Póstumo

Archivo:Пассар, Максим Александрович
Lápida de la sepultura de Maksím Passar en la colina de Mamaev Kurgan en Volvogrado

Maksim Passar falleció el 22 de enero de 1943, durante un combate en la aldea de Peschanka. Su regimiento estaba atacando posiciones enemigas cuando fueron sorprendidos por el fuego de varias ametralladoras alemanas bien escondidas. Esto causó muchas bajas entre las tropas soviéticas.

El comandante del regimiento envió a Passar para que eliminara las ametralladoras ocultas. Maksim lo logró con unos pocos disparos, pero fue herido de muerte en la acción. En el momento de su fallecimiento, había neutralizado a 237 soldados y oficiales enemigos. Fue enterrado en una fosa común en la Plaza de los Combatientes Caídos de Gorodishche. Aunque una placa lo nombró erróneamente como Héroe de la Unión Soviética, su nominación inicial en febrero de 1943 solo le otorgó la Orden de la Bandera Roja.

Sin embargo, el 16 de febrero de 2010, el Presidente de la Federación de Rusia emitió un decreto. Por su valentía y heroísmo durante la Gran Guerra Patria (1941-1945), el sargento mayor Maksim Passar recibió, póstumamente, el título de Héroe de la Federación de Rusia. La familia de Passar decidió donar la Medalla de Oro y los documentos de su premio al Museo Regional de Jabárovsk.

Condecoraciones

Maksim Passar recibió las siguientes condecoraciones por su servicio:

  • Héroe de la Federación de Rusia (16 de febrero de 2010, otorgado después de su muerte)
  • Orden de la Bandera Roja, dos veces (17 de octubre de 1942 y 23 de abril de 1943)

Véase también

  • Lista de francotiradores por número de bajas
kids search engine
Maksim Passar para Niños. Enciclopedia Kiddle.