Macizo de Larra-Belagua para niños
Datos para niños Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Reserva Integral de Aztaparreta.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | ix | |
Identificación | 1133 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2007 (XXXI sesión) | |
Extensión | 2011, 2017 | |
El macizo de Larra es una gran zona montañosa ubicada en el noreste de Navarra, España. Se encuentra en la parte alta del valle de Roncal. Este macizo sirve como frontera natural con Francia al norte y con la provincia de Huesca al sureste.
Contenido
Geología: ¿Qué hace especial al macizo de Larra?
Larra es una enorme formación de roca caliza que alcanza más de 2000 metros de altura. Su parte superior es bastante plana y forma un paisaje kárstico muy importante. Un paisaje kárstico es un tipo de terreno donde la roca caliza se ha disuelto por el agua, creando formas únicas.
Desde la cima de Larra, se pueden ver vistas increíbles de la zona kárstica y de montañas cercanas. Algunas de estas cumbres son el Auñamendi (o Anie, de 2.507 metros) y el Añelarra (de 2.357 metros).
Formaciones rocosas y cuevas
La parte alta del macizo es un gran lapiaz. Un lapiaz es una superficie de roca irregular y rota, donde el agua ha creado surcos y grietas profundas. Aquí, el agua ha formado simas muy profundas. Una sima es un agujero o cueva vertical en la tierra.
Larra es un lugar ideal para la espeleología, que es el estudio y exploración de cuevas. Aquí se encuentran algunas de las simas más profundas del mundo. Por ejemplo, la sima de San Martín y la sima de las Puertas de Illamina. En total, hay unas 3000 simas registradas. La red de galerías subterráneas es enorme, con más de 125 kilómetros en total.
Toda el agua que se filtra por estas rocas llega al río Belagua. Este río forma el hermoso Valle de Belagua, un valle de montaña cubierto de bosques.
Reserva Natural: Un tesoro de la naturaleza
La Reserva Natural de Larra-Belagua (RN-12) es un lugar donde se mezclan grandes formaciones de roca caliza con extensas áreas de pastos de montaña. Es la Reserva Natural más grande de Navarra. Su conjunto kárstico es el más grande de todo el continente europeo. Las montañas más destacadas de la Reserva son la Mesa de los Tres Reyes y Añelarra, que es la cumbre más alta de los Pirineos navarros.
Los pinos negros crecen entre las rocas calizas. Estos pinares son de los mejor conservados de España. La Reserva Natural de Larra-Belagua está protegida como Zona de Especial Protección para las Aves. Dentro de ella, se encuentran las reservas integrales de Ukerdi y Aztaparreta.
En 2017, Aztaparreta fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este reconocimiento se dio junto con otros hayedos (bosques de hayas) de España y Europa. Es una extensión de los Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa.
Flora: ¿Qué plantas crecen en Larra?
En las partes más altas del macizo, se encuentran pinos negros. Estos árboles crecen en grupos, aprovechando el poco suelo que hay entre las rocas del lapiaz. Existe una zona más grande de pinos negros que está protegida como la Reserva integral de Ukerdi.
En las zonas más bajas, hay bosques de hayas y abetos. Una parte de estos bosques, la Reserva integral del barranco de Aztaparreta, también está protegida y nunca ha sido explotada por el ser humano.
Fauna: ¿Qué animales viven aquí?
La zona de Larra es también muy rica en fauna (animales). Aquí viven osos, sarrios (un tipo de cabra montesa), águilas reales, quebrantahuesos (un ave rapaz grande) y urogallos (un ave grande parecida a un gallo).