Luis Martínez-Feduchi para niños
Datos para niños Luis Martínez-Feduchi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de mayo de 1901 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 1975 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Javier Feduchi Benlliure | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables |
|
|
Luis Martínez-Feduchi Ruiz (nacido en Madrid, el 11 de mayo de 1901, y fallecido en la misma ciudad el 30 de septiembre de 1975) fue un importante arquitecto español. Una de sus obras más conocidas es el Edificio Carrión, también llamado Edificio Capitol, que se encuentra en la plaza del Callao de Madrid. Lo diseñó junto a Vicente Eced.
Contenido
¿Quién fue Luis Martínez-Feduchi?
Luis Martínez-Feduchi fue un arquitecto que dejó una huella importante en la arquitectura española del siglo XX. Sus edificios y diseños de muebles son reconocidos por su estilo único.
Sus Primeros Pasos y Viajes
Luis Martínez-Feduchi se graduó como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1927. Después de terminar sus estudios, viajó por Europa. Allí conoció las nuevas tendencias de la arquitectura de su tiempo. Entre ellas estaban el expresionismo, el racionalismo y el art déco. Estos estilos influyeron mucho en sus futuros proyectos.
Su Estilo Arquitectónico
En sus obras, Luis Martínez-Feduchi combinó diferentes estilos. Por un lado, usó un estilo moderno y racionalista, como se puede ver en el famoso Edificio Carrión. Por otro lado, también diseñó edificios con un toque más clásico, especialmente después de la Guerra Civil Española. Un ejemplo de esto es el Museo de América en Madrid. Además de diseñar edificios, también se dedicó al diseño de muebles.
Obras Famosas de Luis Martínez-Feduchi
Aquí te presentamos algunas de las obras más destacadas que diseñó Luis Martínez-Feduchi:
- Edificio Carrión (antes conocido como cine Capitol), construido entre 1931 y 1933 en Madrid. Lo hizo junto a Vicente Eced.
- Museo de América, en Madrid, diseñado entre 1943 y 1954 con Luis Moya.
- La Iglesia parroquial de Santo Tomás de Aquino, en Madrid, de 1940-1941.
- La Antigua sede del Instituto de Cultura Hispánica, en Madrid, de 1951.
- El Hotel InterContinental Madrid (antes Hotel Castellana Hilton), en Madrid, construido entre 1950 y 1953.
- El Colegio Mayor Nuestra Señora de Guadalupe, en Madrid, de 1954.
- La Escuela Diplomática, en Madrid, de 1954.
- El Auditórium de Palma de Mallorca, de 1969.
Su Vida Personal y Otros Intereses
Luis Martínez-Feduchi se casó con Matilde Benlliure Vidal. Tuvieron varios hijos, entre ellos la acuarelista Lucrecia Feduchi Benlliure (conocida como Coti), y los arquitectos Javier Feduchi Benlliure e Ignacio Feduchi Benlliure. Su hija Belén Feduchi se casó con el también arquitecto Rafael Moneo.
A menudo, Luis Martínez-Feduchi firmaba sus trabajos como "Luis Feduchi", sin usar su primer apellido. Sus hijos también adoptaron esta costumbre.
Además de su trabajo como arquitecto, Luis Martínez-Feduchi también colaboró en el cine. En 1951, ayudó a diseñar los decorados para la película Alba de América, trabajando con Sigfrido Burmann y Francisco Prosper.
Libros y Artículos que Escribió
Luis Martínez-Feduchi también fue autor de varios libros y artículos, principalmente sobre arquitectura y diseño de muebles:
- La casa por dentro (1947)
- Antología de la silla española (1957)
- Historia del mueble (1966 y 1986)
- Historia de los estilos del mueble español (1969)
- El mueble español (1969)
- Itinerarios de arquitectura popular española (1977, en 4 tomos)
- Cáceres y Trujillo. Cuadernos de Arte. Estudio Histórico Artístico (1954 y 1949), dirigido por él.
También escribió artículos como:
- Historia del mueble (1946)
- La casa por dentro (1947)
- Interiores de hot (1956)
- Colecciones Reales de España. El mueble (1965)
Galería de imágenes
-
El Edificio Carrión, construido entre 1931 y 1933, es una de las obras más destacadas de Luis Martínez-Feduchi.