Luis Dobles Segreda para niños
Datos para niños Luis Dobles Segreda |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de Educación Pública |
||
1949-1950 | ||
Predecesor | Uladislao Gámez Solano | |
Sucesor | Virgilio Chaverri Ugalde | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de enero de 1889 Heredia, Costa Rica |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1956 Heredia, Costa Rica |
|
Nacionalidad | Costarricense | |
Familia | ||
Padres | Manuel Dobles Sáenz Rosario Segreda Pérez |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Educador, escritor y diplomático | |
Luis Dobles Segreda (nacido en Heredia, Costa Rica, el 27 de enero de 1889 y fallecido el 27 de septiembre de 1956) fue un importante educador, escritor y diplomático costarricense. Es muy conocido por haber creado la bibliografía nacional más grande de Costa Rica, que incluye publicaciones desde el siglo XIX hasta principios del siglo XX.
Sus escritos a menudo recordaban el pasado, ya fuera su propia infancia o la historia de Costa Rica. Contaba estas historias de una manera cercana y emotiva, como si estuviera reviviendo esos momentos.
Contenido
Biografía de Luis Dobles Segreda
Luis Dobles Segreda nació en Heredia el 27 de enero de 1889. Sus padres fueron Manuel Dobles Sáenz y Rosario Segreda Pérez. Su familia tenía una buena posición económica, dedicándose al comercio y la producción de café. Esto le permitió tener una infancia cómoda.
¿Cómo fue la infancia de Luis Dobles Segreda?
Sin embargo, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el negocio del café enfrentó una crisis. La empresa de su padre se vio muy afectada y terminó en la ruina. En ese momento, Luis tenía solo 10 años.
Este cambio marcó mucho la vida de Luis. Tuvo que aprender a ser sensible a las dificultades de los demás. Como su familia perdió su fortuna, Luis tuvo que trabajar desde joven. Vendía dulces y bizcochos en las calles. También, junto a su hermano mayor, vendía jabón y velas en el mercado central.
En la escuela, Luis era un estudiante muy curioso. Observaba a sus maestros y, si una clase le parecía aburrida, a veces prefería ir a nadar en los ríos cercanos antes que quedarse en una lección que no le interesaba.
Educación y vocación de Luis Dobles Segreda
Después de terminar la escuela primaria, Luis ingresó al Liceo de Costa Rica gracias a una beca. Allí, maestros como Roberto Brenes Mesén y Joaquín García Monge lo influenciaron mucho. Desarrolló una gran pasión por la investigación y la enseñanza.
Siempre defendió la idea de ayudar a las personas de bajos recursos a superarse. También creía firmemente en proteger y desarrollar el patrimonio educativo y cultural de Costa Rica.
En 1907, después de cinco años en el Liceo de Costa Rica, obtuvo su título de bachiller. A pesar de seguir enfrentando dificultades económicas, nunca perdió su optimismo. Caminaba largas distancias para llegar a sus clases. Aunque al principio reprobó la materia de Cosmografía, se propuso convertirse en profesor de esa asignatura, ¡y lo logró más adelante!
Carrera como educador y escritor
En 1908, Luis Dobles Segreda comenzó a trabajar como maestro rural en la Escuela de San Pedro de Poás. Sus actividades no se limitaron solo a enseñar en el aula. Fundó una orquesta, creó una biblioteca, estableció la "fiesta del árbol" y logró abrir una escuela para adultos en la comunidad.
En 1915, cuando se creó la Escuela Normal, fue invitado a dar clases de Geografía. Alrededor de 1918, comenzó a dedicarse a la escritura. Por sus habilidades, fue nombrado Director del Instituto de Alajuela por cuatro años. En 1918, publicó su primer libro literario: Por el amor de Dios. Ese mismo año, se mudó a Puerto Limón, donde trabajó en una empresa y también se dedicó al comercio de cacao.
Durante esta época, escribió muchos de sus poemas románticos, dedicados a su novia, Trinidad Sánchez Cortés. Se casaron el 6 de enero de 1921.
