robot de la enciclopedia para niños

Louis Sullivan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis Sullivan
Louis Sullivan circa 1895.jpg
Louis Sullivan en 1895.
Información personal
Nombre de nacimiento Louis Henry Sullivan
Nacimiento 3 de septiembre de 1856
Boston (Estados Unidos)
Fallecimiento 14 de abril de 1924
Chicago (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio Graceland
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Mary Azona Hattabaugh
Educación
Educado en English High School of Boston
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Alumnos Frank Lloyd Wright
Movimiento Escuela de Chicago
Distinciones Medalla de Oro del AIA

Louis Henry Sullivan (nacido en Boston, el 3 de septiembre de 1856, y fallecido en Chicago, el 14 de abril de 1924) fue un importante arquitecto y pensador estadounidense. Es conocido por ser una figura clave de la Escuela de Chicago, un movimiento arquitectónico que existió entre 1870 y 1893.

Junto a Dankmar Adler, fundó el estudio de arquitectura Adler & Sullivan. Su trabajo sentó las bases de la arquitectura moderna. En el Auditorium Building de Chicago, donde tenían su estudio, comenzó su carrera el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright, quien fue su alumno.

La vida de Louis Sullivan

Louis Sullivan nació en Boston en 1856. Su padre era de Irlanda y su madre de Suiza, aunque con raíces francesas. Ambos habían emigrado a Estados Unidos. Louis pasó su juventud con sus abuelos en el campo cerca de Boston.

Estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge. También trabajó en el estudio de Frank Furness Hewitt en Filadelfia y fue alumno del ingeniero William Le Baron Jenney en Chicago.

Viajes y aprendizaje en Europa

Entre 1874 y 1876, Sullivan vivió en París, Francia. Allí asistió a la École des Beaux Arts y tomó clases con Joseph Auguste Émile Vaudremer. Durante su tiempo en Europa, también visitó otros países.

Al regresar a Estados Unidos, Sullivan no estaba de acuerdo con el estilo arquitectónico tradicional que veía en Europa. Sin embargo, admiraba el método lógico y organizado de diseño que había aprendido en la escuela francesa.

El inicio de su carrera en Chicago

Sullivan se estableció en Chicago, una ciudad que estaba siendo reconstruida después del gran incendio de 1871. Trabajó en el estudio del ingeniero Fredrik Baumann, donde se especializó en problemas de estructuras para grandes construcciones como puentes.

En 1879, se unió al equipo de proyectos de Dankmar Adler. En 1881, se convirtió en su socio, formando la firma Adler & Sullivan. Esta colaboración duró hasta 1895.

Obras importantes y el nacimiento del rascacielos

Las primeras obras de Sullivan mostraron su ambición. Un ejemplo es el Rotschild Building de 1881. En 1886, Adler & Sullivan recibieron el encargo de construir un gran complejo en Chicago, el Auditorium Building. Este edificio incluía un auditorio, salas de reuniones, un hotel y oficinas.

A partir de 1890, Sullivan comenzó a aplicar sus ideas a los rascacielos. Su primer intento notable fue el Wainwright Building en San Luis (1890-1891). Él entendió que los rascacielos tienen muchos pisos iguales. Para que no se vieran repetitivos, Sullivan decidió tratar la parte central del edificio como una unidad. Así, resaltó las líneas verticales para contrastarlas con la base y la parte superior, que eran más horizontales.

De esta forma, nació el "verticalismo", un estilo característico de los rascacielos de Sullivan. En 1896, Sullivan explicó su teoría con la famosa frase: "la forma se subordina a la función". Esto significa que el diseño de un edificio debe seguir su propósito o uso, una idea fundamental de la arquitectura moderna.

Últimos años y legado

En 1895, Sullivan se separó de su socio Adler. En sus últimos veinticinco años, aunque enfrentó dificultades personales, continuó su trabajo teórico sobre arquitectura. En este período, realizó algunas construcciones más pequeñas pero muy apreciadas.

En 1904, completó los almacenes Carson Pirie Scott, considerada una de sus obras más perfectas. Louis Sullivan falleció en Chicago en 1924.

