Machaquilá para niños
Datos para niños Machaquilá |
||
---|---|---|
![]() Estela 3 de Machaquilá, Museo Nacional de Arqueología de Guatemala
|
||
Ubicación | ||
Región | Mesoamérica | |
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() |
|
Localidad | Poptún | |
Coordenadas | 16°19′N 89°52′O / 16.32, -89.86 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Época | Clásico Temprano al Clásico Tardío | |
Cultura | Maya | |
Construcción | 250 d. C. | |
Abandono | 900 d. C. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Guatemala
|
||
Ubicación en Petén
|
||
Machaquilá es un yacimiento arqueológico de la antigua civilización maya. Se encuentra en el departamento de Petén, al norte de Guatemala. Este lugar fue muy importante durante el Período Clásico de los mayas, especialmente en el siglo IX.
Machaquilá está a unos 45 kilómetros al noreste de Cancuén y a 30 kilómetros al este de Ceibal. Es un sitio fascinante para aprender sobre cómo vivían los mayas hace muchos siglos.
¿Qué podemos encontrar en Machaquilá?
Machaquilá es conocido por sus impresionantes monumentos de piedra. Aquí se han descubierto:
- 23 estelas: Son grandes piedras talladas con figuras y textos.
- 6 altares: Piedras más pequeñas que se usaban en ceremonias.
- 7 paneles y escalinatas jeroglíficas: Piedras con escritura maya que cuentan historias.
El sitio tiene 9 plazas, que eran espacios abiertos rodeados de edificios. Estos edificios eran usados para ceremonias importantes. También hay un área residencial al sur, donde vivían las personas.
Un dato curioso es que, a diferencia de otras ciudades mayas importantes, en Machaquilá no se ha encontrado un campo de juego de pelota. Este juego era muy común en las ciudades mayas.
Sitios cercanos a Machaquilá
Alrededor de Machaquilá, existen muchos sitios arqueológicos más pequeños. Algunos de ellos son:
- Cuevas de San Miguel: Aquí se han encontrado pruebas de que la gente vivió en esta zona desde hace mucho tiempo, desde el Preclásico hasta el Posclásico temprano.
- Esquipulas, El Pueblito y Achiotal: Estos lugares también tienen estructuras interesantes, como los "Grupos E" (alineaciones de edificios para observar el sol) y campos de juego de pelota.
Los expertos creen que Machaquilá no era un gran estado regional por sí solo. Sin embargo, sí tenía relaciones con otros sitios importantes. Por ejemplo, se sabe que El Pueblito y Machaquilá estaban conectados durante el Clásico Tardío. También había lazos con Ceibal y Cancuén. Estas conexiones se hacían a menudo usando el río Machaquilá, que es un afluente importante del río La Pasión.
Véase también
En inglés: Machaquila Facts for Kids