robot de la enciclopedia para niños

Lucía Maya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucía Maya
Información personal
Nacimiento 1953
Isla de Santa Catalina
Nacionalidad mexicana
Información profesional
Área pintora, escultora, grabadora
Sitio web www.luciamaya.com

Lucía Maya (nacida en la Isla de Santa Catalina en 1953) es una destacada artista mexicana. Es conocida por sus trabajos como pintora, escultora y grabadora.

La vida y obra de Lucía Maya

Lucía Maya nació en 1953. Sus padres fueron Helen Dolores Maya Magdalena y Francisco Cerda Aranda. En 1957, cuando era muy pequeña, su familia se mudó a San Pedro Tlaquepaque, en Jalisco, México. Allí, sus padres tenían un taller donde hacían ropa.

Sus primeros pasos en el arte

En 1971, Lucía comenzó a estudiar arte en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara. Tuvo maestros muy importantes como Jesús Mata y Jorge Navarro.

En 1973, recibió una beca del Instituto Allende en San Miguel de Allende, Guanajuato. Un año después, en 1974, viajó a España. Allí estudió por un año en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

En 1975, Lucía aprendió la técnica de la litografía en el Molino de Santo Domingo, en la Ciudad de México. Allí conoció a otros artistas como Nunik Sauret y Mario Martín del Campo.

Exposiciones y proyectos importantes

Lucía Maya realizó su primera exposición en el Teatro Degollado de Guadalajara. Su primera exposición individual se llamó La casa de las muñecas. Esta se presentó en la Casa del Lago en el Bosque de Chapultepec.

En 1986, Lucía estudió cómo hacer grabados en metal. Después de eso, regresó a vivir a Guadalajara.

Homenajes y espectáculos

En 1991, Lucía creó una obra especial llamada Mártires del Paraíso. Fue un homenaje a un amigo que había fallecido. Para este proyecto, trabajó con otro artista, Gonzalo Ceja.

Este trabajo la inspiró a crear su primer espectáculo que combinaba arte y música. Se llamó Imágenes a viva voz: 12 cuadros en escena. Se presentó en el Teatro Doblado de León, Guanajuato.

En 1993, Lucía vivió un tiempo en Princeton, Nueva Jersey. Allí creó una serie de obras llamadas Letanías nocturnas.

Regreso a México y nuevas creaciones

Después de un tiempo, Lucía regresó a vivir a Guadalajara. En 1995, expuso Preludios del insomnio: las fases de Hécate en el Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. En esa exposición, también realizó una acción artística llamada La niña de las horas.

En 1997, Lucía fundó «Sístole-Diástole». Esta era una editorial para publicar libros de arte. El nombre viene de ediciones que había creado en los años ochenta con el artista Ricardo Anguía.

En 1999, Lucía creó un proyecto llamado Síntesis de la constancia. Con este proyecto, llevó su arte digital a diferentes lugares, incluso a espacios menos conocidos.

Exposiciones retrospectivas y viajes

En el año 2000, Lucía Maya tuvo una gran exposición que mostraba su trabajo de muchos años. Se llamó Luz implacable y se presentó en el Ex Convento del Carmen en Guadalajara. También publicó un libro con el mismo nombre.

Ese mismo año, Lucía presentó un espectáculo llamado Luminarias de la sombra. En él participaron las artistas Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez.

En 2001, Lucía planeó un viaje a Dinamarca para dedicarse a pintar y estudiar la luz en el paisaje. En 2002, viajó a Dinamarca y Alemania. Cuando regresó en noviembre, expuso las obras que creó en Europa. Esta serie se llamó Pasajeros del exilio.

En 2003, de vuelta en Guadalajara, Lucía siguió creando libros de artista digitales. También hizo un video animado de su serie Pasajeros del Exilio, llamado Luz en el exilio. Ese año, pintó un mural en los billares Canaima llamado "El lugar sin Límites".

En 2004, Lucía viajó a la Patagonia, en el sur de América. Allí estudió y pintó los glaciares. Ese mismo año, tuvo una exposición que mostraba 29 años de su trabajo en el Museo de Arte de Ponce en Puerto Rico.

En 2015, Lucía participó en una exposición para celebrar los 15 años del Museo Nacional del Tequila en Jalisco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucía Maya Facts for Kids

kids search engine
Lucía Maya para Niños. Enciclopedia Kiddle.