La Escuela de Chicago y la innovación

La Escuela de Chicago surgió después del gran incendio de 1871 que destruyó gran parte de la ciudad. Chicago era una ciudad en crecimiento, y el precio de los terrenos era muy alto. Por eso, se hizo necesario construir edificios comerciales muy altos.

Sin embargo, los edificios no podían ser muy altos si solo se usaban escaleras. Esto llevó a los ingenieros a inventar el ascensor, que permitió construir más pisos. Pero los muros de los edificios tradicionales se hacían cada vez más gruesos en los pisos bajos, ocupando mucho espacio valioso.

La solución fue usar una estructura de acero protegida contra incendios. Esto permitió a los constructores edificar a la altura ideal. Se dice que "el ascensor duplicó la altura de los edificios y la estructura de acero la duplicó de nuevo".

El estilo único de Sullivan

Sullivan se destacó de otros arquitectos de su tiempo. Creó un estilo propio, no solo con sus edificios, sino también con sus escritos. Por eso, se le considera un artista innovador, junto a H.H. Richardson y Frank Lloyd Wright. Ellos buscaban crear un arte verdaderamente americano, diferente de las tendencias europeas.

Sullivan es uno de los principales exponentes de la Escuela de Chicago, un movimiento clave en la arquitectura moderna. Otros arquitectos importantes de esta escuela fueron John Root, D. H. Burnham, Martin Roche y Le Baron Jenney.

Su influencia en Frank Lloyd Wright

Louis Sullivan fue el mentor de Frank Lloyd Wright. Wright, que tenía 19 años, entró al estudio de Adler como diseñador en 1887. Había dejado sus estudios de Ingeniería civil y trabajado con otro arquitecto. Wright siempre tuvo un gran respeto por Sullivan.

Wright trabajó con Sullivan durante el período más activo del estudio Adler, hasta 1894. Después de la Gran Exposición Colombina de Chicago en 1893, que marcó el regreso de estilos más tradicionales, el funcionalismo de la Escuela de Chicago entró en crisis. Esto afectó el estudio de Adler.

Proyectos destacados de Louis Sullivan

Edificios de Adler & Sullivan (1887–1895):

Archivo:Wainwright Tomb 2013
Wainwright Tomb, St. Louis
  • Charlotte Dickson Wainwright Tomb, Bellefontaine Cemetery, St. Louis (1892). Esta tumba es considerada una obra maestra de la arquitectura americana.
  • Union Trust Building (ahora 705 Olive), St. Louis (1893)
  • Guaranty Building (antes Prudential Building), Buffalo (1894)

Edificios de Louis Sullivan (1887–1922):

  • Springer Block (luego Bay State Building y Burnham Building) y Kranz Buildings, Chicago (1885–1887)
  • Selz, Schwab & Company Factory, Chicago (1886–1887)
  • Hebrew Manual Training School, Chicago (1889–1890)
  • James H. Walker Warehouse & Company Store, Chicago (1886–1889)
  • Warehouse for E. W. Blatchford, Chicago (1889)
  • James Charnley House (también conocida como Charnley–Persky House Museum Foundation), Chicago (1891–1892)
  • Residencia de Albert Sullivan, Chicago (1891–1892)
  • McVicker's Theater, segunda remodelación, Chicago (1890–1891)
  • Bayard Building (actualmente Bayard-Condict Building), 65–69 Bleecker Street, New York City (1898). Es el único edificio de Sullivan en Nueva York.
  • Commercial Loft of Gage Brothers & Company, Chicago (1898–1900)
  • Holy Trinity Russian Orthodox Cathedral and Rectory, Chicago (1900–1903)
  • Carson Pirie Scott store (originalmente Schlesinger & Mayer Store, ahora "Sullivan Center"), Chicago (1899–1904)
  • Virginia Hall of Tusculum College, Greeneville, Tennessee (1901)
  • Van Allen Building, Clinton, Iowa (1914)
  • St. Paul United Methodist Church, Cedar Rapids, Iowa (1910)
  • Krause Music Store, Chicago (último encargo 1922; solo la fachada frontal)

