Louis Alincbrot para niños
Datos para niños Louis Alincbrot |
||
---|---|---|
![]() Tríptico con pasajes de la vida de Cristo, óleo sobre tabla, 78 x 134 cm, Museo del Prado.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Brujas | |
Fallecimiento | 1460 o 1463 Valencia |
|
Nacionalidad | Flandes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Movimiento | Gótico flamenco |
Louis Alincbrot van Brugge, también conocido como Lodewijk Allyncbrood o Alimbrot, fue un pintor que vivió y trabajó aproximadamente entre los años 1432 y 1463. Nació en la ciudad de Brujas, en la región de Flandes (hoy parte de Bélgica), y desarrolló su arte en Valencia, España, durante la mitad del siglo XV.
Contenido
¿Quién fue Louis Alincbrot?
Louis Alincbrot fue un artista que pintaba en el estilo conocido como gótico flamenco. Este estilo se caracteriza por su gran atención a los detalles, el uso de colores vivos y la representación realista de las personas y los objetos.
Sus primeros años y su llegada a Valencia
Sabemos que en 1428, Louis Alincbrot participó en la creación de una organización llamada "cámara del Espíritu Santo" en Brujas. También fue miembro del gremio de pintores y guarnicioneros (personas que trabajaban con cuero) de esa ciudad desde 1432 hasta 1437.
En 1437, es muy probable que se mudara a Valencia. Los documentos lo mencionan allí en 1439, aunque no se registró oficialmente como habitante de la ciudad hasta 1448. Se cree que falleció en Valencia, según algunas fuentes, en octubre de 1460 o en diciembre de 1463.
¿Qué obras pintó Louis Alincbrot?
Es difícil saber con seguridad qué obras pintó Louis Alincbrot, ya que no hay documentos que confirmen grandes encargos para él. Durante mucho tiempo, se le atribuyó una obra muy importante: un Tríptico con pasajes de la vida de Cristo. Un tríptico es una obra de arte que tiene tres paneles que se pueden plegar.
El famoso Tríptico de la Crucifixión
Este tríptico, también conocido como Tríptico de la Crucifixión o Tríptico Corella, proviene de un convento en Valencia. Fue adquirido por el Museo del Prado en Madrid en 1931 y aún conserva su marco original. En el marco se pueden ver textos religiosos y los escudos de familias importantes de la época.
El panel central de este tríptico es muy detallado y muestra varias escenas: el Niño Jesús discutiendo con los sabios, el camino hacia la crucifixión y la crucifixión misma. En los paneles laterales se representan la circuncisión de Jesús y la Piedad (la Virgen María sosteniendo a Jesús después de la crucifixión). En total, la obra tiene más de noventa figuras.
Las puertas exteriores del tríptico están pintadas en grisalla, que es una técnica de pintura que usa solo tonos de gris para simular esculturas o mármol. En ellas se representa la Anunciación, el momento en que el ángel Gabriel anuncia a María que será la madre de Jesús.
¿Quién pintó realmente el Tríptico?
Aunque se pensó que Louis Alincbrot había pintado este tríptico, estudios recientes han cambiado esta idea. Algunos detalles realistas en la obra sugieren que el artista pudo haber conocido el trabajo de Jan van Eyck, otro famoso pintor flamenco. Sin embargo, la forma en que están organizadas las escenas, con muchos detalles pequeños y una perspectiva que no siempre es perfecta, muestra un estilo más antiguo.
Los estudios de los materiales usados, como la madera de roble, indican que el tríptico fue pintado en el norte de Francia o el sur de Flandes. Ahora se cree que el autor fue un artista que pintaba manuscritos, conocido como el Maestro de las Horas Collins.
También se le atribuyó a Louis Alincbrot otra pintura llamada Calvario, que antes estaba en una colección privada en Barcelona. Se dice que esta obra se inspiró en el estilo de Rogier van der Weyden, otro gran pintor flamenco.
La familia de Louis Alincbrot
Louis Alincbrot tuvo un hijo llamado Joris o Jordi Allincbrod, quien también se dedicó a la pintura. En 1459, Joris ya era mayor de edad, y en 1460, se registró en el gremio de pintores de Brujas.
En 1446, se le asignaron tutores a Joris en Brujas. Esto ocurrió porque, al parecer, su padre había dejado a la familia y se había llevado una parte de la herencia que le correspondía a Joris de sus abuelos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luís Alimbrot Facts for Kids