robot de la enciclopedia para niños

Luis G. Inclán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis G. Inclán
Retrato de Luis Inclán.png
Información personal
Nombre de nacimiento José Luis de Jesús Inclán Goicoechea
Nacimiento 20 de junio de 1816
Flag of Cross of Burgundy.svg Tlalpan
Fallecimiento 23 de octubre de 1875
Bandera de México Ciudad de México
Causa de muerte Enfisema pulmonar
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación escritor, impresor, administrador de haciendas
Obras notables Astucia, el jefe de los Hermanos de la Hoja
Archivo:Recuerdos del Chamberín
Portada de Recuerdos del Chamberín

José Luis de Jesús Inclán Goicoechea, conocido como Luis G. Inclán, fue un importante escritor mexicano del siglo XIX. Nació en Tlalpan el 20 de junio de 1816 y falleció en la Ciudad de México el 23 de octubre de 1875. Es famoso por su novela Astucia, el jefe de los Hermanos de la Hoja, que describe las costumbres de la época en México.

¿Quién fue Luis G. Inclán?

Los primeros años de Luis G. Inclán

Luis G. Inclán nació el 20 de junio de 1816 en el rancho de Carrasco, cerca de Tlalpan. Sus padres fueron José María Inclán y María Rita Goicoechea. Fue bautizado dos días después de su nacimiento en la iglesia de San Agustín de las Cuevas.

En 1824, Luis comenzó a estudiar en la Escuela Real de la Ciudad de México. Más tarde, en 1828, ingresó al Seminario Conciliar de la Ciudad de México. Sin embargo, después de dos años, decidió dejar sus estudios allí.

La vida en el campo y su familia

En 1830, Luis regresó al rancho de Carrasco para trabajar en el campo. Ese mismo año, nació un caballo al que llamó "el Chamberín". Años después, Luis le dedicaría un libro a este caballo.

En 1834, Luis se mudó a la hacienda de Púcuaro, en Michoacán, donde trabajó como administrador.

El 1 de septiembre de 1837, se casó con Dolores Rivas y López. Un año después, se establecieron en la Ciudad de México, pero Luis siguió pasando temporadas en Michoacán. Lamentablemente, su esposa falleció el 27 de junio de 1839.

El 20 de junio de 1842, Luis se casó por segunda vez con Petra Zúñiga y Negrete. Con ella tuvo tres hijos: Luis, Julia y Juan Daniel. Durante este tiempo, trabajó como administrador en la hacienda de Chapingo, cerca de la Ciudad de México.

En 1843, trabajó en la hacienda de la Teja, ubicada en lo que hoy es el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

El 22 de junio de 1844, nació su primer hijo de su segundo matrimonio, José María Luis Gonzaga del Corazón de Jesús. Él también se convirtió en escritor y usó el seudónimo de Luis G. Iza.

Durante la guerra con Estados Unidos en 1847, las propiedades de Luis en Tlalpan sufrieron daños.

Su trabajo como impresor y escritor

En 1854, Luis G. Inclán regresó a la Ciudad de México y abrió una imprenta. Más tarde, compró otra imprenta donde vendía estampas, escapularios y oraciones.

En 1860, publicó en su imprenta dos de sus obras: Recuerdos del Chamberín y Reglas con que un colegial puede colear y lazar.

El 16 de noviembre de 1864, Luis G. Inclán solicitó permiso para publicar su novela Astucia, el jefe de los Hermanos de la Hoja o los charros contrabandistas de la Rama. Esta novela se hizo muy popular en su tiempo.

El permiso para publicar Astucia fue concedido el 21 de febrero de 1865, y la novela comenzó a publicarse en pequeños cuadernillos.

Luis G. Inclán falleció el 23 de octubre de 1875 en su casa de la Ciudad de México, a causa de una enfermedad pulmonar.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Luis G. Inclán?

Luis G. Inclán escribió varias novelas que son importantes para entender las costumbres de México en el siglo XIX.

Novelas destacadas

  • Reglas con las que un colegial puede colear y lazar, publicada en México en 1860.
  • Recuerdos del Chamberín, publicada en México en 1860.
  • Astucia, el jefe de los Hermanos de la Hoja o los charros contrabandistas de la Rama, publicada en México en 1865.
  • Los tres Pepes, una novela que se perdió en un accidente de barco en 1884.
  • Pepita la planchadora, otra novela que también se perdió en el mismo accidente de barco.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Luis G. Inclán para Niños. Enciclopedia Kiddle.