Experiencia internacional y regreso a Costa Rica
Luis Dobles Segreda viajó a Estados Unidos para aprender inglés y conocer la cultura de ese país. Estando en Nueva York, volvió a enfrentar problemas económicos y tuvo que trabajar como camarero. Gracias a la ayuda de un amigo, Eduardo Azuola, consiguió un puesto en la Marquette University de Milwaukee. Allí dio charlas a la comunidad latina y trabajó como corrector de textos. Un año después, fue nombrado profesor en el Louisiana State Normal College, donde tuvo experiencias muy positivas.
Tiempo después, regresó a Costa Rica para ocupar el importante cargo de Jefe Técnico de Educación.
Rol en el gobierno y reconocimientos
Luis Dobles Segreda fue Ministro de Educación Pública durante el gobierno de Ricardo Jiménez Oreamuno. Su trabajo en el Ministerio fue excepcional. Recibió la Medalla de Oro de la Educación Pública, un premio otorgado por el Gobierno de Venezuela. Además, el Gobierno de España le concedió el título de oficial de la Orden de Isabel la Católica.
En 1929, el presidente Ricardo Jiménez Oreamuno le encargó misiones diplomáticas en Chile y Argentina. En 1936, durante el gobierno de León Cortés Castro, fue nombrado Cónsul General en Francia.
Además de su trabajo como Ministro de Educación y diplomático, participó en la Asamblea Nacional Constituyente de 1949. Allí, sus ideas sobre educación, cultura, democracia y libertad de enseñanza fueron muy importantes.
Por toda su contribución a la vida de Costa Rica en la literatura, la educación y la política, la Asamblea Legislativa de Costa Rica lo reconoció como Benemérito de la Patria el 27 de abril de 1994.
Fallecimiento
Luis Dobles Segreda falleció en Heredia el 27 de septiembre de 1956, a los 67 años. Tres años después de su muerte, en 1959, se fundó el Liceo Luis Dobles Segreda en San José, en su honor.
Obra Literaria de Luis Dobles Segreda
Quizás la obra más destacada de Luis Dobles Segreda es el Índice Bibliográfico de Costa Rica. Comenzó esta obra en 1927 y le dedicó dieciocho años de investigación. En ella, recopiló todas las publicaciones realizadas en el país hasta el año 1930. La obra original quedó incompleta en su noveno tomo. Sin embargo, en 1968, gracias al esfuerzo de la Asociación de Bibliotecarios de Costa Rica, se publicaron los tomos del X al XVI.
Otra de sus obras fue Rosa mística, dedicada a su madre. En este libro, Luis Dobles Segreda cuenta historias y leyendas relacionadas con la iglesia del Carmen en la ciudad de Heredia.
Índice Bibliográfico de Costa Rica: ¿Qué contiene?
Esta obra es una colección de fuentes de información costarricenses publicadas en diversas áreas del conocimiento. Es el trabajo documental más importante de Luis Dobles Segreda.
- Tomo I - 1927: Incluye temas de Agricultura, Veterinaria, Ciencias físicas y naturales.
- Tomo II - 1928: Contiene Filología, Gramática, Geografía y Geología.
- Tomo III - 1929: Aborda Matemática, Ingeniería, Finanzas, Psicología, Filosofía y Religión.
- Tomo IV - 1930: Presenta Novela, cuento y artículos literarios, además de Teatro.
- Tomo V - 1933: Se enfoca en la Historia hasta 1920.
- Tomo VI - 1934: Continúa con la Historia desde 1900 hasta 1933.
- Tomo VII - 1935: Trata sobre Política y Derecho desde 1921 hasta 1935, y Milicia.
- Tomo IX - 1936: Dedicado a Higiene y Medicina.
- Tomos X-XI - 1968: Incluyen Educación, Sociología, Demografía y Poesía.
Además del Índice Bibliográfico, Luis Dobles Segreda escribió otras obras literarias importantes:
- 1917: El clamor de la tierra
- 1926: El libro del héroe, una compilación
- 1918: Por el amor de Dios, cuentos y cuadros
- 1919: Cuentos
- 1928: El rosario de marfil
- 1920: Referencias
- 1934: Escritores heredianos
- 1920: Rosa mística, cuentos
- 1935: La provincia de Heredia
- 1922: Añoranzas
- 1949: Semana Santa
- 1924: Julio Sánchez Lépiz
- 1954: Fadrique Gutiérrez, Hidalgo extravagante de muchas andanzas
- 1926: Caña brava, leyendas, cuentos y cuadros