Maestro de capilla para niños
El maestro de capilla era un músico muy importante y respetado en el pasado. Era un compositor que organizaba, dirigía y enseñaba a un grupo de cantantes e instrumentistas. Este grupo se encargaba de la música en las iglesias o en las celebraciones de los reyes y nobles.
La palabra "capilla de música" se usaba hace muchos siglos, especialmente durante el Renacimiento y el Barroco. Se refería tanto al grupo de músicos como al lugar donde ensayaban y aprendían con el maestro. Esto ocurría tanto si el grupo era religioso como si trabajaba para la corte, aunque era más común en las iglesias. A veces, en algunas catedrales y palacios, los cantores tenían su propia capilla, diferente de la de los músicos de instrumentos de viento.
Contenido
¿Qué significa "Kapellmeister"?
En alemán, al maestro de capilla se le llama Kapellmeister. A veces, en textos en inglés sobre compositores, se encuentran las palabras capellmeister y capelle para referirse a la orquesta o al coro.
Si un Kapellmeister trabajaba en la corte de un noble, se le llamaba Hofkapellmeister. Había otro puesto un poco menos importante llamado Konzertmeister. En otros países de Europa, existían cargos similares con nombres parecidos. Por ejemplo, en finés, la palabra kapellimestari todavía se usa para referirse a los directores de orquesta.
La historia del maestro de capilla
Durante la Edad Media y el Renacimiento, la vida de los músicos estaba muy organizada. Los niños empezaban a aprender música desde pequeños, a veces llamados "seises" en España. Vivían con el maestro de capilla, quien les enseñaba a cantar, a tocar instrumentos como el órgano y, a veces, a componer.
Cuando crecían, podían ser cantores, organistas o músicos de viento. Los más talentosos y capaces de ganar concursos en las iglesias o de ser muy reconocidos, se convertían en maestros de capilla.
¿Cuáles eran las responsabilidades de un maestro de capilla?
Gracias a antiguos documentos de algunas catedrales, sabemos que el maestro de capilla tenía muchas responsabilidades. Algunas de ellas eran:
- Cuidar el lugar donde ensayaban y daban clases, y tener la llave.
- Dar lecciones de música no solo a los niños cantores, sino también a otras personas de la iglesia que quisieran aprender.
- Buscar y contratar cantores y músicos para que la capilla musical siempre funcionara.
- A menudo, alojar a los niños cantores en su casa y encargarse de su educación y alimentación.
- Componer música para celebraciones especiales como Navidad o Corpus Christi.
Si no cumplían las reglas, podían recibir multas o incluso ser expulsados. Las funciones de los maestros de capilla cambiaron con el tiempo, pero estas eran algunas de las más importantes en el siglo XVI en España. Con el tiempo, también surgieron más oportunidades para los músicos sin tener que estar tan ligados a las capillas de las iglesias.
Compositores famosos que fueron maestros de capilla
Muchos músicos importantes del Renacimiento y el Barroco fueron maestros de capilla. A menudo, empezaron como niños cantores y fueron subiendo de puesto.
Por ejemplo, Palestrina fue maestro de capilla en San Giuliano de Roma. Otro ejemplo es Johann Sebastian Bach, quien fue maestro de capilla en la corte del príncipe Leopoldo de Anhalt. Es muy común encontrar a músicos destacados de los siglos XVI al XVIII que tuvieron este cargo una o varias veces.
El uso actual del término
Hoy en día, la palabra Kapellmeister es menos común en alemán que Dirigent, que significa "Director de orquesta". Cuando se usa hoy, se refiere al director principal de una orquesta o coro. También puede significar que la persona participa en la organización de la orquesta o el coro, como elegir las canciones, los horarios de los conciertos o invitar a otros directores.
En el ámbito militar, se refiere a un director de banda. El director musical de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, en Alemania, todavía usa el antiguo título de Gewandhauskapellmeister. En otros teatros de ópera alemanes, el término se refiere a un director asistente que trabaja bajo la dirección del "Director general de música". Una compañía de ópera puede tener varios Kapellmeisters, clasificados como Primer Kapellmeister, Segundo Kapellmeister, y así sucesivamente.
El director de orquesta Christian Thielemann ha explicado que, aunque a veces se piensa que Kapellmeister es un puesto sin brillo, él prefiere que lo llamen así. Para él, este título significa que la persona tiene un gran conocimiento de la música, mucha habilidad y una dedicación profunda a ella.
La "Tradición Kapellmeister" se usa para describir estas cualidades. Se refiere a directores importantes que han trabajado mucho y han demostrado su talento antes de alcanzar la fama internacional.
Galería de imágenes
-
Antonio Salieri (1750-1825) fue maestro de capilla.
Véase también
En inglés: Kapellmeister Facts for Kids