robot de la enciclopedia para niños

Lucha contra el terrorismo en el País Vasco para niños

Enciclopedia para niños

La lucha contra la violencia en el País Vasco fue un periodo importante en la historia de España y Francia. Se refiere a los esfuerzos de los gobiernos de estos países para detener las acciones violentas de la organización Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y otros grupos. Este periodo duró desde el 31 de julio de 1959 hasta el 20 de octubre de 2011, aunque ETA se disolvió por completo en 2018.

El objetivo principal de ETA y algunos grupos que la apoyaban era lograr que la región de Euskal Herria (que se encuentra en parte de España y parte de Francia) se convirtiera en un país independiente.

¿Por qué surgió este conflicto?

El deseo de tener una identidad vasca fuerte y diferente a la española existe desde hace mucho tiempo. Antes de la Guerra Civil Española (1936-1939), el nacionalismo vasco era visto como parte de la diversidad cultural de España. Sin embargo, después de la guerra, durante los últimos años de un gobierno autoritario, surgieron en el País Vasco personas con ideas políticas muy marcadas.

Esto llevó a la creación de ETA, que interpretó las ideas nacionalistas de una manera que incluía el uso de la violencia. Así comenzó un periodo de acciones violentas que causó que muchas personas perdieran la vida en España y Francia. También provocó que muchas familias tuvieran que dejar sus hogares y generó sentimientos de desconfianza entre diferentes grupos de personas.

¿Cómo se desarrolló la situación?

Los grupos involucrados

El principal grupo que usaba la violencia era Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Esta organización se identificaba con ideas nacionalistas vascas. Desde 1959, ETA llevó a cabo acciones violentas contra entidades públicas españolas. Por esta razón, fue considerada una organización que usaba la violencia por España, Francia y Estados Unidos.

Las acciones violentas se desarrollaron principalmente en España, comenzando en el País Vasco y extendiéndose luego por todo el país y por la parte francesa del País Vasco.

Las partes del conflicto

En este conflicto participaron varios grupos. Por un lado, estaban los grupos que buscaban la independencia del País Vasco, a menudo con ideas políticas específicas. Por otro lado, estaban los gobiernos de España y Francia, con sus fuerzas de seguridad como la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Ertzaintza (policía vasca) y el Ejército de Tierra en España, y la Gendarmería Nacional y la Policía Nacional en Francia.

También hubo otros grupos que actuaron por su cuenta, algunos con ideas políticas muy conservadoras, que también usaron la violencia.

Aprendizajes para Europa

La experiencia de España en la lucha contra la violencia de ETA ha sido muy importante. Las fuerzas de seguridad españolas han aprendido mucho y se han vuelto muy expertas en cómo enfrentar este tipo de situaciones. Esto las ha convertido en un referente en Europa en la lucha contra la violencia.

Además, esta situación llevó a la creación de leyes especiales en España para castigar a quienes participaban en acciones violentas.

Galería de imágenes

kids search engine
Lucha contra el terrorismo en el País Vasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.