robot de la enciclopedia para niños

Luis I de la Cueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis de la Cueva Benavides y San Martín
Información personal
Nacimiento c. 1450
Úbeda (España)
Fallecimiento 1520
Causa de muerte Homicidio
Familia
Padre Juan II de la Cueva
Hijos
Información profesional
Ocupación Militar

Luis I de la Cueva (nacido en Úbeda, alrededor de 1450, y fallecido en 1520 cerca de Úbeda y Baeza) fue un importante militar de Castilla. Fue el segundo señor de la villa de Solera y también señor de otros lugares como las Torres de Pero Gil y Garci Fernández. Además, era el líder de la influyente Casa de la Cueva.

Participó en la recuperación de varias ciudades en los reinos de Andalucía y en el Reino de Navarra. Luis de la Cueva perdió la vida en un enfrentamiento con Diego de Carvajal, el tercer señor de Jódar, en 1520.

¿Quién fue Luis de la Cueva?

Orígenes y familia de Luis de la Cueva

Luis de la Cueva nació en Úbeda, una ciudad de la provincia de Jaén, aunque no se sabe la fecha exacta. Fue el primer hijo de Juan de la Cueva, quien fue el primer señor de Solera, y de Leonor de San Martín. Su madre era descendiente de las familias que conquistaron Úbeda y Baeza.

Luis era sobrino de Beltrán de la Cueva, una figura muy cercana al rey Enrique IV de Castilla y el primer duque de Alburquerque. Como hijo mayor, Luis heredó los títulos y propiedades de su padre. Esto incluía el señorío de Solera y el patronato de la capilla mayor de la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, donde su familia tenía su lugar de entierro. También heredó un mayorazgo, que era un sistema para asegurar que las propiedades de una familia pasaran al hijo mayor.

Carrera militar y servicio a los Reyes Católicos

Luis de la Cueva fue un caballero de la Orden de Santiago, una importante orden militar y religiosa. Al igual que su padre, fue regidor de Úbeda, lo que significaba que participaba en el gobierno de la ciudad. También fue comendador de Bedmar, Albanchez y Canena, lo que implicaba responsabilidades militares y administrativas en esas zonas.

Sirvió a los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, quienes unieron gran parte de España. Se destacó como capitán de caballería en las batallas de la Guerra de Granada, que fue el conflicto para recuperar el último reino musulmán en la península ibérica. Participó en acciones importantes como la tala de Laujar de Andarax y en la lucha contra rebeliones en las Serranías de Ronda y Villaluenga. También estuvo presente en el combate de Velefique en 1501.

En 1512, Luis de la Cueva participó en la conquista del Reino de Navarra, donde estuvo al mando de 300 lanzas (soldados de caballería). Allí, tuvo un papel activo en varios conflictos.

Rivalidad y fallecimiento

Como líder de la Casa de la Cueva, Luis estaba al frente de su bando, que tenía una larga y fuerte rivalidad con el bando de los Carvajal, señores de Jódar. Esta enemistad era tan grande que en 1520, mientras Luis de la Cueva viajaba en una litera (una especie de silla transportada por personas o animales) entre Úbeda y Baeza, fue atacado.

Diego de Carvajal, el tercer señor de Jódar, junto con cien caballeros de su bando, lo atacaron. Luis de la Cueva perdió la vida durante este enfrentamiento. No se sabe con certeza quién fue el autor del golpe final, si el propio Diego de Carvajal o un caballero llamado Sebastián de Baeza.

Cuando el bando de la Cueva se enteró de lo sucedido, su hijo Alonso lideró una respuesta. Se dirigieron a Jódar y, en señal de venganza por la muerte de Luis, hubo un gran conflicto en la villa. Las crónicas de la época mencionan que se incendiaron varios puntos de la población y que hubo muchas víctimas.

Familia de Luis de la Cueva

Luis de la Cueva se casó con María Manrique de Benavides. Ella era la hija mayor de Juan de Benavides, segundo señor de Jabalquinto, y de Beatriz de Valencia. Tuvieron varios hijos:

  • Juan de la Cueva y Benavides: Fue el tercer señor de Solera y también regidor de Úbeda.
  • Manuel de la Cueva y Benavides: Fue capitán en una expedición a Argel contra Barbarroja, donde falleció.
  • Diego de la Cueva y Benavides: Falleció luchando contra los franceses en la defensa de Fuenterrabía.
  • Beltrán de la Cueva y Benavides: Fue capitán del ejército en Italia, donde también falleció en combate. Se casó con Margarita Ladrón de Vilanova y Bobadilla.
  • Alonso de la Cueva y Benavides: Fue el primer señor de Bedmar. De él descienden los marqueses de Bedmar.
  • Cristóbal de la Cueva y Benavides: Fue el origen de la familia de los condes de Guadiana.
  • Francisco de la Cueva y Benavides: También falleció joven en la defensa de Fuenterrabía.
  • Juana de la Cueva y Benavides: Falleció soltera.
  • Francisca de la Cueva y Benavides: Fue dama de la emperatriz Isabel de Portugal. Se casó con Pedro de Alvarado, un conquistador y Adelantado de Guatemala. Falleció en Veracruz.
  • Beatriz de la Cueva y Benavides: También fue dama de la emperatriz. Se casó con su cuñado Pedro de Alvarado después de que su hermana Francisca falleciera. Ella perdió la vida en un terremoto en Guatemala en 1541.
  • Leonor de la Cueva y Benavides: Falleció joven en Guadix, poco después de casarse con Pedro de Bazán y Guzmán.
  • Isabel de la Cueva y Benavides: Falleció joven.
  • Mayor de la Cueva y Benavides: Falleció siendo niña.
  • María de la Cueva y Benavides: También falleció siendo niña.
kids search engine
Luis I de la Cueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.