robot de la enciclopedia para niños

Lutah María Riggs para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lutah María Riggs
LutahMariaRiggs 1920.jpg
Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1896
Toledo (Estados Unidos)
Fallecimiento 8 de marzo de 1984
Montecito (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Distinciones
Archivo:Vedanta Temple in Montecito, California (15208073726)
Templo Vedanta, 1956, Montecito, California, Estados Unidos

Lutah María Riggs (nacida el 31 de octubre de 1896 en Toledo, Ohio, Estados Unidos y fallecida el 8 de marzo de 1984 en Montecito, California, Estados Unidos) fue una arquitecta muy importante. Fue la primera mujer en obtener una licencia de arquitecta en la ciudad de Santa Bárbara. También fue la primera mujer en California en ser nombrada miembro del Instituto Americano de Arquitectos, un gran honor en su profesión.

Primeros años y educación

Lutah María Riggs tuvo una infancia con algunos cambios. Su padre falleció cuando ella era pequeña, y su madre tuvo que buscar apoyo familiar. En 1912, su madre se casó de nuevo, y la familia se mudó a Indianápolis. Dos años después, en 1914, se trasladaron a Santa Bárbara.

En 1917, cuando tenía 21 años, Lutah trabajó a tiempo parcial como bibliotecaria. Este trabajo le dio la oportunidad de ganar una beca para estudiar en la Universidad de California en Berkeley. Gracias a su buen rendimiento, pudo conseguir más ayuda económica para terminar su carrera.

Su carrera como arquitecta

Inicios y colaboración con George Washington Smith

Lutah terminó sus estudios en 1919. Ese mismo año, comenzó a trabajar como dibujante en Susanville, California, con el arquitecto Ralph D. Taylor. Juntos, diseñaron varios proyectos, como la ampliación de un hospital, una cabaña de montaña y una librería.

Mientras estaba en Susanville, Lutah descubrió el trabajo de George Washington Smith, un arquitecto famoso por su estilo Neocolonial en Santa Bárbara. En 1921, Lutah regresó a Santa Bárbara para cuidar de su madre. Decidió buscar trabajo con Smith, impresionada por sus diseños. Al principio, Smith dudó en contratar a una mujer, pero finalmente la contrató como dibujante. Lutah demostró su talento y pronto se convirtió en jefa de diseño. En 1924, fue nombrada socia de la empresa.

Proyectos destacados con Smith

Lutah colaboró con George Washington Smith en muchos proyectos importantes. Algunos de ellos incluyen:

  • El “Teatro Lobero” (Santa Bárbara, 1922 – 1924), donde se le atribuye el diseño de las columnas exteriores.
  • El complejo histórico “El Paseo” (Montecito, 1925).
  • La residencia Steedman (Montecito, 1925), también conocida como “Casa del Herrero”. Lutah la amplió de forma independiente en 1930, diseñando una biblioteca octogonal para la familia.

Carrera independiente y nuevos desafíos

En 1928, Lutah María Riggs obtuvo su licencia como arquitecta independiente. Fue la primera mujer en Santa Bárbara en lograrlo. En 1930, un inversionista la contrató para un gran proyecto en Palos Verdes. Allí diseñó un campo de golf, muchas casas y una plaza. Este proyecto marcó el comienzo de su exitosa carrera en solitario.

Durante la década de 1930, diseñó la residencia del Barón Maximilian von Romberg en Montecito (1938), considerada una de sus obras más importantes. En 1936, se unió al Instituto Americano de Arquitectos (AIA). También diseñó una pequeña cabaña para la famosa actriz Greta Garbo en Los Ángeles, con jardines que le daban mucha privacidad.

Trabajo en cine y regreso a Santa Bárbara

A finales de los años 40, después de la guerra, Lutah se mudó a Los Ángeles. Allí trabajó diseñando escenarios para la compañía de cine Metro-Goldwyn-Mayer. Por ejemplo, creó la escenografía para la película El Retrato de Dorian Gray (1945).

En 1950, regresó a Santa Bárbara y continuó con su trabajo independiente. En esta etapa, sus diseños se caracterizaron por tener muchos espacios exteriores, como pórticos, terrazas y jardines. Usaba mucho el cristal para conectar el interior con el exterior. De este período destacan proyectos como la casa de playa de Robert Gross (1949) y la residencia de Alice Erving (Santa Bárbara, 1951), conocida como la “tienda de cristal”. También diseñó dos residencias para Wright Ludington, una en 1957 y otra en 1974.

Una de sus obras más significativas de este tiempo fue el Templo Vedanta (Montecito, 1956). En este proyecto, colaboró con el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright en el diseño de los jardines.

Obras importantes

Aquí tienes algunas de las obras más destacadas de Lutah María Riggs:

  • (1922 -1924) Teatro Lobero. Santa Bárbara, California, Estados Unidos.
  • (1925) Complejo histórico “El Paseo”. Montecito, California, Estados Unidos.
  • (1925) Residencia Steedman, también conocida como “Casa del Herrero”. Montecito, California, Estados Unidos.
  • (1938) Residencia del Barón Maximilian von Romberg. Montecito, California, Estados Unidos.
  • (1939) Pequeña cabaña colonial para Greta Garbo. Los Ángeles, California, Estados Unidos.
  • (1949) Casa de playa de Robert Gross. Santa Bárbara, California, Estados Unidos.
  • (1951) Residencia de Alice Erving. Santa Bárbara, California, Estados Unidos.
  • (1959) Residencia Erdman. Santa Bárbara, California, Estados Unidos.
  • (1957 y 1974) Residencias para Wright Ludington.
  • (1956) Templo Vedanta. Montecito, California, Estados Unidos.

Premios y reconocimientos

Lutah María Riggs recibió varios premios y honores por su trabajo:

  • En 1960, fue nombrada Miembro Honorario (“Fellow”) del Instituto Americano de Arquitectos (AIA). Fue la primera arquitecta de California en recibir este importante título.
  • En 1967, la revista Los Angeles Times la nombró Mujer del Año.
  • En 2013, se creó la sociedad "Lutah Maria Riggs" para recordar y celebrar su gran legado en la arquitectura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lutah Maria Riggs Facts for Kids

kids search engine
Lutah María Riggs para Niños. Enciclopedia Kiddle.