Lumber Exchange Building para niños
Datos para niños Lumber Exchange Building |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Mineápolis, Minnesota | |
Dirección | 2-10 5th Street South | |
Coordenadas | 44°58′48″N 93°16′18″O / 44.979933, -93.271672 | |
Información general | ||
Otros nombres | Edison Building, Upper Midwest Building | |
Usos | Oficinas | |
Estilo | Románico richardsoniano | |
Declaración | 19 de mayo de 1983 | |
Finalización | 1886 | |
Altura | ||
Altura | 45,15 m | |
Altura arquitectónica | Long & Kees | |
Altura de la azotea | 42,67 m | |
Detalles técnicos | ||
Ascensores | 4 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Long and Kees | |
El Lumber Exchange Building fue el primer rascacielos construido en Mineápolis, una ciudad importante en el estado de Minnesota, Estados Unidos. Fue diseñado en 1885 por Franklin B. Long y Frederick Kees con un estilo llamado románico richardsoniano. Este edificio fue uno de los primeros en el país en ser considerado "a prueba de fuego".
Es el rascacielos más antiguo de Mineápolis y el edificio más antiguo fuera de Nueva York con 12 o más pisos. Fue añadido al Registro Nacional de Lugares Históricos en 1983. Está conectado con otro edificio, The 15 Building, por una pasarela elevada sobre la calle. Al principio tenía 10 pisos, pero se le añadieron dos alas en 1890 y 1980.
Contenido
Historia del Lumber Exchange Building
El Lumber Exchange Building se construyó en 1885 para albergar oficinas y empresas relacionadas con la creciente industria maderera. Con 12 pisos y unos 45 metros de altura, fue el primer rascacielos de Mineápolis. Sigue siendo el edificio más antiguo de más de 12 pisos fuera de la ciudad de Nueva York.
¿Quiénes diseñaron el edificio?
Fue diseñado por el estudio de arquitectura Long & Kees. Esta firma, que trabajó desde 1884 hasta 1897, fue muy exitosa. Diseñaron muchos de los edificios más grandes de Mineápolis en las décadas de 1880 y 1890.
Estilo arquitectónico y construcción
El edificio fue diseñado en el estilo románico richardsoniano. Este estilo se caracteriza por su apariencia sólida y el uso de grandes paredes lisas. Estas paredes contrastan con las filas de ventanas. La construcción se realizó en dos etapas, y se añadieron dos pisos más en 1890.
Innovaciones en seguridad contra incendios
El Lumber Exchange Building fue uno de los primeros rascacielos en Estados Unidos en ser "a prueba de fuego". Utilizó dos técnicas diferentes para esto. La parte original de 10 pisos se construyó con un método de "combustión lenta". Para los 2 pisos superiores que se añadieron, se usó una técnica más avanzada para resistir el fuego.
Cambios y eventos importantes
El edificio se construyó en varias etapas. Al principio era una estructura alta y delgada. En 1890, se añadió un ala adicional. Más tarde, se agregaron dos pisos más a la altura del edificio.
En 1891, el edificio sufrió un incendio que comenzó en una tienda de pintura cercana. El fuego duró 24 horas. La parte más antigua del edificio quedó dañada, pero los pisos superiores se mantuvieron casi intactos. Poco después, se cubrió la estructura de madera y hierro con un material llamado terracota.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lumber Exchange Building Facts for Kids
- Anexo:Edificios más altos de Mineápolis
- Primeros rascacielos