robot de la enciclopedia para niños

Luisa Magdalena de Jesús para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luisa Magdalena de Jesús
Información personal
Nombre en español Luisa Magdalena Manrique Enríquez de Luján
Nacimiento 25 de septiembre de 1605
Nápoles (Reino de Nápoles)
Fallecimiento 18 de octubre de 1660
Convento de San José (Malagón) (Malagón, España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora y cortesana
Orden religiosa Orden de Monjas Descalzas de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo

Luisa Magdalena de Jesús, cuyo nombre completo era Luisa Magdalena Manrique Enríquez de Luján, fue una mujer importante en la historia de España. Nació en Nápoles el 25 de septiembre de 1605 y falleció en Malagón el 18 de octubre de 1660. Fue dama de honor de la reina Isabel de Borbón, se hizo monja carmelita y también fue una escritora de textos religiosos.

¿Quién fue Luisa Magdalena de Jesús?

Luisa Magdalena de Jesús nació en una familia noble e importante. Su padre, Luis Enríquez, era un militar destacado en Nápoles, y su madre se llamaba Catalina de Luján. Tuvo hermanos como Fadrique Enríquez y Diego Enríquez, que también tuvieron carreras importantes, y una hermana, Francisca Enríquez, que fue religiosa.

Sus primeros años y educación

Luisa recibió una educación muy completa. Aprendió a escribir y hablar con fluidez y elegancia en latín, italiano y castellano. Sus escritos en castellano eran tan buenos que se consideraban un ejemplo de cómo escribir bien.

También componía poemas con ideas muy profundas. Sus poesías, que siempre trataban temas religiosos, eran muy apreciadas por los grandes escritores de su tiempo. Algunas de sus obras se imprimieron y fueron muy buscadas.

La vida en la Corte Real

Después de vivir en Galicia y Valladolid, Luisa llegó a la Corte de España. Siendo muy joven, se casó con su primo, Manuel Manrique de Lara, el IX conde de Paredes. Tuvieron cuatro hijos.

Luisa enviudó en 1626 o 1637. Luego, fue a la Corte con dos de sus hijas para servir como dama de honor de la reina Isabel de Borbón. La reina Isabel fue la primera esposa del rey Felipe IV. Más tarde, Luisa fue la aya (una especie de tutora o cuidadora) de la infanta María Teresa de Austria.

Le gustaba mucho el teatro y tuvo amistad con el famoso actor cómico Juan Rana, quien actuaba a menudo en el Palacio Real.

Su camino espiritual y escritos

Luisa era una persona muy devota. El 15 de marzo de 1649, cuando tenía 43 años, decidió dedicarse por completo a la vida religiosa. Se hizo monja de la Orden del Carmelo Descalzo en el convento de San José en Malagón (Ciudad Real).

Sus escritos religiosos muestran una gran influencia de Santa Teresa de Ávila, una importante figura del Carmelo. A pesar de su vida en el convento, Luisa mantuvo contacto con el mundo exterior. Se carteaba con el rey Felipe IV, al igual que otra monja famosa, sor María de Ágreda (1602-1665).

El rey Felipe IV le envió al menos 30 cartas entre 1644 y 1651. Se sabe que la correspondencia continuó hasta la muerte de Luisa en 1660. En total, se conservan 74 cartas que se pueden encontrar en el Archivo General de Andalucía. Luisa falleció en el convento de Malagón el 18 de octubre de 1660.

Como poeta religiosa, Luisa escribió composiciones muy inspiradas. Sus poemas expresan un sentimiento religioso puro y no solo ideas comunes. Prefería usar el estilo del romance, pero también escribía en octavas y seguidillas. La mayoría de sus poemas se conservaron como un anexo a la biografía que le escribió uno de sus admiradores, fray Agustín de Jesús María.

Sus obras más importantes

Su obra religiosa principal en prosa es el extenso libro Año Sancto. Meditaciones.... Lo publicó en 1658 bajo el seudónimo de Aquiles Napolitano.

  • Año Sancto. Meditaciones para todos los días en la mañana, tarde y noche. Sobre los misterios de la Vida y Passión de Christo Nuestro Redemptor y sobre otros que celebra Nuestra Santa Madre la Iglesia. Colegidas de los Libros de Santos Doctores y Maestros de Espíritu, que escribieron en esta materia. Con explicación mística, literal y moral de los Evangelios. Publicado por Aquiles Napolitano (seudónimo). Madrid: Domingo García Morrás, 1658.
  • Poesías varias. Manuscrito de 16 folios.
  • "Poesías varias" incluidas en: Agustín de Jesús María, Vida y muerte de la Venerable Madre Luisa Magdalena de Jesús. Madrid, 1705, pp. 225-256.
  • Joaquín Pérez Villanueva, Felipe IV y Luisa Enríquez Manrique de Lara, condesa de Paredes de Nava. Un epistolario inédito. Salamanca, Caja de Ahorros y M. de P. de Salamanca, 1986.
  • Pilar Vilela Gallego, Felipe IV y la condesa de Paredes: una colección epistolar del Rey en el Archivo General de Andalucía. Sevilla, Consejería de Cultura, 2005.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luisa Magdalena de Jesus Facts for Kids

kids search engine
Luisa Magdalena de Jesús para Niños. Enciclopedia Kiddle.