Luis Mayans y Enríquez de Navarra para niños

Luis Mayans y Enríquez de Navarra (nacido en Requena el 24 de julio de 1805 y fallecido en Madrid el 14 de septiembre de 1880) fue un importante personaje español del siglo XIX. Se destacó como jurista, es decir, un experto en leyes, y como político.
Contenido
Luis Mayans y Enríquez de Navarra nació en Requena por casualidad, ya que su familia materna, los Enríquez de Navarra, tenían allí propiedades agrícolas. Sin embargo, pasó su infancia y adolescencia en Onteniente, donde vivía habitualmente su familia paterna, los Mayans.
Sus primeros años y formación
Durante su juventud, Luis Mayans vivió momentos muy importantes en la historia de España. Por ejemplo, presenció la invasión francesa y el regreso del rey Fernando VII. Estudió Derecho en la Universidad de Alcalá, lo que le dio una base sólida para su futura carrera. Aunque al principio tenía ideas más liberales, su trayectoria política se inclinó hacia posturas más conservadoras.
Su destacada carrera política
Luis Mayans ocupó muchos cargos importantes a lo largo de su vida:
- En 1835, fue Alcalde mayor de Ferrol.
- Luego, Juez de Primera Instancia en Madrid.
- En 1837, se convirtió en Magistrado de la Audiencia de Zaragoza.
- Fue elegido Diputado a Cortes por Onteniente.
- Llegó a ser Ministro de Estado y Ministro de Gracia y Justicia en 1843, trabajando con González Bravo y más tarde con Narváez en 1846.
- Entre 1848 y finales de 1851, fue Presidente del Congreso de los Diputados.
- En 1856, fue Ministro del Tribunal Supremo de Guerra y Marina.
- En 1858, presidió la Sección de Gracia y Justicia del Consejo de Estado.
- En 1864, volvió a ocupar el cargo de Ministro de Gracia y Justicia.
La inauguración del Palacio del Congreso
En 1850, mientras Luis Mayans era Presidente del Congreso, se inauguraron las obras de reforma del Palacio del Congreso de los Diputados. Estas obras habían comenzado en 1843, durante el reinado de Isabel II. Este edificio es el mismo que conocemos hoy en la Carrera de San Jerónimo de Madrid.
Contribuciones y reconocimientos
Luis Mayans hizo importantes aportaciones al desarrollo de España. Ayudó a mejorar la agricultura en la región de Valencia y las comunicaciones. También organizó el funcionamiento de los juzgados, el Ministerio Fiscal (que se encarga de defender la ley) y la carrera de los notarios.
Formó parte de la comisión que redactó el Concordato de 1851, un acuerdo importante con la Santa Sede. A pesar de su relevancia, Luis Mayans rechazó un título de Príncipe que le ofreció el Papa y también el cargo de Senador vitalicio, mostrando su humildad y dedicación al servicio público.
Fue reconocido con importantes distinciones, como ser caballero gran cruz de la Orden de Carlos III y caballero de la Real Maestranza de Caballería de Valencia.
Sus últimos años
En los últimos años de su vida, Luis Mayans presidió una comisión de personas destacadas que redactó el proyecto de la Constitución española de 1876. Continuó trabajando para fortalecer el Ministerio Fiscal y organizar la carrera notarial.
Falleció en septiembre de 1880 y fue nombrado hijo predilecto de Onteniente, la ciudad donde pasó gran parte de su vida.