Lucía Cano para niños
Datos para niños Lucía Cano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de septiembre de 1965 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | SelgasCano | |
Distinciones |
|
|
Lucía Cano Pintos, nacida en Madrid, España, el 27 de septiembre de 1965, es una arquitecta española muy reconocida. Junto a José Selgas, fundó el estudio de arquitectura SelgasCano en Madrid. Su trabajo es especial porque usa muchos colores, explora materiales nuevos y entiende muy bien cómo los edificios se relacionan con el paisaje que los rodea. Ha recibido premios importantes a nivel internacional, como el Premio de Arte de la Academia de las Artes de Berlín en 2013 y el reconocimiento como "Arquitectos del Año" por el Consejo Alemán de Diseño ese mismo año.
Contenido
Su Formación como Arquitecta
Lucía Cano estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se graduó en 1992 con una calificación excelente.
Su Carrera y Proyectos Destacados
Los Primeros Pasos en la Arquitectura
Al principio de su carrera, Lucía Cano trabajó en el famoso estudio de su padre, Julio Cano Lasso. Allí, junto a sus hermanos Alfonso, Diego y Gonzalo, participó en proyectos importantes. Su padre les enseñó a todos sus ocho hijos el amor por la pintura y el arte. Lucía fue parte del estudio Cano Lasso hasta el año 2003.
La Creación de SelgasCano y Obras Importantes
En 1997, Lucía Cano comenzó a trabajar con José García Selgas. Juntos fundaron el estudio SelgasCano en 1998. Desde entonces, han creado obras de arquitectura muy interesantes y reconocidas en todo el mundo.
Uno de sus primeros proyectos importantes fue el Palacio de Congresos de Badajoz (1999-2006). Este edificio ayudó a que su estudio ganara prestigio. Además, su propia oficina, llamada "Oficina entre árboles" (2006-2007), se hizo muy famosa. Fue el proyecto más visitado en el blog de arquitectura ArchDaily.
Otros proyectos notables incluyen:
- El Factory Mérida (2006-2011).
- El Palacio de Congresos de Plasencia (2005-2013).
- El Auditorio y palacio de congresos El Batel en Cartagena (2004-2011).
- La "Casa de silicona" en Madrid (2004-2007).
- Las oficinas Second Home en Londres (2015).
- El pabellón Louisana Hamlet en Copenhague (2015-2016).
El Famoso Pabellón de la Serpentine Gallery
En 2015, Lucía Cano y José Selgas se convirtieron en los primeros arquitectos españoles en diseñar el Pabellón de la Serpentine Gallery en Londres. Este es uno de los encargos más importantes en el mundo de la arquitectura.
El pabellón era una instalación llena de colores. Se construyó experimentando con un plástico especial llamado ETFE, que puede ser transparente u opaco. Se inauguró el 23 de junio de 2015. Durante los meses que estuvo abierto, más de 170.000 personas lo visitaron. Era como un laberinto con formas irregulares, y cada entrada y salida era diferente.
El trabajo de SelgasCano ha aparecido en revistas importantes como Architectural Digest. La revista española de arquitectura El Croquis incluso les dedicó un número completo, mostrando sus obras entre 2003 y 2013.
Reconocimientos y Premios
Lucía Cano y su estudio han recibido varios premios importantes:
- 1.er Premio del Concurso de Vivienda Social Alternativa, Madrid, 1993.
- 1.er Premio en el Concurso 67 viviendas sociales en Las Rosas, Madrid, 1996.
- 1.er Premio en el Concurso para el Centro de Congresos y Auditorio de Badajoz, 1999.
- 1.er Premio de Concurso de Centro de Congresos y Auditorio de Plasencia, Cáceres, 2005.
- 2.º Premio en Concurso Edificio de Juzgados de lo Penal del Campus de la Justicia de Madrid, 2008.
- Premio AD Architectural Digest, 2011.
- Seleccionados para el Premio Mies Van Der Rohe, 2011.
- Premio de Arte Kunstpreis, 2013.
- Arquitectos del Año, 2013.
Exposiciones de su Trabajo
Las obras de Lucía Cano y SelgasCano han sido expuestas en museos y eventos de arquitectura de renombre mundial:
- MoMA, Nueva York: "On-Site: New Architecture in Spain", 2006.
- Bienal de Arquitectura de Venecia, 2006 y 2010.
- GA International, Tokio, 2008-2009-2010.
- Guggenheim Nueva York, "Contemplating The Void", 2010.
- Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, 2011.