Luis de Sandoval Zapata para niños
Luis de Sandoval y Zapata fue un poeta y escritor muy importante en la época de la Nueva España, que era como se llamaba México antes de ser un país independiente. Aunque fue muy conocido en su tiempo, con el paso de los años su obra fue olvidada por muchos expertos en literatura. Sin embargo, un escritor mexicano llamado Enrique Serna lo "rescató" al hacer su trabajo de investigación sobre él.
Datos para niños Luis de Sandoval Zapata |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII Colima (México) |
|
Fallecimiento | 1671 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Contenido
¿Quién fue Luis de Sandoval Zapata?
Los primeros años de Luis de Sandoval
Luis de Sandoval nació en la Villa de Colima, en lo que hoy es México, entre los años 1618 y 1620. Sus padres fueron don Gerónimo de Sandoval y doña Beatriz de Porras. Desde joven, mostró interés en temas religiosos y estudió en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, una institución educativa muy importante de la época.
Su vida familiar y fallecimiento
En 1639, Luis de Sandoval se casó con doña Francisca Calderón. Juntos tuvieron seis hijos. Falleció el 29 de enero de 1671 en la Ciudad de México.
¿Qué tipo de obras escribió Luis de Sandoval Zapata?
El estilo barroco en sus escritos
Aunque muchos de sus escritos se han perdido con el tiempo, se sabe que Luis de Sandoval Zapata escribía poesía y prosa. Su estilo era barroco, una forma de arte que usaba muchas figuras literarias y adornos en el lenguaje. Sus temas principales eran la literatura y la filosofía.
Obras destacadas y textos perdidos
Su obra más conocida fue un soneto dedicado a la Virgen de Guadalupe. Este poema fue publicado por el padre Florencia y luego por Antonio Mendoza en 1725.
En 1645, publicó una obra llamada Panegírico a la paciencia. En este libro, mencionaba otras obras que ya había terminado, pero que nunca llegaron a publicarse. Algunas de ellas eran:
- Miscelaneas castellanas: una colección de poemas sobre temas variados.
- Epicteto cristiano.
- Tiberio César político.
- Información panegírica por Orígenes.
- Apología por la novedad.
También se sabe que escribió textos en latín, como Examen Vanitatis, Doctrina Gentium et Haereticorum, De Magia y las Quaestiones Selectae.
Sus obras para el teatro
En 1660, Luis de Sandoval pidió permiso para presentar una comedia que había escrito, llamada Lo que es ser predestinado. Aunque no le dieron el permiso, gracias a esos documentos sabemos que ya había escrito otras obras de teatro. Entre ellas se encontraban dos autos sacramentales (obras de teatro con temas religiosos) titulados Andrómeda y Perseo y Los triunfos de Jesús sacramentado. También escribió una comedia llamada El gentil hombre de Dios y dos comedias dedicadas a santa Tecla.
El redescubrimiento de sus poemas
Años después, un estudioso llamado Alfonso Plancarte encontró 29 sonetos escritos por Sandoval. En 1986, José Pascual Buxó editó sus obras, lo que permitió conocer mejor el pensamiento de los criollos (personas nacidas en América de padres europeos) de esa época. Sus escritos mostraban que estaban al tanto de los estilos y eventos de Europa.
Se sabe que Luis de Sandoval también escribió obras dedicadas a la Inmaculada Concepción, las cuales ganaron premios en un concurso de la Real y Pontificia Universidad de México. Además, escribió sonetos, octavas y un romance (un tipo de poema narrativo) llamado Relación fúnebre a la infeliz, trágica muerte de dos caballeros.... En este romance, describía un evento histórico relacionado con Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, y los hermanos Ávila.
Véase también
En inglés: Luis de Sandoval Zapata Facts for Kids