Bancos diseñados por Sullivan

Archivo:WestFaceDetail
Una parte de la fachada occidental del National Farmer's Bank de Owatonna, Minnesota (1908)
  • National Farmer's Bank, Owatonna, Minnesota (1908)
  • Peoples Savings Bank, Cedar Rapids, Iowa (1912)
  • Henry Adams Building, Algona, Iowa (1913)
  • Merchants' National Bank, Grinnell, Iowa (1914)
  • Home Building Association Company, Newark, Ohio (1914)
  • Purdue State Bank, West Lafayette, Indiana (1914)
  • People's Federal Savings and Loan Association, Sidney, Ohio (1918)
  • Farmers and Merchants Bank, Columbus, Wisconsin (1919)
  • First National Bank, Manistique, Míchigan (1919–1920), una remodelación de un banco existente.

Edificios que ya no existen

  • Grand Opera House, Chicago, 1880, demolido en 1927
  • Washington Elementary School, Marengo, Illinois, Adler & Sullivan, demolido en 1993
  • Pueblo Opera House, Pueblo, Colorado, 1890, destruido por incendio en 1922
  • New Orleans Union Station, 1892, demolida en 1954
  • Dooly Block, Salt Lake City, Utah, 1891, demolido en 1965
Archivo:ChicagoStockExchange01
Entrada del edificio de 1893 de la Bolsa de Chicago (Chicago Stock Exchange), salvado y reinstalado en The Art Institute of Chicago
  • Chicago Stock Exchange Building, Adler & Sullivan, 1893, demolido en 1972
  • Zion Temple, Chicago, 1884, demolido en 1954
  • Troescher Building, Chicago, 1884, demolido en 1978
  • Transportation Building, World's Columbian Exposition, Chicago, Adler & Sullivan, 1893–94, un edificio de exposición temporal.
  • Louis Sullivan and Charnley Cottages, Ocean Springs, Misisipi, destruido por el Huracán Katrina.
  • Schiller Building (luego Garrick Theater), Chicago, Adler & Sullivan, 1891, demolido en 1961
  • Third McVickers Theater, Chicago, Adler & Sullivan, 1883, demolido en 1922
  • Thirty-Ninth Street Passenger Station, Chicago, Adler & Sullivan, 1886, demolida en 1934
  • Standard Club, Chicago, Adler & Sullivan, 1887–88, demolido en 1931
  • Hotel San Nicolás, San Luis, demolido en 1873
  • Pilgrim Baptist Church, Chicago, Adler & Sullivan, 1891, destruida por incendio el 6 de enero de 2006
  • Wirt Dexter Building, Chicago, Adler & Sullivan, 1887, destruido por incendio el 6 de octubre de 2006
  • George Harvey House, Chicago, Adler & Sullivan, 1888, destruida por incendio el 4 de noviembre de 2006

Libros y pensamientos de Sullivan

Entre 1901 y 1902, Sullivan publicó en una revista de arquitectos una serie de diálogos llamados Kindergarten Chats. En ellos, un maestro y un alumno imaginarios hablaban sobre las ideas arquitectónicas de Sullivan.

Entre 1922 y 1923, publicó por partes su obra más importante, La autobiografía de una idea ("The Autobiography of an Idea"). En este libro, Sullivan contaba cómo había desarrollado sus propias ideas, conectándolas con la historia y los ideales de la sociedad americana.

La versión final de este libro se publicó en 1924, el mismo año en que salió su último trabajo, Un sistema de ornamento arquitectónico ("A System of Architecture Ornament according with a Philosophy of a Man's Power"), con hermosos dibujos.

Las ideas de Sullivan se caracterizan por una gran unidad. Para él, la estructura, el diseño y la decoración de un edificio debían partir de una misma idea funcional. Esta idea debía integrar todo el edificio, hasta el más mínimo detalle. La perfección y el estilo clásico de sus edificios lo distinguen de otros arquitectos de la Escuela de Chicago.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Sullivan Facts for Kids

kids search engine
Louis Sullivan para Niños. Enciclopedia Kiddle.