Magnolia yarumalense para niños
Datos para niños Magnolia yarumalense |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Magnoliids | |
Orden: | Magnoliales | |
Familia: | Magnoliaceae | |
Género: | Magnolia | |
Subgénero: | M. subg. Magnolia | |
Sección: | M. sect. Talauma subsect. Dugandiodendron | |
Especie: | M. yarumalense (Lozano) Govaerts |
|
La Magnolia yarumalense (también conocida como Magnolia yarumalensis) es un árbol especial que solo se encuentra en Colombia. Se le conoce con varios nombres comunes como gallinazo morado, gallinazo y almanegra.
Contenido
Características del Árbol
¿Cómo es la Magnolia yarumalense?
Estos árboles pueden crecer hasta 30 metros de altura, ¡como un edificio de diez pisos! El tronco puede medir hasta 70 centímetros de ancho. La madera de su interior es de un color verde oscuro muy bonito.
Sus hojas son grandes, miden entre 14.4 y 25.5 centímetros de largo y de 15 a 29.2 centímetros de ancho. Son gruesas y suaves al tacto, con una pelusa corta en la parte de abajo, especialmente en la vena principal.
Las flores de la magnolia son de color crema. Tienen tres sépalos (que parecen hojas pequeñas) y ocho pétalos gruesos. Los frutos son de forma ovalada y pueden medir hasta 6.7 centímetros de largo. Dentro de cada fruto hay entre 1 y 2 semillas, y en total puede haber unas 27 semillas. Las semillas tienen una capa carnosa de color rojo brillante y un olor muy particular.
Dónde Vive la Magnolia
¿En qué lugares de Colombia se encuentra?
La Magnolia yarumalense se encuentra en dos zonas del departamento de Antioquia, en el centro y norte de la Cordillera Central. También se ha visto en el suroeste, en la Cordillera Occidental. Crece en bosques muy húmedos de montaña, a una altura de entre 1.800 y 2.800 metros sobre el nivel del mar. También se ha encontrado en el Parque nacional natural Tatamá, en el departamento de Risaralda.
Usos de la Madera
¿Para qué se utiliza este árbol?
Desde hace mucho tiempo, la madera de esta magnolia ha sido muy valorada. Se usa para hacer muebles, postes y tablas. Es una madera fina y muy apreciada por su color verde oscuro. Por eso, algunos de sus nombres comunes como "boñigo", "almanegra" y "gallinazo morado" hacen referencia a este color. Además, este árbol tiene un gran potencial para ser usado como planta ornamental en jardines y parques.
Estado de Conservación
¿Por qué está en peligro?
La Magnolia yarumalense se encuentra en una situación delicada. Está clasificada como "En Peligro" en el Libro Rojo de Plantas de Colombia y como "En Peligro Crítico" por la UICN. Esto significa que hay muy pocos árboles de esta especie y corre un alto riesgo de desaparecer. La principal razón es que se ha talado mucho y los bosques donde vive han sido destruidos o divididos en pedazos más pequeños.
Ciclo de Vida del Árbol
¿Cuándo florece y da frutos?
Este árbol puede tener flores durante todo el año, pero produce más entre diciembre y mayo, que es la época más seca y el inicio de la temporada de lluvias. La mayoría de los árboles también tienen frutos durante todo el año. Sin embargo, muchos de ellos no llegan a madurar, ya que se produce una gran pérdida de flores y frutos en diferentes etapas de desarrollo.
Aunque se pueden encontrar frutos maduros en cualquier momento, la mejor época para recolectarlos es entre agosto, septiembre y octubre. Los frutos de esta magnolia tardan entre 4 y 5 meses en formarse y desarrollarse completamente.
Cuidado de Semillas y Plántulas
¿Cómo se recolectan y siembran las semillas?
Los frutos de la Magnolia yarumalense son ovalados y miden entre 4.2 y 6.7 centímetros de largo. Cada fruto contiene entre 1 y 2 semillas, y en total puede haber unas 27. Las semillas tienen una capa roja y carnosa que las cubre. Son de color café oscuro a negro por dentro y tienen forma triangular.
Para recolectar los frutos, se recomienda hacerlo entre agosto y octubre. Se pueden recoger del suelo, pero es mejor hacerlo directamente del árbol para evitar que estén dañados por insectos o que se hayan caído antes de tiempo. Una forma de proteger los frutos es colocarles una canasta o malla individual mientras están creciendo en el árbol. Esto ayuda a que no se caigan o sean comidos por animales.
Almacenamiento y siembra de semillas
Las semillas de esta magnolia pierden su capacidad de germinar muy rápido, por lo que es mejor sembrarlas lo más frescas posible. Si no se pueden sembrar de inmediato, se pueden guardar por poco tiempo en un lugar fresco (a unos 4°C) dentro de un recipiente cerrado con un poco de aserrín o arena húmeda.
Antes de sembrar, es importante quitar la capa roja de las semillas, lavarlas bien con agua y sumergirlas en una solución especial para evitar que les salgan hongos. Las semillas no necesitan ningún tratamiento especial para germinar. Si se siembran en tierra y en la oscuridad, pueden germinar entre 39 y 46 días después de la siembra, con un alto porcentaje de éxito (entre 80% y 90%).
Cuidado de las plántulas en el vivero
Para cultivar las plántulas (los arbolitos jóvenes) en un vivero, se pueden poner varias semillas en una bolsa negra con aserrín húmedo y luego cerrar la bolsa y colocarla en un invernadero. Este método es bueno porque ocupa poco espacio, no necesita mucho riego y ayuda a controlar los insectos.
Es importante revisar las bolsas con frecuencia para sacar las plántulas que ya han brotado. Si se dejan mucho tiempo, pueden crecer de forma débil o con raíces deformes. Las plántulas de esta magnolia son resistentes al trasplante y crecen rápido al principio, pero luego su crecimiento se vuelve más lento. Se recomienda mantenerlas en lugares con sombra o semi-sombra.