Luis María Anson para niños
Datos para niños Luis María Anson |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1979
|
||
![]() Director de ABC |
||
1983-1997 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de febrero de 1934 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Beatriz de Balmaseda (desde 1967) | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Nuestra Señora del Pilar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y escritor | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Luis María Anson Oliart (nacido en Madrid, el 8 de febrero de 1934) es un destacado periodista y escritor español. Es miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma. A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos clave en el mundo de la comunicación en España. Fue presidente de la agencia de noticias EFE entre 1976 y 1983, y dirigió el periódico ABC desde 1983 hasta 1997. También fundó el diario La Razón en 1998 y el periódico digital El Imparcial en 2008.
Contenido
¿Quién es Luis María Anson?
Luis María Anson estudió en el Colegio Nuestra Señora del Pilar en Madrid. En 1954, comenzó sus estudios en la Escuela Oficial de Periodismo. Sin embargo, ya desde 1953, había empezado a colaborar con el diario ABC, donde se convirtió en un colaborador habitual.
En 1967, se casó con Beatriz de Balmaseda y Arias-Dávila. Tienen tres hijas: Leticia, Marta y Beatriz. En julio de 1966, un artículo que escribió, titulado "La Monarquía de todos", hizo que el diario ABC no pudiera ser distribuido temporalmente. Por esta razón, pasó un año trabajando como corresponsal en Hong Kong. Luis María Anson tiene dos hermanos, Rafael Anson Oliart y Francisco Anson Oliart.
Su trayectoria profesional en el periodismo
Luis María Anson tuvo una carrera muy completa en el diario ABC. Fue redactor, jefe de sección, jefe de redacción y subdirector. También dirigió la edición dominical del periódico. En 1957, fue nombrado consejero de redacción de la revista Reino.
Fue parte del Consejo Privado del Conde de Barcelona (Juan de Borbón) y secretario de Información de su equipo político hasta 1969. También fue profesor en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, donde llegó a ser subdirector en 1970.
En 1975, dirigió la revista Blanco y Negro y en 1976, Gaceta Ilustrada. Ese mismo año, se unió al Consejo de Dirección de La Vanguardia.
Presidente de la Agencia EFE
El 28 de septiembre de 1976, Luis María Anson fue nombrado Presidente de la Agencia EFE, una de las agencias de noticias más importantes de España. Ocupó este cargo hasta enero de 1983. Durante su tiempo en EFE, trabajó para modernizar y expandir la agencia.
Director del diario ABC
El 13 de enero de 1983, Luis María Anson fue nombrado director del diario ABC. En este puesto, se encargó de modernizar el periódico, que en ese momento necesitaba cambios.
En septiembre de 1996, aceptó una oferta del grupo mexicano Televisa para trabajar en su proyecto de televisión digital. El 13 de junio de 1997, dejó la dirección de ABC después de catorce años para ser presidente de Televisa España y vicepresidente del grupo Internacional Televisa.
Miembro de la Real Academia Española
En 1996, fue elegido académico de la Real Academia Española, una de las instituciones culturales más importantes de España. Ingresó oficialmente a principios de 1998.
Fundador de nuevos medios
En junio de 1998, Luis María Anson decidió participar en la creación de un nuevo diario nacional llamado La Razón. Este proyecto se unió a otro similar del Grupo Zeta. En octubre, asumió el cargo de Presidente del Consejo de Dirección de La Razón.
El periódico La Razón se publicó por primera vez el 5 de noviembre de 1998. En este periódico, Luis María Anson escribió una columna llamada "Canela fina" hasta 2005. Después, pasó a dirigir el suplemento El Cultural, que se distribuye con el periódico El Mundo, donde sigue escribiendo su columna.
A finales de 2007, fundó y preside el periódico digital El Imparcial.es, que se lanzó en Internet el 21 de enero de 2008.
Luis María Anson es uno de los periodistas con más años de experiencia en España, con más de 65 años de trayectoria profesional.
Premios y reconocimientos
Luis María Anson ha recibido muchos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos:
- Medalla de Oro de la Fundación García Cabrerizo
- Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo (México, 2016)
- Antenas de Oro (1996, 2011 y 2015)
- Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes (2009)
- Gran Cruz Europea de Oro (1997)
- Medalla de Oro de la ciudad de Oviedo (1996)
- Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades (1991)
- Medalla de Honor al Fomento de la Invención (1991)
- Medalla de Oro de la Asociación de la Prensa de Madrid (1999)
- Personalidad del Año en Francia (1989)
- Premio Nacional de Periodismo (1980)
- Premio González-Ruano de periodismo (1977)
- Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid (1974)
- Premio Asociación de la Prensa de Madrid al Mejor Periodista del Año (1974).
- Premio Mariano de Cavia (1964)
- Premio Luca de Tena (1960) por un trabajo sobre la catástrofe de Agadir.
- Doctor honoris causa por las universidades de México, Lisboa y Universidad a Distancia de Madrid (2022).
- Es miembro de honor de la Real Academia de Doctores (1995).
- Es miembro correspondiente por España en la Real Academia Portuguesa de Historia (1997).
Obras destacadas
Luis María Anson también es autor de varios libros. Algunas de sus obras incluyen:
- La negritud (1971)
- El grito de Occidente (1965)
- El grito de Oriente (1965)
- Sobre la creación poética (1962)
- La justa distribución de la riqueza mundial (1962)
- El Gengis Kan Rojo (1960)
- Maurras, razón y fe (1960)
- La hora de la monarquía (1958)
- La monarquía, hoy (1957)
- “El grito de Oriente” (1965, por el que recibió el Premio Nacional de Literatura)
- “Don Juan” (1994, finalista al Premio Nacional de Literatura –Ensayo-)
- “Antología de las mejores poesías de amor en lengua española” (1998).
Predecesor: José López Rubio |
![]() Académico de la Real Academia Española Sillón ñ 1998 – Actualmente |
Sucesor: En el cargo (cargo vitalicio) |
Predecesor: Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" |
![]() 11.º Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 1991 |
Sucesor: Emilio García Gómez |