robot de la enciclopedia para niños

Lucha de San Jorge y el dragón (Rubens) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños

(Lucha de San Jorge y el dragón)
Rubens - San Jorge y el Dragón (Museo del Prado, 1605).jpg
Año 1606
Autor Pedro Pablo Rubens
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 309 × 257 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España

La obra Lucha de San Jorge y el dragón es una famosa pintura del artista Pedro Pablo Rubens. Fue creada entre los años 1606 y 1607. Actualmente, puedes admirarla en el Museo del Prado en Madrid, España. Esta pintura es una de las primeras obras importantes de Rubens. El Museo del Prado tiene cerca de noventa obras de este pintor flamenco. Rubens pintó muchos temas religiosos a lo largo de su carrera. Se cree que esta obra fue encargada para una iglesia en Génova, una ciudad que tiene a San Jorge como su patrón. Más tarde, el rey Felipe IV la compró para su colección.

¿Qué representa la pintura de San Jorge y el dragón?

Esta pintura muestra la conocida historia de San Jorge y el Dragón. Es una leyenda medieval que fue escrita por Jacopo della Voragine en su libro Leyenda Dorada. La historia cuenta que San Jorge, un antiguo general romano que se había convertido al cristianismo, llegó a la ciudad de Silca en Libia. Cerca de allí, en un gran lago, vivía un dragón.

Para mantener al monstruo tranquilo, los habitantes le ofrecían dos ovejas cada día. Cuando ya no quedaban ovejas, la gente del pueblo tuvo que elegir a una persona por sorteo para el dragón. Un día, la hija del rey fue elegida. San Jorge la salvó al enfrentarse y vencer al dragón. Gracias a su valentía, toda la población de la ciudad decidió convertirse al cristianismo. En esta obra, Rubens usa elementos del arte clásico para contar una historia religiosa. La pintura simboliza la lucha entre el bien y el mal. Por eso, este tema ha sido muy representado en la historia del arte.

¿Cómo es la obra de Rubens?

En la pintura, San Jorge aparece vestido como un general romano. Lleva una armadura y monta un caballo blanco. Su lanza está clavada en el dragón, que yace a sus pies. La forma en que Rubens pinta a los personajes, con músculos fuertes, muestra la influencia del artista Miguel Ángel en sus primeras obras.

El caballo blanco es muy importante en la escena. Ocupa gran parte de la pintura y crea una línea diagonal que da mucho movimiento a la composición. Rubens estudió las obras de Leonardo da Vinci durante su estancia en Italia, y esto se nota en cómo pintó al caballo. El artista logra un gran realismo y emoción con detalles como la espuma en la boca del caballo, los ojos asustados del dragón, la sorpresa de la princesa y el miedo del cordero.

Otras obras sobre San Jorge

  • San Jorge (Mantegna)
  • San Jorge y el dragón (Paolo Uccello, París)
  • San Jorge y el dragón (Rafael)
  • San Jorge (Rafael)
  • San Jorge luchando con el dragón (Tintoretto)

Fuentes de información

  • Ficha del Museo del Prado

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint George and the Dragon (Rubens) Facts for Kids

kids search engine
Lucha de San Jorge y el dragón (Rubens) para Niños. Enciclopedia Kiddle.